Guillermo del Toro anuncia una nueva película; ¿de qué trata y por qué la rodará en España?
Durante el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde fue galardonado, el cineasta mexicano Del Toro confirmó el inicio de un nuevo proyecto.

El cineasta mexicano Guillermo Del Toro confirmó el inicio de un nuevo proyecto.
/Foto: EFE/ETTORE FERRARI
El aclamado director mexicano Guillermo del Toro ha vuelto a encender las expectativas de sus seguidores. Durante su reciente aparición en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde fue galardonado con el premio a la dirección Roger Ebert, Del Toro confirmó lo que muchos esperaban: el inicio de un nuevo proyecto.
Este film, que llevará por título ‘3993’, se rodará en España y será el tercer y último capítulo de su aclamada trilogía, la cual incluye las obras maestras El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006).
Con una carrera marcada por un estilo visual único y narrativas profundas, el anuncio de esta nueva película ha generado un gran revuelo en la industria del cine. La noticia no solo emociona a los cinéfilos, sino que también solidifica la conexión de Del Toro con la historia y el cine español.
Te recomendamos: FICG 2025: Guillermo del Toro apadrina Frankelda, la primer película mexicana stop motion
¿Qué detalles reveló Guillermo del Toro sobre la película ‘3993’?
En la alfombra roja del festival, Del Toro respondió a la pregunta de si tenía algún proyecto en España con un contundente “Sí”. El director, conocido por su ingenio y humor, soltó la primicia sin dudar:
“Tengo una tercera película en la trilogía de ‘El laberinto (del fauno)’, ‘El espinazo (del diablo)’, y hay una más, ‘3993’, que me interesaría hacerla en el futuro”.
Para añadir más intriga, bromeó con los periodistas sobre el estado del guion, revelando que ya lo había escrito. “La acabo de escribir, te digo”, afirmó. Al ser presionado para dar más información, se limitó a decir entre risas que “estaba basada en una idea de Mateo Gil (guionista), pero Mateo dice que no se acuerda. O sea tenemos que hacer memoria o empezar de cero”. Este comentario sugiere que el proyecto está en sus etapas iniciales, pero la intención del director de llevarlo a cabo es firme.
Esto te interesa: FICG 2025: ¿Qué es la Beca Jenkins – Del Toro y quién la ganó?
¿Cómo se conecta ‘3993’ con las películas anteriores de Guillermo del Toro?
La nueva película forma parte de una trilogía espiritual que Del Toro inició hace más de dos décadas. El primer film, El espinazo del diablo, estrenado en 2001, es una película de terror ambientada en los últimos días de la Guerra Civil española, narrando la historia de un niño en un orfanato.
Producida por la compañía El Deseo, de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, la película estableció el tono y la temática que Del Toro exploraría más a fondo.
Cinco años después, estrenó El laberinto del fauno, una continuación temática que rápidamente se convirtió en un clásico. La película, aclamada por la crítica y el público, recibió una ovación de 22 minutos en el Festival de Cannes de 2006 y ganó tres premios Óscar.
Ahora, con el anuncio de ‘3993’, el director busca completar este ciclo narrativo que explora la realidad y la fantasía en un contexto histórico tan complejo como el de España.
¿Cuándo podríamos ver ‘3993’ en la pantalla grande?
Aunque la noticia es emocionante, Del Toro no especificó una fecha de inicio para el rodaje ni un posible año de estreno. Su declaración de que el film se haría “en el futuro” deja claro que el proyecto aún no está en la fase de producción.
Con su reciente éxito y proyectos en curso como la nueva versión de Frankenstein, los seguidores de Del Toro deberán ser pacientes; sin embargo, el solo hecho de saber que esta tercera película ya está escrita es suficiente para mantener la expectativa alta.
También puedes leer: Frankenstein: Guillermo del Toro revela primeras imágenes en TUDUM 2025; Fecha de estreno y reparto | FOTOS
¿Por qué la obra de Del Toro resuena tanto con España?
La relación de Guillermo del Toro con España es profunda. Sus películas ambientadas en el país no solo capturan la belleza y el dolor de su historia, sino que también incorporan elementos de folklore y mitología que resuenan con el público global.
Ambas películas, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno, utilizaron la Guerra Civil Española como telón de fondo, mezclando el horror de la guerra con la fantasía. Si ‘3993’ sigue este patrón, es probable que explore un período diferente de la historia española, tal vez la España de los años 90, como se ha rumoreado en el pasado, para cerrar la trilogía con broche de oro.
Con información de: EFE