'Los cárteles controlan a políticos en México': Trump ¿EU inicia nueva confrontación con Sheinbaum?

Sábado 19 de julio de 2025

‘Los cárteles controlan a políticos en México': Trump ¿EU inicia nueva confrontación con Sheinbaum?

El presidente de EU, Donald Trump, dio nuevas declaraciones sobre el narcotráfico en México: te contamos qué reclamó al gobierno de Sheinbaum.

sheinbaum y trump.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump.

/

Foto: EFE.

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump.
Foto: EFE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ese miércoles que los carteles del narcotráfico tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir”.

Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

Te puede interesar: ¿Avenida Donald Trump? Condado aprueba renombrar vía en honor al presidente de EU

“Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.

“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo.Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.

sheinbaum trump llamada aranceles.jpg
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump. / Foto: especial.

Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

¿China tiene pena de muerte para traficantes?

En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.

“Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, afirmó el mandatario republicano.

Donald Trump.jpg
El presidente de EU, Donald Trump, en la firma de su Ley fiscal. / Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW.

“Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.

Te puede interesar: En dónde está Ovidio Guzmán? Hijo del Chapo no aparece bajo custodia del BOP tras declararse culpable por narcotráfico

Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

fentanilo-dea-rainbow-fentanyl
Fentanilo arcoíris. / Foto: DEA

En los últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.

¿Cuántos casos de sobredosis hay en EU?

En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80 mil400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27 % respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán, ‘El Ratón’, escribió una última carta: ¿Qué instrucciones dio a su primo ‘El Gabacho’ por su acuerdo en EU?

A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60 % de las muertes por sobredosis.

La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -