Cártel de Sinaloa y CJNG utilizan hashtags y emojis en TikTok para reclutar jóvenes: Así es como lo hacen
Un estudio de El Colegio de México y Northeastern Civic Lab revela la manera en que el Cártel de Sinaloa y el CJNG atraen jóvenes mediante redes sociales, así es como operan

En TikTok hay varios videos que utilizan los hashtags #4letras, que son atribuidos al CJNG.
/TikTok
Una investigación realizada por El Colegio de México, Northeastern Civic Lab, del Laboratorio de Odio y Concordia, y del Seminario de Violencia y Paz, éste último coordinado por el historiador Sergio Aguayo, dio a conocer la manera en que grupos del crimen organizado como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa atraen jóvenes para unirlos a sus filas, mediante redes sociales, principalmente TikTok.
En dicha red social, los criminales utilizan mensajes como “Se busca jente para las 4 letras. no importa la edad, entrenle mi raza”, acompañado de una pequeña cara amarilla emulando el saludo militar. Este mensaje va sobreescrito por encima de un video que muestra la cabina de un coche por dentro que forma parte de un convoy que parece estar patrullando un descampado por la noche.
Se trata de material creado y difundido por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el de Sinaloa, que recurren a lenguaje coloquial, jergas, música, hashtags y emojis para comunicarse con los jóvenes, llamar su atención y atraelos.
TE RECOMENDAMOS: Canción ‘El Palenque’, dedicada a ‘El Mencho’, pone a Los Alegres del Barranco en el primer lugar de Billboard: Esto dice la letra
La investigación que lleva por nombre “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok”, analizó unas 100 cuentas de redes sociales donde muestran la manera en que los carteles ofertan opciones de trabajo fraudulentas a través de Facebook, X y TikTok.
Caso Teuchitlán dio pie a esta investigación
El hallazgo de restos humanos y objetos personales en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y la difusión de testimonios de sobrevivientes del sitio, clasificado oficialmente por la Fiscalía General de la República (FGR) como un “centro de entrenamiento”, confirmaron el uso de redes sociales y en particular TikTok como mecanismo de reclutamiento.
De acuerdo con el documento, el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) es el que lidera el uso de TikTok para reclutar gente, pues actualmente es la red social más popular entre los jóvenes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué “Los Alegres del Barranco” proyectaron imágenes del líder del CJNG en concierto en Auditorio Telmex?
De la revisión de las 100 cuentas, los investigadores documentaron que 47% estaba relacionado con el reclutamiento forzado, 31% con la propaganda de cárteles del narcotráfico, 6% a cruces fronterizos, 3% a venta de armas, 3% a negocios sospechosos y 1% presunta prostitución. En el resto de las cuentas no se encontró “evidencia de reclutamiento” (8%) o bien sólo se comparten comentarios (1%).
¿Cuáles son los hashtags que utiliza el CJNG?
Entre los principales hallazgos de la investigación destacan la identificación de cuentas que ofrecían empleos “con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento”, el uso de hashtags atribuidos al CJNG: #4letras, #mencho o #trabajoparalamaña, el uso sistemático de emojis de un gallo, de un ninja y de una rebanada de piza “como claves simbólicas para identificar facciones criminales”, así como mensajes dirigidos a mujeres para ofrecer apoyos a “madres solteras y estudiantes”.
El emoji del ninja se utiliza para representar a las personas que operan para los carteles o para el reclutamiento de sicarios. Otro es el de una porción de pizza, que aparece sistemáticamente en las cuentas asociadas con el Cartel de Sinaloa, específicamente con la facción de los hijos del Chapo Guzmán. Esta figura casi siempre era utilizada antecedida de las letras “ch” para formar la palabra “chapizza”, en referencia a cómo se les conoce.
El emoji del gallo siempre figuró en el contenido creado vinculado a cuentas reclutadoras del CJNG. El símbolo representa a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, también apodado ‘El señor de los Gallos’, su principal líder. Los iconos digitales con las letras NG también hacían referencia a esta organización criminal, que significan Nueva Generación, utilizadas a menudo después del número 4, por las letras que abrevian al nombre de la organización.
La revisión minuciosa de esa muestra de cuentas de TikTok reveló que en 54.3% se hace mención al CJNG, siendo la categoría “SA” una segunda mención “sin alusión a alguna organización criminal específica”, con 27.2% de la muestra.
En un nivel menor y similar (5.4%) se hace referencia de los cárteles del Noreste y de Sinaloa, así como del Mayo Zambada o Mayito Flaco, así como de Los caballeros templarios y el Cártel del Golfo, ambos con 1% de referencias.
El estudio destaca que “en el caso de CDS, los videos de reclutamiento estaban orientados a crear equipos en un videojuego llamado Roblox”, sin tener claridad “si este medio se ha convertido en un canal de reclutamiento para audiencias todavía más jóvenes”.
Esta forma de operar por parte de varias organizaciones criminales fue confirmada en la conferencia mañanera del pasado 24 de marzo, cuando el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó un informe sobre el caso de Teuchitlán.
Ahí señaló como uno de los principales responsables de las actividades de reclutamiento del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas a José Gregorio, alias Comandante Lastra. En este mismo reporte, la autoridad dio a conocer que 39 cuentas de TikTok, que reclutaban personas para este cartel, fueron dadas de baja.