¿Qué ha hecho México para controlar la plaga del gusano barrenador? Estas son las acciones implementadas en favor de los ganaderos

Viernes 18 de julio de 2025

¿Qué ha hecho México para controlar la plaga del gusano barrenador? Estas son las acciones implementadas en favor de los ganaderos

ganado_1.jpg

Estados Unidos y México acordaron abrir la frontera al ganado tras casos de gusano barrenador.

/

Txo/Wikimedia Commons.

Estados Unidos ordenó cerrar la frontera al ganado tras un caso de gusano barrenador en Veracruz.
Txo/Wikimedia Commons.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves sobre las acciones que su gobierno ha realizado en contra del gusano barrenador del ganado.

Te recomendamos: ‘Los cárteles controlan a políticos en México': Trump ¿EU inicia nueva confrontación con Sheinbaum?

Acciones contra el gusano barrenador

En su conferencia de prensa mañanera, la mandataria enlistó los trabajos que su gobierno realiza en favor de los ganaderos entre los que están:

  • La implementación de filtros
  • La contratación de veterinarios para la revisión del ganado
  • El lavado del ganado.

Agregó que junto con el gobierno de Estados Unidos (EU) se instalará una planta productora de la mosca que elimina al gusano barrenador.

“Ya hay acuerdo, se va instalar, ya hay lugar y solo hay un fabricante en el mundo que lo produce todo el equipamiento. Entonces ya se está en contacto y esperamos pues que en los próximos 10 meses u 11 meses queda instalada la planta” aunque precisó que esto no quiere decir que en ese tiempo se vaya a abrir la frontera.

Sheinbaum recordó que cuando hay un ejemplar infectado tienen que pasar 28 días para decir que ya está libre determinada zona y por eso se trabaja con el gobierno estadounidense, en particular la Secretaría de Agricultura.

“Para dar alternativas frente a esta situación de que un día cierran y otro día no y otro día sí y afectan a quienes se dedican a esto y también afectan a Estados Unidos porque el precio de la carne sube cuando no hay suficiente oferta”, dijo.

Te recomendamos: ¿Lomitos contra el gusano barrenador? Así entrena Senasica a perros para detectar plagas y enfermedades en México

México solicita a EU indicadores claros

Sheinbaum también señaló que están solicitando a Estados Unidos indicadores técnicos y claros para conocer el por qué se cierra la frontera al ganado. Además explicó que el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, se mantiene en diálogo con sus contrapartes.

"¿Qué es lo que pedimos nosotros en términos técnicos? que quede perfectamente claro cuáles son los indicadores para que ellos cierren la frontera y cuáles son los indicadores de sanidad animal”, dijo la mandataria en su conferencia diaria.

Explicó que para ello existe un grupo técnico especializado de ambos países para evitar que por un caso, como sucedió en el estado de Veracuz, la semana pasada, Estados Unidos diga: “cerramos la frontera”.

Agregó que nada tiene que ver un estado como Sonora, frontera con Estados Unidos, que está a miles de kilómetros de distancia de Veracruz, donde se encontró un animal infectado “no se puede seguir así, que porque se encontró uno en tal lugar, entonces ya se cierra la frontera”.

mosca-gusano-barrenador.jpg
El gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. / Archivo

“Lo que nosotros estamos pidiendo es indicadores claros, técnicos”, remarcó.

Apuntó que Berdegué le ha comentado “que ya hay más o menos un acuerdo de esos indicadores técnicos” pero todavía se tienen que revisar para que sea un tema de largo plazo, “no nada más de cualquier tema con el pretexto de cerrar la frontera”.

Cierran frontera por tercera vez

La semana pasada, el Departamento del Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) cerró por tercera vez la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador del Ganado, en el estado de Veracruz.

Te recomendamos: ‘Donald Trump usó a Julio César Chávez Jr. para inflar la idea de que los migrantes son delincuentes’: afirman expertos

La suspensión fue anunciada el 9 de julio por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo de forma inmediata el flujo de becerros mexicanos hacia el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para la ganadería nacional.

Se trata del tercer cierre en apenas ocho meses, apenas tres días después de su reapertura, en el que se enviaron 900 cabezas de ganado de México a Estados Unidos.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -