Muere la ilustradora Amaia Arrazola a los 41 años: ¿quién era la autora de “Totoro y yo” y de qué murió?
La española también realizó murales.
La ilustradora Amaia Arrazola murió a los 41 años de edad.
/Instagram/amaiaarrazola.
La ilustradora española Amaia Arrazola, reconocida por su estilo colorido y sus obras cargadas de sensibilidad, falleció a los 41 años, según confirmaron diversos medios y colegas del mundo artístico.
Te recomendamos: Muere Maythe Guedes, voz de Gatúbela y madre de Bob Esponja: ¿de qué murió la actriz de doblaje? Esta es su trayectoria
La noticia conmocionó al ámbito cultural y al público que seguía su trabajo, especialmente por su carácter cercano y por proyectos que fusionaban arte, feminismo y experiencias personales.
¿Quién era Amaia Arrazola y de qué murió?
Nacida en Vitoria-Gasteiz, España, en 1984, Amaia Arrazola se formó en Publicidad y trabajó varios años en agencias creativas antes de dedicarse por completo a la ilustración.
Su estilo se caracterizaba por el uso de colores vivos, trazos expresivos y mensajes de empoderamiento y ternura, lo que la convirtió en una de las voces más reconocibles del arte gráfico español de la última década.
Hasta el momento, no se han revelado oficialmente las causas de su muerte, aunque medios españoles refieren que Amaia padecía una enfermedad que avanzó de forma fulminante.
¿Cuáles son sus obras?
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
“Totoro y yo”, un homenaje a la maternidad y al universo de Studio Ghibli
“El futuro es femenino”, donde retrató a mujeres pioneras de la historia
“Wabi Sabi”, libro ilustrado que reflexiona sobre la belleza de lo imperfecto.
Te recomendamos: ‘El Laberinto del Fauno’ regresa a los cines: ¿cuándo y dónde será su reestreno? Fecha y lugar
Su legado en la ilustración
Además de publicar varios libros y colaborar con editoriales y marcas internacionales, Amaia Arrazola también realizó murales en distintas ciudades del mundo, conferencias y talleres sobre creatividad, igualdad y arte urbano.
Sus seguidores la recuerdan por su mirada honesta y su capacidad para convertir la cotidianidad en poesía visual, un sello que deja huella en la nueva generación de ilustradoras e ilustradores.
En redes sociales, artistas y colegas han compartido mensajes de cariño y admiración, destacando su talento, su humanidad y su contribución al arte contemporáneo.