‘La noche eterna del Baby’O’: ¿dónde ver el documental sobre la disco más exclusiva de Acapulco y qué celebridades aparecen?

Viernes 21 de noviembre de 2025

‘La noche eterna del Baby’O’: ¿dónde ver el documental sobre la disco más exclusiva de Acapulco y qué celebridades aparecen?

Dirigida por Emilio Maillé, esta producción se sumerge en la leyenda de uno de los centros nocturnos más icónicos de México y del mundo.

babyo.jpg

VIX estrenó su documental ‘La noche eterna del Baby’O’.

/

Captura de pantalla

VIX estrenó su documental ‘La noche eterna del Baby’O’.
Captura de pantalla

La historia de la fiesta, el glamour y la resiliencia de Acapulco se condensan en el documental La Noche Eterna del Baby’O, que se estrenó en la plataforma Vix el 20 de noviembre.

Dirigida por Emilio Maillé, esta producción se sumerge en la leyenda de uno de los centros nocturnos más icónicos de México y del mundo, un lugar fundado en 1976 que alcanzó fama internacional, equiparándose a destinos de culto como Studio 54 en Nueva York. A través de la voz de figuras que forjaron su mito, el documental promete desvelar los secretos de la “catedral del entretenimiento nocturno”.

“Todo mundo estaba ahí”, afirma el cantante Mijares en el adelanto, una frase que resume el magnetismo de un club cuya arquitectura y nombre son parte inseparable del paisaje de Acapulco.

babyo acapulco.jpg
El Baby’O se convirtió en la disco más emblemática de México. / Captura de pantalla

Te recomendamos: ¡Épico! Belinda y Cazzu se encuentran en México; ¿habrá una colaboración musical? Así reaccionó Nodal | VIDEO

¿Qué celebridades y figuras aparecerán en el documental?

El Baby’O fue un punto de encuentro para la élite, cimentando su leyenda gracias a su exclusiva y extravagante clientela, que incluía artistas, empresarios, políticos y socialités.

La actriz Verónica Castro, asidua asistente, declara en el tráiler: “Pues porque soy parte de esta casi escenografía”, encarnando el espíritu del lugar. Otra de las figuras más asociadas al club es Luis Miguel, quien se convirtió en su mayor estrella.

El documental contará con testimonios de otros íconos como el cantante Emmanuel, quien recuerda que “Adentro, era increíble; todas las cosas que ocurrían”, y Sofía Castro, que subraya el papel del club en la vida social de varias generaciones al preguntar: "¿Quién no ha ligado en el Baby’O?”. La película promete una radiografía de esta clientela que llenó de entretenimiento y diversión a la sociedad mexicana durante casi 50 años.

Esto te interesa: ¡Llega el Maratón de Puebla 2025! Estas son sus distancias, rutas, fecha y horarios; consulta los cierres viales

¿Cómo se convirtió el Baby’O en un símbolo de exclusividad y resistencia?

El documental no solo se centra en el esplendor de la fiesta, sino también en el origen de su mito y su capacidad de resurgir ante la adversidad, reflejando la propia naturaleza de Acapulco.

La historia revela que el club, en sus inicios, organizó fiestas que, a falta de esperanza y con la decisión de cerrar, se volvieron extravagantes, con champaña arrojada al aire para bañar a los asistentes. Esta excentricidad despertó la curiosidad y desató rumores, logrando que el Baby’O pasara de estar vacío a estar “a reventar” en pocas semanas.

Además, la producción explora los momentos oscuros que definieron su resiliencia, incluyendo el incendio accidental de 1998, la llegada de la pandemia en 2020 y el atentado provocado de septiembre de 2021, que obligó a su cierre temporal. La discoteca reabrió en noviembre de 2022, reafirmando que, al igual que Acapulco, sabe levantarse de la adversidad.

babyo acapulco guerrero.jpg
Mijares, Luis Miguel, Emmanuel son algunos famosos que estuvieron el Baby’O. / Captura de pantalla

También lee: Daniel me estás matando brinda noche de nostalgia, amor y migajerismo en el Auditorio Nacional; así fue su concierto en CDMX

¿Cuál es la intención principal del documental de Vix?

Más allá del glamour y la nostalgia, la producción dirigida por Emilio Maillé busca utilizar la discoteca como un prisma para analizar la historia cultural y social de la ciudad que la alberga.

Vix explicó que el documental emprende un viaje al pasado para revivir la construcción de esta “catedral del entretenimiento nocturno” mientras explora la historia de Acapulco, descrita como una “bahía mágica, compleja, fascinante, contradictoria, y que día tras día se enfrenta con resiliencia a los problemas”.

La narrativa va más allá de la fiesta, buscando hacer la radiografía de un puerto que transformó a México, convirtiendo el club en un testimonio sobre la identidad de Acapulco y la memoria colectiva de varias generaciones.