Juez da 90 días a fiscales de EU para determinar si dará pena de muerte a Caro Quintero
La próxima audiencia se llevará a cabo en junio próximo.

Rafael Caro Quintero
/Foto: DEA
Un juez federal dio un plazo de 90 días a los fiscales de Estados Unidos para determinar si solicitará la penal de muerte en contra de Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara.
La determinación se tomó durante la primera audiencia del capo ante las autoridades estadounidenses.
Te puede interesar: La DEA revela que participó en la captura de Rafael Caro Quintero en Sinaloa
Caro Quintero a 90 días de saber si enfrentará la pena de muerte
Fue el juez Frederic Block el encargado de dar el plazo de 90 días, o tres, meses a los fiscales estadounidenses para que den a conocer si pedirán la pena de muerte para Caro Quintero.
Así, el próximo 25 de junio, la fiscalía de Estados Unidos deberá dar a conocer su decisión, durante la segunda audiencia del capo ante la corte federal de Brooklyn, en Nueva York.
Además, el juez le asignó otra abogada, identificada como Elizabeth Macedonio, de oficio al capo, debido a la complejidad del caso.
A la par, el gobierno estadounidense deberá emitir un informe financiero del acusado para saber si el Estado pagará la defensa en este proceso y en caso de que el juicio avanza hacia la pena de muerte.
¿De qué se le acusa a Caro Quintero en Estados Unidos?
El llamado Narco de Narcos es acusado de crimen organizado, tráfico de drogas y posesión de armas de fuego; además, es señalado como el autor del asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, un agente de la DEA que fue asesinado en Guadalajara en la dada de 1980.
Sin embargo, el cargo por el cual podría ser sentenciado a pena de muerte es por crimen organizado.
Te puede interesar: De Félix Gallardo a Caro Quintero: La-Lista de líderes del Cártel de Guadalajara
¿Quién es Rafael Caro Quintero?
Apodado como el Narco de Narcos, Caro Quintero fue uno de los fundadores Cártel de del Guadalajara y llegó a ser uno de los mayores distribuidores de marihuana de México a Estados Unidos.
En la década de 1980 sufrió un decomiso de 10 mil toneladas de marihuana, en el rancho de El Búfalo, hecho que derivaría en el secuestro y asesinado de Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.
Originario de Badiraguato, Sinaloa, fue detenido en abril de 1985 en Costa Rica. Posteriormente fue extraditado a México, donde pasó varios años preso.
Sin embargo, en 2013 fue liberado por “un tecnicismo legal”. Tras varios años prófugo, fue detenido en 2022, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, a finales de febrero fue extraditado a Estados Unidos, como parte del envío de 29 prisioneros acusados de narcotráfico en la Unión Americana.