¿Quién es Laisha Wilkins y por qué es tendencia en redes sociales?
La exactriz generó polémica tras calificar de "naco" al público del concierto de PolyMarchs en Año Nuevo, desatando un debate en redes sociales.

El pasado 31 de diciembre de 2024, el Ángel de la Independencia, uno de los puntos más emblemáticos de la Ciudad de México, se convirtió en el epicentro de una celebración masiva cuando miles de personas asistieron al concierto de PolyMarchs para despedir el año y recibir el 2025 con música y baile.
Este evento no solo fue una expresión de la riqueza cultural y diversidad del país, sino también un punto de encuentro para quienes disfrutaron de la música electrónica y popular de este colectivo musical.
Sin embargo, no todos los comentarios hacia el evento fueron positivos. La actriz y conductora Laisha Wilkins, conocida por su estilo directo y opiniones contundentes, expresó en redes sociales su descontento respecto al espectáculo y al público asistente. A través de su cuenta en X, Wilkins escribió:
“La música de los PolyMarchs, horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit”, se lee en su cuenta X.
La música de los Polymarchs horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit.
— 👑Lai Reina de Dinamarca (@LaishaWilkins) January 1, 2025
El mensaje rápidamente se volvió viral, generando una avalancha de reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios respaldaron su derecho a expresar su opinión, muchos otros calificaron su comentario como ofensivo y clasista. La controversia también avivó debates más amplios sobre el respeto hacia las preferencias culturales y el lenguaje despectivo hacia ciertos sectores de la población.
¿Quién es Laisha Wilkins?
Laisha Wilkins Pérez nació el 18 de mayo de 1976 en la Ciudad de México, es una reconocida actriz y presentadora. Hija del productor Federico Wilkins y Susana Pérez, desde joven mostró interés por las artes escénicas, lo que la llevó a formarse en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa.
Su trayectoria comenzó con participaciones en programas como Otro Rollo y telenovelas juveniles como Mi generación: Amor de verano. Más adelante, consolidó su carrera con papeles destacados en producciones como Soñadoras, Bajo la misma piel y La fea más bella, que le valieron el reconocimiento del público y la crítica.
Wilkins también incursionó en el cine, destacando en Mejor es que Gabriela no se muera (2007), y en televisión con proyectos como Mujeres asesinas y La fuerza del destino, donde mostró su versatilidad como actriz. En los últimos años, su participación en programas de opinión y su actividad en redes sociales han hecho que su imagen esté asociada no solo al entretenimiento, sino también a declaraciones que suelen dividir a la opinión pública.
Durante la pandemia de Covid-19, Wilkins fue especialmente crítica con el manejo de la crisis sanitaria por parte de las autoridades, lo que le generó tanto apoyos como detractores. Este patrón de comentarios polémicos se ha repetido con frecuencia en su carrera reciente.
Un debate sobre clasismo y diversidad cultural
El comentario de Laisha Wilkins sobre el concierto de PolyMarchs ha reavivado un viejo debate en México: la tolerancia hacia diferentes expresiones culturales. Para muchos, las palabras de la actriz reflejan un prejuicio clasista y una falta de sensibilidad hacia una forma de arte que ha sido parte fundamental de la identidad popular en el país.
PolyMarchs, un colectivo con décadas de trayectoria, es reconocido por su capacidad para conectar con el público y llevar alegría a sus eventos. Este tipo de música, aunque no goza del reconocimiento de las élites culturales, representa una valiosa expresión de creatividad y autenticidad para millones de personas.
Por otro lado, el episodio también pone en relieve el impacto que tienen las figuras públicas en la conversación social. Wilkins, con su trayectoria consolidada, no es ajena a la responsabilidad que implica emitir opiniones en una plataforma tan masiva como X.
Si bien todos tienen derecho a la libertad de expresión, el lenguaje utilizado puede reforzar divisiones sociales y generar malentendidos.