‘La Chilindrina’ es hospitalizada de emergencia: ¿Por qué y cuál es el estado de salud de María Antonieta de las Nieves?
María Antonieta de las Nieves, reconocida por su papel como “La Chilindrina” en El Chavo del Ocho, fue hospitalizada de emergencia. Aquí te contamos todos los detalles sobre su estado de salud.

María Antonieta de las Nieves fue hospitalizada de emergencia.
/Foto: Facebook/La Chilindrina Sitio Oficial
María Antonieta de las Nieves, la entrañable actriz que dio vida a “La Chilindrina”, fue hospitalizada de emergencia, encendiendo las alarmas entre sus seguidores y el mundo del espectáculo.
Con más de cinco décadas de trayectoria y un lugar imborrable en la memoria colectiva de América Latina, la salud de esta querida figura ha despertado preocupación y cariño en igual medida.
No te pierdas: Carlos Villagrán llama “vieja roñosa” a Florinda Meza durante show en Perú; ¿cuál fue su relación?
¿Qué le pasó a María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’?
María Antonieta de las Nieves, reconocida por su papel como “La Chilindrina” en El Chavo del Ocho, fue hospitalizada de emergencia el miércoles 20 de agosto, la información fue confirmada por una fuente cercana a la actriz a la revista TVNotas.
“Estoy muy preocupada por la salud de mi amiga. El miércoles 20 de agosto nos dio un susto. La tuvieron que ingresar en el hospital de urgencia, porque, aparentemente, le dio una crisis de ansiedad. Ya había presentado algo así, solo que en esta ocasión fue un poquito más fuerte”, dijo la fuente a la revista.
Además, posteriormente se dio a conocer que no se trataba de una crisis de ansiedad, sino que “está baja de sodio, consecuencia de un deterioro neurológico”.
¿Cuál es el estado de salud de María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’?
Verónica Fernández, hija de “La Chilindrina”, dijo a TVNotas que a su mamá se le “bajó un poquito el sodio, pero ya está bien. Aquí está en la casa y está muy bien”.
Mientras que una fuente declaró a la revista que la actriz “últimamente ha tenido mucha carga de trabajo y la he visto muy nerviosa. La mujer nunca para, pero el cuerpo ya le está cobrando factura por tanto estrés”.
No te pierdas: Chespirito: sin querer queriendo hace historia como la serie latinoamericana más vista en HBO Max: ¿Cómo lo logró?
Agregó que “La Chilindrina” “hace unas semanas que estuvo en Perú, durante la charla le costó muchísimo trabajo hablar de manera fluida. También tenía dificultades para tragar y pasar saliva. Además, la veo mucho más flaquita y ojerosa. Sin duda alguna, son síntomas del deterioro neurológico que padece”.
¿Qué es el nivel bajo de sodio? Causas y síntomas
Según Medline Plus, el sodio es uno de los minerales más importantes del cuerpo, esencial para mantener el equilibrio de los líquidos, controlar la presión arterial y garantizar el buen funcionamiento de músculos y nervios. Cuando sus niveles caen por debajo de lo normal en la sangre, se presenta una afección conocida como hiponatremia.
Esta alteración puede desencadenar desde síntomas leves hasta complicaciones graves, especialmente cuando afecta al cerebro, donde las células se hinchan por exceso de agua. La hiponatremia no es una enfermedad en sí, sino una señal de que hay un desequilibrio en el cuerpo, causado por diversas condiciones subyacentes.
Causas frecuentes del nivel bajo de sodio en sangre:
- Quemaduras que afectan grandes áreas del cuerpo
- Diarrea intensa o prolongada
- Medicamentos diuréticos (que aumentan la eliminación de sodio por la orina)
- Insuficiencia cardíaca
- Enfermedades renales crónicas
- Cirrosis hepática
- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)
- Sudoración excesiva
- Episodios frecuentes de vómito.
Síntomas comunes de hiponatremia:
- Confusión mental, irritabilidad o inquietud
- Convulsiones
- Cansancio o fatiga sin causa aparente
- Dolor de cabeza persistente
- Falta de apetito
- Debilidad muscular, espasmos o calambres
- Náuseas y vómitos.
¿Qué es el déficit neurológico?
De acuerdo con Medline Plus, un déficit neurológico que padece la actriz de El Chavo del 8 es como una señal roja que enciende alarmas: indica que alguna parte del sistema nervioso, el cerebro, la médula espinal o los nervios periféricos, no está funcionando correctamente, generando alteraciones que van desde la pérdida de movilidad hasta dificultades mentales.
Esto puede surgir tras una lesión, un trastorno vascular o una enfermedad progresiva, y se manifiesta en el día a día del paciente de formas muy concretas y alarmantes.
Síntomas comunes del déficit neurológico:
- Reflejos anormales
- Incapacidad para hablar
- Disminución de la sensibilidad (por ejemplo, entumecimiento)
- Pérdida del equilibrio
- Problemas con las funciones mentales (como la memoria o el pensamiento)
- Alteraciones en la visión
- Dificultades para caminar
- Debilidad en la cara, brazos o piernas.