Papi Piernas Largas regresa al Teatro con Paola Gómez y Óscar Acosta: una historia de amor y cartas

Martes 6 de mayo de 2025

Papi Piernas Largas regresa al Teatro con Paola Gómez y Óscar Acosta: una historia de amor y cartas

El entrañable musical Papi Piernas Largas vuelve a los escenarios con Paola Gómez y Óscar Acosta retomando sus papeles protagónicos.

papi-piernas-largas.jpg

Papi piernas largas regresa al teatro Hidalgo

/

Foto-Ig: paolagomezmx

Papi piernas largas regresa al teatro Hidalgo
Foto-Ig: paolagomezmx

Después de casi siete años, el entrañable musical Papi Piernas Largas vuelve al Teatro Hidalgo para ofrecer una temporada de solo nueve funciones con su elenco original, Paola Gómez y Óscar Acosta. La historia, inspirada en la novela homónima de Jean Webster, nos transporta a principios del siglo XX para contar el vínculo improbable entre una huérfana brillante y un benefactor enigmático. Con una puesta en escena íntima y delicada, el musical se convierte en una experiencia conmovedora, tejida con cartas, melodías y emociones universales.

Ambos protagonistas conversaron con La-Lista sobre los temas centrales de la obra y cómo, desde el escenario, reviven cada noche la importancia de mirar al otro con atención y humanidad.

Te puede interesar: “Rumores de cima y sangre”, teatro sobre el infierno mexicano y la guerrilla

¿Cómo conectan ustedes, como actores y personas, con los temas de educación, empatía y amor propio que toca la obra?

Paola Gómez lo resume con claridad: “Es una obra que nos mueve mucho porque habla de la ayuda al prójimo, y eso, para mí, es vital. Vivimos tan ensimismados que a veces olvidamos mirar al de al lado, ver cómo está y qué necesita.” Para la actriz, la historia de Jerusha, una joven huérfana becada por un benefactor anónimo, se vuelve una metáfora urgente sobre la importancia de prestar atención, de construir vínculos humanos más profundos y de valorar las oportunidades educativas como vía de transformación.

Por su parte, Óscar Acosta añade que el texto, aunque situado entre 1908 y 1912, sigue resonando con fuerza: “Como humanidad, no hemos avanzado tanto. Seguimos con los mismos problemas, los mismos estigmas. Esta obra, de alguna manera, te sacude y te obliga a poner atención otra vez”.

Ambos coinciden en que el proceso escénico los entrena no solo en lo artístico, sino también en lo emocional. “Nos hace ser generosos, respetuosos, empáticos”, dice Paola. “Lo que nos dice el personaje, nos lo enseña para que lo hagamos en el momento”.

papi-piernas-largas (2).jpg
El regreso de Papi Piernas Largas al Teatro Hidalgo no es solo una oportunidad para disfrutar de un montaje delicado y lleno de sensibilidad / Foto-Ig: oscaracostaag

Te puede interesar: La vida te enseña a golpe de calcetín

¿Qué reflexiones les deja la manera en que se construye la relación epistolar entre los protagonistas?

Uno de los aspectos más distintivos del musical es que los personajes principales se comunican únicamente a través de cartas, algo que resulta casi impensable en la era digital. “Que alguien se dé el tiempo de escribir con su puño y letra algo, tiene un valor emocional inmenso”, afirma Gómez. “La comunicación actual puede ser más eficiente, pero también más esclavizante. Nadie suelta el celular”.

Acosta recuerda con nostalgia cómo antes uno tenía que esperar para hablar con alguien por teléfono. “Ahora todo es inmediato, y exigimos respuestas al instante, sin respetar los tiempos de los demás. Esta obra también nos recuerda la importancia de la paciencia y del silencio”.

Ambos actores coinciden en que el vínculo epistolar que construyen sus personajes tiene un encanto único: permite que el amor se geste lentamente, desde la admiración, la imaginación y el respeto.

¿Cómo viven el crecimiento emocional de sus personajes a lo largo de la obra?

La evolución de Jerusha y del Señor Smith, los protagonistas, se convierte en el corazón emocional del montaje. Paola Gómez detalla cómo trabaja el arco de Jerusha desde el cuerpo y la voz. “Empieza cantando con una voz chiquita, con fisicalidad infantil, como una ardilla. Y al final canta como yo, con toda la voz, con seguridad. Es una transformación completa”. Para ella, Jerusha ha resonado con su propia esencia: “Soy una persona leal y verdadera. Y eso también es Jerusha. Por eso conecto tanto con ella”.

Óscar Acosta, por otro lado, enfrenta el reto de interpretar a un hombre contenido, distante, que se va desmoronando emocionalmente a medida que la historia avanza. “Fue lo que más trabajo me costó. Yo soy amoroso, cálido, y este personaje es todo lo contrario. Pero justo porque Paola construye un personaje tan explosivo, tan vivaz, me fue más fácil encontrar el contraste”. Su personaje viaja emocionalmente “de adelante para atrás”, pasando de la madurez fría al caos sentimental.

Ambos reconocen que, con el paso de los años, su manera de interpretar ha cambiado. “Sí, mi voz ha evolucionado”, dice Acosta. “Ahora tengo otra técnica, otra emoción, otra conexión con el texto y con el personaje”.

papi-piernas-largas (1).jpg
Óscar Acosta, por otro lado, enfrenta el reto de interpretar a un hombre contenido / Foto-Ig: paolagomezmx

El regreso de Papi Piernas Largas al Teatro Hidalgo no es solo una oportunidad para disfrutar de un montaje delicado y lleno de sensibilidad, sino también para reflexionar sobre cómo nos comunicamos, cómo nos relacionamos y qué tanto valoramos las palabras, el tiempo y al otro. Una obra donde la ternura, el canto y la emoción se entrelazan para recordarnos que el amor, como la educación y la empatía, puede encontrarnos en los lugares más inesperados

Te puede interesar: Teatro y afrodescendencia en México

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -