Mel Gibson regresa con La Resurrección de Cristo: teaser oficial, polémicas y expectativas tras La Pasión
Mel Gibson lanza el primer teaser de La Resurrección de Cristo, secuela directa de su polémico éxito de 2004.

La Pasión de Cristo recaudó más de 600 millones de pesos en taquilla.
/Fot: IMDb
Mel Gibson vuelve a colocarse en el centro del debate cinematográfico y religioso con el lanzamiento del primer adelanto de La Resurrección de Cristo, secuela directa de su polémica y taquillera película La Pasión de Cristo (2004). El teaser, que apenas dura 20 segundos, fue compartido por Lionsgate a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), y aunque no muestra escenas del filme ni ofrece detalles argumentales, marca oficialmente el inicio de una campaña que promete revivir el interés global por el cine bíblico, y también los debates que acompañaron a su predecesora.
Con una animación sobria del título y una banda sonora envolvente como únicos elementos, el teaser funciona más como una declaración de intenciones que como una pieza reveladora. Sin embargo, tanto Gibson como Lionsgate han acompañado el lanzamiento con mensajes contundentes sobre la magnitud del proyecto y su potencial impacto en la audiencia contemporánea.
Te puede interesar: La Pasión de Cristo 2: todo lo que se sabe de la secuela
¿Qué podemos esperar de La Resurrección de Cristo?
La expectativa en torno a esta secuela ha sido sostenida por años de rumores, declaraciones ocasionales de su director y confirmaciones ambiguas del regreso de su elenco original. Ahora, con la participación oficial de Lionsgate, La Resurrección de Cristo comienza a tomar forma concreta. Aunque el teaser no presenta imágenes del rodaje ni anticipa momentos narrativos clave, sí confirma que el proyecto está en fase avanzada de preproducción, con un inicio de rodaje previsto para finales de este verano.
El propio Mel Gibson ha declarado que colaborar con Lionsgate ha sido una elección natural, dada su “valentía y creatividad”. En palabras del director, el estudio es “el hogar ideal” para una película de esta naturaleza. Por su parte, Adam Fogelson, presidente de Lionsgate, se refirió al filme como “una experiencia cinematográfica impresionante y épica”, augurando que dejará al público “sin aliento”.
En cuanto al reparto, se espera que Jim Caviezel retome su papel como Jesús de Nazaret, aunque aún no hay un anuncio oficial. La participación de Caviezel, sin embargo, podría ser un punto polémico, dado que en años recientes ha estado vinculado a teorías de conspiración como QAnon, lo que podría influir tanto en la recepción crítica como en el posicionamiento comercial del filme.
Te puede interesar: De La Pasión de Cristo a Rey de Reyes, La-Lista de películas sobre Jesucristo
¿Puede una secuela superar el impacto cultural de su antecesora?
La Pasión de Cristo no fue una película cualquiera. Con una recaudación superior a los 600 millones de dólares en todo el mundo, se convirtió en uno de los mayores éxitos de taquilla de 2004. Pero su éxito vino acompañado de fuertes críticas por la crudeza de sus imágenes, acusaciones de antisemitismo y debates teológicos en diversos sectores.
Más allá del debate ideológico, la película tuvo un impacto cultural innegable, al presentar una visión gráfica y emocionalmente intensa de las últimas horas de Jesucristo. Para algunos, fue una obra maestra de fe; para otros, una representación innecesariamente violenta y dogmática. En ese contexto, la secuela enfrenta un doble reto: mantener el tono solemne y visceral que caracterizó al filme original, y, al mismo tiempo, ofrecer algo nuevo y cinematográficamente relevante.
Si bien no se han dado a conocer detalles del argumento, el título sugiere que la historia abordará los tres días posteriores a la crucifixión de Jesús, tema menos explorado en el cine comercial. Esta apuesta podría permitir a Gibson expandir el universo narrativo de su obra original y explorar nuevos elementos teológicos y filosóficos, quizá incluso con una visión más espiritual y menos física que su predecesora.
¿Por qué ahora y qué significa este regreso para el cine religioso?
El lanzamiento del teaser ocurre en un momento particular para el cine religioso, que ha visto un resurgimiento tímido en los últimos años, aunque sin grandes éxitos comparables a los de principios de los 2000. La elección de este momento parece responder tanto al interés renovado del público por temas espirituales como a la necesidad de reactivar un debate que ha estado latente por dos décadas.
El regreso de Mel Gibson al universo bíblico no es un movimiento inocente ni aislado. Después de años de relativa discreción tras sus múltiples controversias personales, el cineasta parece decidido a reafirmar su visión artística a través de proyectos ambiciosos. Si bien La Resurrección de Cristo aún está lejos de estrenarse, el simple hecho de que el teaser haya sido presentado por una distribuidora del calibre de Lionsgate sugiere que hay un fuerte respaldo industrial detrás.
La secuela promete dividir opiniones, como ya lo hizo su antecesora, pero también ofrece una oportunidad para replantear cómo se representan las figuras sagradas en el cine contemporáneo y cuál es el papel del arte en la narración de historias religiosas. Si algo ha quedado claro con este primer vistazo, es que Mel Gibson no teme a la controversia, y que su regreso al cine bíblico no pasará desapercibido.
Te puede interesar: Esta es la controversial entrevista a Mel Gibson, ¿por qué se volvió viral?