Murió Duo, el búho que te enseña idiomas en Duolingo: ¿qué pasó?
En un movimiento de marketing audaz, la empresa publicó un comunicado humorístico informando su fallecimiento, generando millones de interacciones y reacciones diversas.
![Murió Duo, el búho que te enseña idiomas en Duolingo: ¿qué pasó? Murió Duo, el búho que te enseña idiomas en Duolingo: ¿qué pasó?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/duolingo-1.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![Murió Duo, el búho que te enseña idiomas en Duolingo: ¿qué pasó? Murió Duo, el búho que te enseña idiomas en Duolingo: ¿qué pasó?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/duolingo-1.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
En un movimiento de marketing audaz, la empresa publicó un comunicado humorístico informando su fallecimiento, generando millones de interacciones y reacciones diversas.
La conocida aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo acaparó la atención porque anunció la “muerte” de su icónica mascota Duo, el búho verde que es un recordatorio persistente para los usuarios como una figura querida en el mundo digital.
A través de un comunicado publicado en redes sociales, se dio a conocer la noticia que resultó ser una estrategia de marketing que generó reacciones encontradas.
¿Por qué Duolingo decidió “matar” a Duo?
En un movimiento audaz, Duolingo publicó en Instagram y X (antes Twitter) un mensaje en el que anunció con pesar el fallecimiento de Duo, su entrañable mascota.
“Con gran pesar les informamos que Duo, formalmente conocido como El Búho de Duolingo, ha muerto. Las autoridades están investigando actualmente la causa de su muerte y estamos cooperando plenamente”, mencionó el comunicado en el que la empresa añadió un toque humorístico al señalar que probablemente el búho había fallecido esperando que los usuarios completaran sus lecciones.
El anuncio no quedó solo en palabras: Duolingo incluso organizó un “funeral” digital, donde sus otras mascotas, Zari y Lily, colocaban el féretro de Duo en el maletero de una camioneta. La publicación generó millones de interacciones y dio paso a una oleada de memes, debates y teorías sobre lo que podría significar este movimiento para la aplicación.
¿Qué impacto tiene la campaña de Duolingo en redes sociales?
El marketing de Duolingo se caracteriza por un enfoque irreverente y centrado en generar interacción a través del humor y las tendencias virales.
La “muerte” de Duo llevó este estilo al extremo, y las redes sociales no tardaron en reaccionar. Algunos usuarios expresaron tristeza por la pérdida de la mascota, mientras que otros celebraron el fin de sus famosas “amenazas” recordando completar lecciones. Además, muchos confesaron sentirse culpables por no haber practicado idiomas en la aplicación recientemente.
La estrategia logró que otras marcas se sumen a la conversación. Empresas como NYX Cosmetics, Bath & Body Works, Palmer’s, Thayers, Funko y hasta la cuenta oficial del Empire State Building interactuaron con la publicación de Duolingo, demostrando el impacto viral de la iniciativa. Sin embargo, también ha habido críticas: algunos consideran que la empresa ha llevado demasiado lejos el marketing basado en la cultura de Internet y los memes.
¿Qué significa esto para el futuro de Duo y Duolingo?
Aunque por ahora la empresa mantiene la narrativa de que Duo ha “muerto”, muchos creen que este solo es el inicio de una nueva campaña.
En redes sociales, el equipo de Duolingo insinuó que hay una “investigación en curso” sobre las causas de su desaparición y dejó pistas sobre un supuesto responsable: un “rapero canadiense”. Esto fue interpretado como una referencia a Drake, luego de que Duolingo bromeó sobre él durante la Super Bowl.
![Murió Duo, el búho que te enseña idiomas en Duolingo: ¿qué pasó? - rosarios-duo](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/rosarios-duo.jpg?resize=800%2C493&ssl=1)
No está claro si la compañía resucitará a Duo o lo reemplazará con otra mascota. En cualquier caso, la campaña reforzó el sello distintivo del marketing de Duolingo: una estrategia que apuesta por el humor, la participación del público y el aprovechamiento de tendencias virales para mantenerse relevante en la conversación digital. Si algo quedó claro, es que el icónico búho verde sigue siendo una figura central en la cultura de internet, incluso en su “muerte”.