Siete deportistas famosos ligados al narco mexicano: Julio César Chávez Jr. se une a la lista por presuntos vínculos con los cárteles
De Esteban Loaiza a Julio César Chávez Jr., varios deportistas famosos han sido vinculados con el narco. Descubre sus historias y las consecuencias en sus carreras.

Los vínculos entre famosos deportistas mexicanos y el narcotráfico han desatado escrutinio mediático. Esta es la lista de las historias más polémicas.
/La-Lista
¿Sabías que varias estrellas del deporte mexicano han estado envueltas en historias del narco tal y como le pasó a Julio César Chávez Jr.? Desde el boxeo hasta el béisbol, varios atletas de alto perfil han sido señalados por presuntos vínculos con grupos criminales.
Uno de los casos más impactantes es el de Esteban Loaiza, ex pitcher de Grandes Ligas que llegó a portar más de 20 kg de cocaína en su camioneta en febrero de 2018 en California. El narcotráfico lo llevó a una prisión federal y más tarde a una sentencia de tres años tras declararse culpable, con deportación incluida al cumplir condena.
Loaiza, brilló en equipos como los Yankees, Dodgers y White Sox, por lo que su caso fue muy sonado.
TE RECOMENDAMOS: Revelan VIDEO de la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr en Estados Unidos
También en el fútbol se han filtrado historias incómodas. En 2013, el exgoleador Jared Borgetti asistió a la fiesta de cumpleaños del capo Francisco Rafael Arellano Félix en Los Cabos. Aquel evento terminó con el asesinato del líder criminal por un sicario vestido de payaso, dejando una huella ambigua en la trayectoria de Borgetti, quien declaró posteriormente haber estado allí “por azar”.
La-Lista de deportistas vinculados con el crimen
Así que si quieres conocer todos los nombres y los escándalos que han marcado las canchas de fútbol, baseball y el ring, sigue leyendo:
- Julio César Chávez Jr.
Recientemente detenido por el ICE en Los Ángeles, Chávez Jr. enfrenta también una orden de arresto en México por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, tráfico de armas y declaraciones falsas en su residencia estadounidense. Aunque su abogado defiende que es una estrategia mediática, el caso resalta cómo su familia y relaciones sentimentales han sido parte del escrutinio.
- Rafael Márquez
El legendario defensa fue sancionado en agosto de 2017 por el Departamento del Tesoro de EU., que lo incluyó en su lista de “prestanombres” de Raúl Flores Hernández, presunto operador del narcotráfico. Esto implicó congelamiento de cuentas y cancelación de visas. En septiembre de 2021, fue retirado de la lista tras cooperar con las investigaciones.
POR SI TE LO PERDISTE: ¿Quién es ‘El Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo’ Zambada, que colaboró con la DEA para hundir a ‘El Chapo’ en prisión?
- Esteban Loaiza
Autoridades del condado de San Diego encontraron más de 20 kilos de cocaína y heroína ocultos en la camioneta y casa de Esteban Loaiza, ex lanzador de Grandes Ligas, lo que derivó en cargos federales por narcotráfico.
En marzo de 2019 se declaró culpable y obtuvo una sentencia de tres años de prisión, más cinco años de libertad condicional; una pena que negoció gracias a su cooperación con la justicia.
En 2021 recuperó su libertad y, en una entrevista reveló que los 36 meses que estuvo preso en una prisión federal no pudo ver la luz del sol. Hoy ejerce como coach de pitcheo en el equipo Águila de Veracruz y graba un documental para contar su versión. Se le vinculó con el Cártel Jalisco Nueva Generación en aquel antonces.
- Jared Borgetti
El ex goleador histórico de la selección mexicana, Jared Borghetti, fue fotografiado en una fiesta junto a Francisco Rafael Arellano Félix, capo del Cártel de Tijuana, pero además estuvo presente en el momento de su asesinato. Aunque no enfrentó cargos, el evento repercutió en su imagen pública.
SIGUE LEYENDO: Ella es Frida Muñoz Román: la nuera de “El Chapo” y maestra en Finanzas, que ahora es esposa de Julio César Chávez Jr.
- Omar “El Gato” Ortiz
El exportero profesional fue sentenciado en 2012 en Monterrey por participar en secuestros vinculados al Cártel del Golfo. En 2019 fue condenado a 75 años de prisión y se hizo público su testimonio de recibir pagos por delatar a víctimas.
- Julio César Chávez (Padre)
El campeón boxístico reconoció haber conocido narcotraficantes como “El Chapo” y “El Mayo” Zambada en Sinaloa, aunque negó implicación en sus actividades ilícitas. Su historia ilustra la cercanía entre la cultura pugilística y el entorno narco en Culiacán.
- Cuauhtémoc Blanco
El excampeón y expresidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, enfrentó críticas tras posar en una foto con jefes del Cártel Guerreros Unidos y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Blanco justificó que, como figura pública, saludar a la gente es habitual.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Quién es Frida Guzmán, la nieta de El Chapo e hijastra de Julio César Chávez Jr? Lanza su carrera como cantante
En ocasiones, los cárteles han financiado eventos deportivos, construido instalaciones o compartido mesas con atletas, creando una relación simbiótica entre ambos mundos, que ahora resuena en el ojo público.
Sin embargo, algunas figuras enfrentan denuncias e investigaciones como Chávez Jr. y otras se ven envueltas en escándalos que tarde o temprano acaban olvidándose. ¿Los conocías?