Netflix lanza Las Muertas, la nueva miniserie de Luis Estrada inspirada en hechos reales; esta es la historia real | ENTREVISTA
Una historia de época dirigida por Luis Estrada y basada en una novela mexicana llega pronto al catálogo de Netflix.

Las muertas llegará a Netflix el próximo 10 de septiembre.
/Fotoarte: La-Lista
Netflix presenta la nueva miniserie Las Muertas, inspirada en la novela de 1975 del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, con la dirección de Luis Estrada y la presencia de Sandra Solares, como productora, quién nos habla sobre esta historia.
Con un elenco conformado por actores o actrices como Arcelia Ramírez, Paulina Gaitán, Joaquín Cosío y Alfonso Herrera, esta nueva producción promete ser una de las más exitosas del 2025 de la plataforma de streaming.
Las Muertas llegará a Netflix el próximo 10 de septiembre como parte de los estrenos del mes patrio de la plataforma de streaming, por lo que La-Lista platicó con la productora de la serie, Sandra Solares, para hablar sobre este proyecto:
Te recomendamos: Hexed, la nueva película animada de Disney: de qué se trata y cuándo es la fecha de estreno
¿Fue difícil adaptar este texto de Las Muertas y llevarlo a la miniserie de Netflix?
La dificultad de trasladar la serie del libro al guion resultó muy ambiciosa, tocando cinco décadas con muchos actores en escena, lugares que visitar, ya que fuimos a todos lados, eso fue muy complejo. Creo que trasladarla para Luis Estrada fue un tema más orgánico, no te voy a decir sencillo, pero sí es una obra que conocía a él muy bien, que siempre quiso llevarla al cine.
Fue la primera película que él quiso hacer, que por razones de la vida no pudo tener los derechos en su momento del libro. Y pasaron todos estos años, que me parece muy bueno, porque además le dieron a Luis la oportunidad de convertirse en este director que es, y de llegar a hacer esta serie.
¿En qué tiempo realizaron la miniserie y contaron con la presencia de actores, como Arcelia Ramírez o Joaquín Cosío?
Tuvimos casi seis meses de desarrollo, investigación, traslado de la obra, entender todas las décadas, toda la parte visual, etcétera, fue una investigación muy amplia en lo que estuvo todo el proceso. Luego existió una preparación de cabezas de departamento, una preparación de 12 semanas, una filmación de 21 semanas y una postproducción de casi un año.
Tener a los actores que tuvimos no fue complejo, Luis es un director muy importante en México, muy relevante, que tiene películas de culto y que tiene una filmografía importante, entonces en general los actores lo conocen y quieren trabajar con él, entonces resultaba muy atractivo para a los actores acercarse a nosotros y trabajamos con muchos de los que habíamos trabajado antes que son familia.
Te recomendamos: Warwick Davis regresa a Hogwarts: así volverá a ser el profesor Flitwick en la nueva serie de Harry Potter de HBO; ¿quién es?
¿Cómo es llevar la historia de Las Muertas, historia basada en hechos reales ocurrida a mitad del Siglo XX, a la televisión en este 2025?
Es una historia de época. No es difícil contar época, contar historias de época. Sobre todo basadas en historias reales en donde puedes acercarte a muchos documentos, a hemeroteca, periódicos, a muchos lugares en donde vas, incluso archivos policiales, etcétera, en donde vas aclarando qué fue lo que vio Ibargüengoitia, en qué se basó y cómo hizo la novela.
Nosotros no quisimos, a pesar de que claramente tiene paralelismos con la cultura actual en México, no quisimos trasladarla a ningún tipo de actualidad, la dejamos tal cual era, y por eso fue el desarrollo tan largo, y por eso los sets pretenden ser una copia calcada de la época, de los tiempos, de cómo se vivía, de cómo se vestía la gente, de lo que estaba sucediendo.
¿Por qué pasaron 48 años entre la publicación en el libro y la emisión de esta miniserie de Netflix?
Era difícil conseguir los derechos de la obra, los derechos de la obra no los tenía inicialmente la familia de Jorge Ibargüengoitia. En un inicio, los derechos los tenían unas personas en Estados Unidos, quienes querían hacer la serie en inglés.
Incluso en algún momento hubo pláticas con Luis Estrada para hacer esta película en otra época, pero no se llegó a nada justo porque a él no le interesaba hacerla con actores que no fueran mexicanos o en otro idioma.
Te recomendamos: La segunda temporada de la serie Consuelo apuesta por la sororidad, las segundas oportunidades y la liberación femenina | ENTREVISTA
¿Hubo algún tipo de represión para hablar sobre este tema de Las Muertas?
Más allá de que haya una represión, porque este tipo de historias se cuenten, no fue fácil adquirir los derechos inicialmente, que, además, me parece afortunado, te lo digo de verdad, porque ahora que sí se pudo y que hubo esta apertura, pues cae en buenas manos.
Con un apoyo increíble del estudio de Netflix y con un director que es absolutamente respetuoso de la literatura de Ibargüengoitia y que sabe que tiene este rigor, esta disciplina y este oficio de tanto tiempo, entonces creo que cayó en buen tiempo al final del día.