Marvel apuesta por los antihéroes: ¿quién es quién en “Thunderbolts”, el nuevo equipo de los marginados?
Marvel apuesta por antihéroes vulnerables en Thunderbolts, una cinta que mezcla caos, conexión emocional y segundas oportunidades.

El elenco de Thunderbolts reúne a antihéroes con historias personales profundas.
/Foto: IG Marvel
El Universo Cinematográfico de Marvel se prepara para recibir a un nuevo escuadrón poco convencional: Thunderbolts. En un mundo sin los Vengadores, la compañía apuesta por una alineación disfuncional, conformada por figuras atormentadas y moralmente ambiguas, para salvar el día... o al menos intentarlo.
Protagonizada por Florence Pugh, Sebastian Stan y David Harbour, esta cinta promete una narrativa distinta a lo que el UCM nos tiene acostumbrados: menos perfección heroica, más vulnerabilidad, traumas del pasado y vínculos forjados en medio del caos. Todo ello bajo la dirección de Jake Schreier, quien describe la historia como un viaje que explora el aislamiento, la redención y la necesidad de conexión.
No te pierdas: La fascinación por el multiverso: Una mirada desde Marvel y DC
¿Cuándo se estrena Thunderbolts y dónde?
Thunderbolts está programada para llegar a las salas de cine el 2 de mayo de 2025. Su estreno marca el cierre de la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel, consolidando una etapa en la que los héroes clásicos han cedido espacio a figuras más grises y complejas.
La película será distribuida en todo el mundo por Marvel Studios y, como es habitual, posteriormente estará disponible en la plataforma Disney+ tras su paso por cartelera, aunque aún no hay fecha confirmada para su lanzamiento en streaming.
¿Quién es quién en Thunderbolts? Reparto
El equipo está liderado por Yelena Belova (Florence Pugh), quien vuelve tras su debut en Black Widow y su participación en Hawkeye. La joven Viuda Negra, marcada por la pérdida de su hermana adoptiva, Natasha, emerge como una figura central, guiada tanto por la necesidad de justicia como por sus propios conflictos internos.
Junto a ella, Bucky Barnes (Sebastian Stan), el Soldado de Invierno, aporta su experiencia como combatiente y su doloroso pasado como asesino manipulado. Aunque ahora libre de su programación, Bucky sigue buscando formas de enmendar sus errores.
Alexei Shostakov, mejor conocido como Red Guardian (David Harbour), regresa con su mezcla de fuerza bruta, humor soviético y nostalgia. Exfigura paterna de Yelena, lucha por redefinirse fuera del contexto de la Guerra Fría.
John Walker (Wyatt Russell), el U.S. Agent, representa uno de los perfiles más volátiles del grupo. Después de su intento fallido de reemplazar al Capitán América, arrastra un historial manchado de violencia y decisiones cuestionables.
Recomendamos: La-Lista de los peores estrenos del Universo Cinematográfico de Marvel
Ghost (Hannah John-Kamen) retoma su papel tras Ant-Man and the Wasp, ahora con un traje que le ayuda a estabilizar sus poderes de intangibilidad. Su carácter impredecible y su enfoque en la supervivencia la convierten en una pieza peligrosa.
Antonia Dreykov / Taskmaster (Olga Kurylenko) completa la línea ofensiva. Con la habilidad de imitar los movimientos de sus enemigos, su rol es clave, aunque su pasado traumático podría afectar su fidelidad.
La gran sorpresa es Bob, interpretado por Lewis Pullman, quien da vida a Sentry, un ser con poder devastador y una contraparte oscura conocida como The Void. Su inclusión no solo desestabiliza al equipo, sino que introduce al antagonista principal de la historia.
Por detrás de todo, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) mueve los hilos. Manipuladora y enigmática, ella es la mente que reúne al grupo, con una agenda que aún se mantiene bajo llave.
No te pierdas: ¿Quién es quién en Los 4 fantásticos? Marvel revela a los protagonistas
¿Qué distingue a Thunderbolts de otras películas del UCM?
La gran diferencia radica en el tono. Lejos de la épica heroica de los Vengadores, Thunderbolts se sumerge en la fragilidad emocional de personajes rotos, más cercanos a los errores que a los ideales. Jake Schreier, su director, lo resume con una frase: “Contratiempos y caos, y después conexión emocional”.
Schreier revela que la historia nació de una experiencia personal, inspirada en un amigo que atravesó situaciones similares a las de los personajes. “Quería hacer algo que se sintiera real, honesto, con lo que la gente pudiera conectarse”, explicó a la agencia EFE.
A diferencia de otras cintas del UCM, aquí no hay líderes infalibles ni ideales puros. Cada miembro del equipo tiene motivaciones propias, heridas abiertas y decisiones que podrían condenar al grupo o redimirlos. Es precisamente esa ambigüedad lo que define el espíritu de Thunderbolts.
Para Schreier, la película también es una reflexión sobre la importancia de no enfrentar los traumas en soledad. “A veces pensamos que necesitamos espacio, pero hay batallas que no se ganan sin alguien al lado”, asegura. Ese deseo de conexión, de salir de los bucles mentales en los que los personajes están atrapados, se convierte en la columna vertebral de la historia.
Con acción, humor ácido y una visión más cruda del heroísmo, Thunderbolts no busca reemplazar a Los Vengadores, sino proponer algo diferente: una historia de personajes que, pese a todo, aún creen que pueden hacer algo bueno... aunque sea a su manera.