¡MTV pone fin a una era! ¿Por qué apagará sus canales tras 44 años de historia, en qué países lo hará y cuál fue su primer video musical transmitido?
MTV fue, durante décadas, el pulso de la cultura juvenil, sinónimo de rebeldía y vanguardia. Su impacto convirtió a la música en un fenómeno visual y narrativo.

MTV apagará sus canales en Reino Unido y otros países.
/Wikimedia (Tobias Cohrs)
El 31 de diciembre de 2025 marcará el final de una era cultural y mediática. Paramount Global, el gigante del entretenimiento, ha confirmado el apagón definitivo de sus canales temáticos musicales: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. Esta decisión pone punto final a más de cuatro décadas de la televisión musical tal como la conocimos, simbolizando el ocaso del descubrimiento colectivo de la música a través de la pantalla chica.
El canal principal de MTV continuará, pero su transformación es irreversible: se centrará casi exclusivamente en reality shows y entretenimiento juvenil, con programas como Teen Mom y Georgie Shore, abandonando por completo su concepto original de ser una ventana musical 24/7. El anuncio, que inicialmente afectará al Reino Unido e Irlanda, y luego se extenderá a países como Francia, Alemania, Australia y Brasil, tiene un claro trasfondo: los recortes de costos asociados a la fusión entre Paramount Global y Skydance Media, pero, fundamentalmente, es un reconocimiento de que la revolución digital ganó la batalla por el consumo musical.
Desde su lanzamiento en 1981, cuando el primer video emitido fue el profético Video Killed The Radio Star de The Buggles, MTV no solo mostró videos: creó tendencias, moldeó íconos y tejió una comunidad global en torno a la música. Ahora, ese espíritu se prepara para extinguirse.
Te recomendamos: Premios MTV VMAs 2025: La-Lista completa de ganadores y momentos virales de la noche
¿Cómo transformó MTV la cultura pop y por qué se convirtió en un ícono generacional?
MTV fue, durante décadas, el pulso de la cultura juvenil, sinónimo de rebeldía y vanguardia. Su impacto trascendió la simple programación de videoclips, convirtiendo a la música en un fenómeno visual y narrativo.
Elevó el videoclip a la categoría de arte, siendo el escenario del estreno de hitos como Thriller de Michael Jackson en 1983.
Fue una plataforma de diálogo social. Un ejemplo memorable fue cuando David Bowie instó en una entrevista a la cadena a abrir su programación a artistas afroamericanos, desafiando el statu quo.
Impulsó géneros completos, desde el grunge, con temas como Smells Like Teen Spirit de Nirvana sonando hasta el cansancio en los noventa, hasta la consolidación del pop global.
Sus shows fueron seminales. El programa MTV Unplugged ofreció actuaciones icónicas (de Nirvana a Eric Clapton) que demostraron la versatilidad y el talento artístico detrás de las estrellas.
En su época dorada, MTV unía a millones de espectadores frente a la pantalla. El público dejó de esperar a que un canal programara su video favorito y ahora lo elige al instante.
Esto te interesa: Premios MTV VMAs 2025: Esta es La-Lista de los mejores looks que lucieron los famosos en la alfombra roja
¿Cuál es la razón principal detrás del “apagón” de los canales musicales de MTV?
La razón oficial esgrimida por Paramount Global es la reducción de costos que acompaña la fusión empresarial con Skydance Media; sin embargo, el trasfondo es un cambio tectónico en los hábitos de consumo que ha hecho obsoleta la televisión musical lineal:
- La llegada de plataformas como YouTube, Spotify, TikTok y otros servicios de streaming a partir de la década de 2010 despojó a MTV de su función principal: la curación y transmisión de videoclips.
- Los usuarios ya no necesitan sintonizar un canal y esperar; eligen su música y sus videos al instante, una funcionalidad que MTV no puede replicar en el formato tradicional de televisión de paga.
- El canal principal de MTV hizo una transición gradual, delegando la música a sus canales secundarios en 2011, y volcando sus recursos a los realities (como The Real World, que fue pionero en el formato) y el contenido juvenil que es más rentable en la TV lineal moderna.
El cierre es una rendición inevitable ante la nueva realidad digital, un punto de quiebre donde los canales musicales quedaron “atrapados en la nostalgia”.
También lee: ¿Cuándo serán los MTV Video Music Awards 2025 y dónde?
¿Qué sucederá con la marca MTV y sus canales en América Latina?
Aunque la señal musical televisiva se extinga, la marca MTV no desaparecerá. Paramount continuará explotando la relevancia de la marca a través de formatos y plataformas más adecuados a la era digital:
- Los premios de la cadena, como los Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs), seguirán realizándose y transmitiéndose, manteniendo viva la presencia mediática de la marca en grandes espectáculos.
- MTV sobrevivirá a través de sus contenidos y clips en sus plataformas digitales y redes sociales.
- El canal principal de MTV continuará transmitiendo, pero, como se ha mencionado, estará centrado en realities y entretenimiento juvenil.
Respecto a MTV Latinoamérica, la situación es similar: aún no se ha confirmado un calendario específico de apagón, pero fuentes cercanas al grupo indican que la medida global impactará la región en 2026. El canal MTV HD seguirá operando, pero, al igual que su contraparte estadounidense, su programación estará centrada en el entretenimiento, no en la rotación de videoclips. El 31 de diciembre de 2025 marcará el último día en que el espíritu original de MTV se sienta en la televisión.