Joaquin Phoenix pudo interpretar al Joker en The Dark Knight de Christopher Nolan
Joaquin Phoenix reveló que pudo interpretar al icónico personaje en la película de Nolan.
Joaquin Phoenix, aclamado por su interpretación de Arthur Fleck en Joker (2019), sorprendió a sus seguidores al revelar que, años antes de trabajar con el director Todd Phillips, fue considerado para el icónico papel del Joker en The Dark Knight (2008), dirigida por Christopher Nolan.
Esta inesperada confesión surgió durante una charla íntima en el programa Tetragrammaton, dirigido por el productor Rick Rubin, donde Phoenix narró cómo se reunió con Nolan para discutir el rol y cómo finalmente decidió no participar en el proyecto, decisión que abriría paso a la histórica interpretación de Heath Ledger.
“Recuerdo haber hablado con Chris Nolan sobre The Dark Knight, y eso no sucedió, por la razón que sea”, comentó Phoenix mientras voz reflejaba una mezcla de nostalgia y admiración al recordar ese momento de su carrera, una encrucijada donde, por motivos personales, decidió dar un paso atrás.
El actor explicó que “no estaba listo en ese momento”, añadiendo que esta decisión le llevó a cuestionarse su preparación para un papel tan intenso.
“Es una de esas cosas que te hacen preguntarte: '¿Qué hay en mí que no me permite hacer esto?’. Y no se trata de mí. Hay algo más. Hay otra persona que va a hacer algo… No puedo imaginar cómo sería si no tuviéramos la actuación de Heath Ledger en esa película”, reiteró.
El Joker de Ledger se convirtió en una de las actuaciones más memorables de la historia del cine, su interpretación le valió el aplauso de la crítica y del público, llevándolo a ganar el premio Oscar póstumo como Mejor Actor de Reparto.
Desde su estreno, The Dark Knight y la caracterización de Ledger fueron considerados como un parteaguas en el cine de superhéroes, transformando al Joker en un símbolo de la locura, el caos y la desesperación. Phoenix reconoció la trascendencia de esta interpretación y expresó su profundo respeto hacia el trabajo de Ledger, quien, con su trágico fallecimiento, dejó una huella imborrable en el mundo del cine.
La carrera de Phoenix tomaría un giro inesperado más de una década después, cuando asumió el papel en Joker (2019). Su actuación fue aclamada como una reimaginación sombría y visceral del personaje, enfocada en la evolución psicológica de Arthur Fleck hacia el criminal infame. El éxito de la película le valió el Oscar a Mejor Actor, convirtiéndolo junto a Ledger en los únicos intérpretes que han ganado la codiciada estatuilla por el mismo personaje.
Sin embargo, el reciente estreno de Joker: Folie à Deux no alcanzó las mismas expectativas. Aunque se esperaba que repitiera el éxito de su predecesora, la secuela solo recaudó $40 millones en su primer fin de semana y obtuvo una baja calificación “D” en CinemaScore, junto con un 33% de aprobación en Rotten Tomatoes. La respuesta mixta del público y la crítica ha sido un desafío para Phoenix y el estudio, marcando una diferencia notable en la recepción de esta continuación.
El caso de Phoenix y su paso fallido por The Dark Knight resalta la importancia de los tiempos en la carrera de un actor. La sincronía entre la preparación y la oportunidad es fundamental para que una interpretación llegue al nivel de una obra maestra, como fue la de Ledger. Aunque Phoenix no fue el Joker de Nolan, su versión para Todd Phillips trajo una visión única y oscura del personaje, consolidando al actor como uno de los más audaces y versátiles de su generación, y a su versión de Joker, como una de las más inquietantes y humanas del cine reciente.