Estos son los cárteles que actualmente existen en México: los nuevos y los que ya desaparecieron
¿Cuáles son los cárteles que actualmente existen en México? Te decimos los nombres y por qué EU los quiere nombrar grupos terroristas.

¿Cuántos cárteles hay en México?
/Ilustración: La-Lista.
¿Cuántos cárteles hay en México? ¿Cuáles son? El gobierno de Estados Unidos reconoce a varios grupos criminales que surgieron en el país y son catalogados como de alta peligrosidad.
Entre ellos se encuentra el Cártel de Sinaloa que sigue con poderío en México pese a las recientes detenciones de varios de sus líderes y a la división del grupo criminal en las facciones de “La Mayiza” y “La Chapiza”, con sus aliados: “Los Chapitos”.
Te puede interesar: Una historia de traiciones en la cúpula del Cártel de Sinaloa
De acuerdo con Insight Crime, el grupo fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada es el único que ha “sobrevivido” a aprehensiones y asesinatos y “sigue siendo la más prolífica en el hemisferio occidental”, mencionó la organización.
Su "éxito” lo atribuyen a que se organizan como un red de diversos socios y no como una estructura jerárquica, lo que ha llevado al Departamento del Tesoro de Estados Unidos a imponer diversas sanciones para las personas y empresas vinculadas con este grupo criminal.
Tan sólo en 2024 y después de dos años de investigación, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmanteló a una red de tráfico de droga, lavado de dinero y extorsión que trabajaba para el Cártel de Sinaloa. Sus actividades llegaban hasta Chicago, Omaha, Boston, la ciudad de Nueva York, Baltimore, Charlotte y Filadelfia.
“La investigación resultó en el desmantelamiento de la organización que blanqueaba millones de dólares para el Cártel de Sinaloa y el rescate de dos víctimas. Hasta la fecha, la investigación ha dado como resultado la incautación de más de 1.3 millones de dólares en activos ilícitos”, mencionaron las autoridades estadounidenses en un comunicado.
¿Cuántos cárteles hay en México?
Como parte de su combate al narcotráfico, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca clasificar como terroristas a cinco cárteles mexicanos y tres extranjeros.
En su orden ejecutiva, difundida con base en fuentes confidenciales obtenidas por The New York Times, EU reconoce la existencia de los siguientes grupos criminales, aunque de último momento puede ampliar la lista:
- Cártel de Sinaloa.
- Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Cártel del Noreste.
- La Familia Michoacana.
- Cárteles Unidos.
- Tren de Aragua
- Mara Salvatrucha o MS-13
- Clan del Golfo
Los cárteles mexicanos que desaparecieron
México, como un punto nodal para el tráfico de drogas y armas a Estados Unidos, ha tenido varios cárteles de la droga a lo largo de su historia.
Te puede interesar: Donald Trump: los cárteles gobiernan México, pueden quitar a un presidente en dos minutos
Algunos desaparecieron y otros se debilitaron y transformaron para intentar mantener el control de sus territorios. Entre ellos se encuentran:
- Cártel del Golfo.
- Los Beltrán Leyva.
- Los Zetas.
- El Cártel de Juárez.
- Cártel de Tijuana.
- Los Caballeros Templarios.
- Cártel del Milenio.
Los Caballeros Templarios y el Cártel del Milenio se unieron junto con La Familia Michoacana para conformar los Cárteles Unidos, principales antagonistas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con Insight Crime.
La organización asegura que en el noreste de México también operan varias escisiones de Los Zetas, grupo criminal del que surgió el Cártel del Noreste y cuyos líderes Miguel Treviño Morales y su hermano, Omar Treviño Morales, conocidos respectivamente como Z-40 y Z-42, están en manos de la justicia estadounidense.
“Presuntamente asumieron el control de Los Zetas después de más de una década de ser miembros de la violenta organización de narcotráfico. Los Zetas anteriormente sirvieron como un brazo armado militarista para el Cartel del Golfo pa