La tumba de las luciérnagas se reestrena en cines: cuándo y dónde será La tumba de las luciérnagas se reestrena en cines: cuándo y dónde será
La tumba de las luciérnagas es na de las películas más populares de los Studio Ghibli. Foto: Especial

La aclamada película de animación japonesa La tumba de las luciérnagas, dirigida por Isao Takahata del Studio Ghibli, regresa a las salas de Cinépolis. Considerada una obra maestra, esta emotiva película cuenta la desgarradora historia de dos hermanos que enfrentan las dificultades de la Segunda Guerra Mundial.

Con su reestreno, los fanáticos tendrán la oportunidad de revivir esta conmovedora historia en la pantalla grande, mientras que nuevos espectadores podrán descubrir por qué esta película sigue siendo un referente del cine de animación.

¡No te pierdas la oportunidad de ver La tumba de las luciérnagas en cines muy pronto! Aquí te dejamos toda la información que debes saber.

¿Cuándo se estrena La tumba de las luciérnagas en Cinépolis?

Será el próximo 6 de febrero cuando La tumba de las luciérnagas regrese a Cinépolis, sin embargo, aún no se revelan los detalles específicos como en qué salas será la proyección ni el precio de los boletos.

La tumba de las luciérnagas se reestrena en cines: cuándo y dónde será - la-tumba-de-las-luciernagas-cinepolis-1
La tumba de las luciérnagas regresa a los cines. Foto: Especial

“Ya está confirmado: el 6 de febrero llega La tumba de las luciérnagas de Studio Ghibli. ¿A quién invitarás para verla?”, señaló la cadena de cines a través de redes sociales.

¿De qué trata La tumba de las luciérnagas en Cinépolis?

La tumba de las luciérnagas es una película de animación japonesa dirigida por Isao Takahata, que narra la desgarradora historia de dos hermanos, Seita y Setsuko, que luchan por sobrevivir durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial en Japón. La historia comienza con la muerte de su madre, quien resulta gravemente herida en un bombardeo aéreo. Tras este trágico suceso, los hermanos se ven obligados a enfrentarse a las difíciles condiciones de la guerra por su cuenta.

A medida que la guerra avanza, Seita, el hermano mayor, intenta proteger a su hermana menor, Setsuko, mientras buscan un refugio seguro. A pesar de sus esfuerzos, las dificultades aumentan, ya que no tienen recursos, comida ni apoyo de familiares cercanos. El ambiente de escasez y desesperación se refleja de manera cruda y realista, mostrando cómo la guerra afecta a los civiles, especialmente a los más vulnerables como los niños.

A lo largo de la película, la relación entre los hermanos se convierte en el eje central de la historia. La ternura y el amor entre Seita y Setsuko se contrasta con la violencia y el sufrimiento que los rodean. A pesar de las adversidades, Seita se convierte en el pilar de su hermana, pero las circunstancias implacables de la guerra ponen a prueba su resistencia y su vínculo.

La tumba de las luciérnagas no solo es un relato sobre la guerra, sino también una reflexión profunda sobre la inocencia perdida y el impacto que tienen los conflictos bélicos en las generaciones más jóvenes. La película es una conmovedora lección sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la empatía y la humanidad en tiempos de desesperación. Con su estilo visual único y su poderosa narrativa, esta obra se ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores de todo el mundo.

Las películas de Studio Ghibli

Studio Ghibli, casa de animación fundada en 1985 por Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki, Isao Takahata y Yasuyoshi Tokuma, se ganó el cariño y la admiración de la crítica especializada y de millones de personas que quedaron fascinadas con sus historias.

Su increíble animación, sus historias cautivadoras y sus personajes entrañables son algunos de los motivos que hicieron de esta casa de animación una de las favoritas a nivel mundial de la actualidad, con más de 20 fascinantes historias a las que puedes adentrarte desde la comodidad de tu hogar.

La tumba de las luciérnagas se reestrena en cines: cuándo y dónde será - la-tumba-de-las-luciernagas-cinepolis-2
La tumba de las luciérnagas cuenta la historia de dos hermanos que viven en medio de la guerra. Foto: Especial

En total, Studio Ghibli ha producido un total de 23 largometrajes animados, siendo El castillo en el cielo (1986) el primero de ellos, mientras que El niño y la garza (2023) es la más reciente de sus películas.

Justamente El niño y la garza y El viaje de Chihiro (2002) son las únicas dos películas del estudio que ganan el Oscar a Mejor Película de Animación.

¿Cuáles son las 23 películas de Studio Ghibli?

  • El castillo en el cielo (1986)
  • La tumba de la luciérnagas (1988)
  • Mi vecino Totoro (1988)
  • Kiki: entregas a domicilio (1989)
  • Recuerdos del ayer (1991)
  • Porco Rosso (1992)
  • Puedo escuchar el mar (1993)
  • Pompoko (1994)
  • Susurros del corazón (1995)
  • La princesa Mononoke (1997)
  • Mis vecinos los Yamada (1999)
  • El viaje de Chihiro (2001)
  • El regreso del gato (2002)
  • El increíble castillo vagabundo (2004)
  • Cuentos de Terramar (2006)
  • Ponyo y el secreto de la Sirenita (2008)
  • El mundo secreto de Arrietty (2010)
  • La colina de las amapolas (2011)
  • Se levanta el viento (2013)
  • La princesa Kaguya (2013)
  • El recuerdo de Marnie (2014)
  • Earwig y la bruja (2020)
  • El niño y la Garza (2023).
La tumba de las luciérnagas se reestrena en cines: cuándo y dónde será - la-tumba-de-las-luciernagas-cinepolis-3
Aquí te dejamos toda la información sobre el reestreno de La tumba de las luciérnagas. Foto: Especial

Síguenos en

Google News
Flipboard