Muere en prisión Mario Ramírez Treviño "El Pelón", exlíder del Cártel del Golfo, mientras esperaba sentencia

Sábado 29 de marzo de 2025

Muere en prisión Mario Ramírez Treviño “El Pelón”, exlíder del Cártel del Golfo, mientras esperaba sentencia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos decidió cerrar el caso del narcotraficante

mario-ramirez-pelon-muerte-cartel-golfo.jpg

Fue capturado en 2013 en Reynosa, Tamaulipas.

/

Departamento de Justicia de EU

Fue capturado en 2013 en Reynosa, Tamaulipas.
Departamento de Justicia de EU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la muerte del narcotraficante Mario Ramírez Treviño, alias “El Pelón” o “X20”, y quien fuera líder del Cártel del Golfo, mientras estaba en prisión y a la espera de una sentencia.

“El acusado murió el 13 de marzo”, se infirmó, y en virtud de ello, el Gobierno estadounidense pide el cierre del caso. El documento fue firmado por los fiscales Janet Turnbull, Kirk Handrich y Jayce Born, de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia.

Ramírez Treviño tenía 63 años y estaba bajo custodia federal desde su extradición a Estados Unidos en diciembre de 2017, luego de su captura en Reynosa, Tamaulipas, por fuerzas del Ejército mexicano en 2013.

mario-ramirez-pelon-muerte-cartel-golfo2.jpg
Departamento de Justicia de EU

Ramírez Treviño no había recibido una sentencia definitiva al momento de su muerte. Su caso estaba abierto desde 2008 en el expediente 1:08-cr-00057-TNM del Distrito de Columbia, pero la audiencia de sentencia había sido aplazada, posiblemente en relación con su rol como testigo cooperante en el caso de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes,“El Mencho”.

¿Qué declaró contra “El Menchito”?

En febrero de 2024 Ramírez Treviño rindió testimonio en calidad de testigo de la fiscalía estadounidense, aunque su declaración no fue presentada públicamente hasta el 16 de septiembre de 2024, durante el juicio de “El Menchito”.

mario-ramirez-pelon-muerte-cartel-golfo1.jpg
“El Pelón”, Mario Ramírez / Departamento de Justicia de EU

Relató haber conocido a Oseguera González en el Penal Federal del Altiplano en 2014. “Llegó tranquilo”, afirmó, aunque en reencuentros posteriores lo describió como “más violento, más altanero. Según él, ya era el segundo, según le había dicho su papá”.

Según su versión, compartían estancia en la Unidad de Tratamientos Especiales, junto a internos como Servando Gómez “La Tuta” y Omar Treviño Morales “Z42″. Detalló que “Z42″ le pidió a “El Menchito” que intercediera con su padre para adquirir una tonelada de cocaína por 15 millones de dólares y que el propio Rubén Oseguera le solicitó ayuda para conseguir una ametralladora M60 y un rifle calibre .50.

La declaración del “X20″ fue utilizada por la fiscalía como prueba contra Oseguera, quien fue declarado culpable de tráfico de drogas y uso de armas de fuego el 20 de septiembre de 2024 y sentenciado a cadena perpetua más 30 años el pasado 7 de marzo de 2025.

¿Quién era el “X-20”?

Mario Ramírez Treviño nació el 5 de marzo de 1962.Inició su carrera como agente de investigación policial, pero pronto se integró al Cártel del Golfo, donde se convirtió en uno de los principales jefes criminales.

Durante la década de los 2000, lideró la facción de “Los Rojos”, brazo armado del cartel con base en Reynosa, y fue escalando tras la ruptura con Los Zetas en 2010. En 2013, luego de la muerte de Miguel Villarreal “El Gringo” y la caída de otros líderes, se consolidó como jefe máximo de la organización.

Su liderazgo se caracterizó por alianzas tácticas con el Cártel de Sinaloa, con el objetivo de desplazar a Los Zetas de territorios clave como Monterrey. También ordenó operaciones para eliminar a facciones rivales dentro del propio Cártel del Golfo, lo que desató violentos enfrentamientos en Tamaulipas.

En 2010, el Departamento del Tesoro lo incluyó en su lista de capos más buscados, junto a otros miembros de “La Compañía”, por liderar operaciones internacionales de narcotráfico.

TE RECOMENDAMOS: Juez da 90 días a fiscales de EU para determinar si dará pena de muerte a Caro QuinteroJuez da 90 días a fiscales de EU para determinar si dará pena de muerte a Caro Quintero

El 17 de agosto de 2013, elementos del Ejército y la Marina capturaron a Ramírez Treviño en Reynosa. Permaneció preso en México hasta que fue extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2017, donde enfrentaba acusaciones por tráfico de grandes cantidades de cocaína y marihuana, además de lavado de dinero.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -