¿Quién fue Marcial Maciel? HBO Max estrena serie documental del Legionario de Cristo, ¿cuántos episodios tendrá?

Jueves 14 de agosto de 2025

¿Quién fue Marcial Maciel? HBO Max estrena serie documental del Legionario de Cristo, ¿cuántos episodios tendrá?

Una nueva serie documental de HBO Max revela las múltiples facetas de Marcial Maciel con testimonios y archivos nunca antes vistos.

marcial maciel lobo de dios hbo max(1).jpg

La serie documental retrata la vida y controversias de Marcial Maciel.

/

Foto: Cortesía HBO Max/EFE

La serie documental retrata la vida y controversias de Marcial Maciel.
Foto: Cortesía HBO Max/EFE

HBO Max se prepara para el lanzamiento de una producción que busca adentrarse en la historia de uno de los personajes más polémicos de la Iglesia Católica contemporánea. Con un enfoque crudo y analítico, esta nueva serie documental sobre Marcial Maciel ofrece una mirada a fondo sobre un caso que sacudió a fieles y comunidades religiosas en todo el mundo.

La propuesta audiovisual llega con un respaldo de materiales inéditos, entrevistas exclusivas y voces expertas que ayudan a reconstruir una historia marcada por secretos, silencios y encubrimientos. A través de un formato de cuatro episodios, la producción invita al espectador a explorar cómo un hombre logró escalar hasta las más altas esferas eclesiásticas y, al mismo tiempo, ocultar una vida llena de abusos y engaños.

No te pierdas: ¿Quién es Antonio Cabrera, sacerdote de Los Legionarios de Cristo en prisión y cercano a Marcial Maciel?

marcial maciel lobo de dios hbo max(2).jpg
Testimonios exclusivos y documentos inéditos forman parte de la producción. / Foto: EFE

¿Cuándo se estrena el documental de Marcial Maciel y cuántos episodios tendrá?

La serie “Marcial Maciel: El Lobo de Dios” se estrena este 14 de agosto en la plataforma HBO Max. Producida por Ánima Films para Warner Bros. Discovery, esta obra de no ficción estará disponible en formato de cuatro episodios, lo que permitirá desarrollar con detalle cada etapa de la historia.

El estreno marca un nuevo paso dentro de la oferta de documentales de la plataforma enfocados en temas de alto impacto social y relevancia regional.

No te pierdas: Murió Jorge Bernal, obispo acusado de encubrir abusos de Los Legionarios

¿De qué trata el documental Marcial Maciel, el Lobo de Dios?

La serie traza un recorrido desde los primeros años de Maciel en Michoacán hasta el momento en que su imagen pública colapsó bajo el peso de escándalos internacionales. Mediante entrevistas a periodistas como Jason Berry, Carmen Aristegui y Emiliano Ruiz Parra, así como a investigadores y víctimas, se reconstruyen las piezas de un rompecabezas que revela no solo las acciones de Maciel, sino también las redes y mecanismos que, según los testimonios, facilitaron que permaneciera intocable durante décadas.

Cada episodio se adentra en aspectos específicos: su ascenso en la jerarquía religiosa, las estrategias para mantener vidas paralelas, la manipulación de la imagen pública y las consecuencias emocionales que aún enfrentan las víctimas y comunidades en más de 25 países. El documental no se limita a relatar hechos, sino que abre la puerta a reflexionar sobre las estructuras que hicieron posible que esta historia se extendiera tanto tiempo.

No te pierdas: Murió Fernando Martínez, exsacerdote de Los Legionarios acusado de pederastia

marcial maciel lobo de dios hbo max.jpg
El ascenso y caída de Marcial Maciel, contados en cuatro episodios. / Foto: Cortesía HBO Max

¿Quién fue el padre Marcial Maciel?

Marcial Maciel Degollado, nacido en 1920, fue un sacerdote mexicano que fundó los Legionarios de Cristo, una de las congregaciones más influyentes del siglo XX. Durante décadas, proyectó una imagen de disciplina, vocación y santidad, pero tras esa fachada se ocultaba una doble vida que involucraba abusos sexuales, manipulación y relaciones secretas.

Entre las revelaciones más impactantes, se documenta que abusó sexualmente de al menos 60 menores, tuvo hijos con diferentes mujeres y utilizó su posición para silenciar acusaciones. Aunque en vida negó todos los señalamientos, tras su muerte en 2008 salieron a la luz documentos internos de su congregación que confirmaron lo que muchas víctimas habían denunciado por años.

La serie recupera estas historias, no solo para exponer los hechos, sino para visibilizar el dolor de quienes fueron afectados y abrir un debate sobre la responsabilidad institucional frente a estos casos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD