¡Más costosa que Tokio y Vancouver! La CDMX, entre las ciudades más caras del mundo
La Ciudad de México ha subido en el Rankin de las ciudades más caras donde vivir. Foto: Unsplash/antonlukin

Según el Informe de Riqueza y Estilo de Vida Global 2024 de la firma Julius Baer, la Ciudad de México ha subido dentro del ranking mundial de las ciudades que se consideran más caras para vivir, por arriba de Tokio y Vancouver. Este avance se debe principalmente a la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, posicionando a la CDMX en el puesto 16, tras haber ocupado el lugar 21 el año pasado.

Este informe se publica en un contexto global complejo, donde el impacto de la pandemia se ha estabilizado, dando paso a una “nueva normalidad”. Sin embargo, la inflación, el aumento del costo de vida y las tensiones geopolíticas continúan afectando los precios y las prioridades a nivel global. En 2024, los aumentos de precios se desaceleraron hasta un promedio del 4% medidos en dólares, en comparación con el 6% de 2023. Los precios de los bienes crecieron más rápidamente que los de los servicios: 5% frente a 4%.

Sin embargo, por primera vez, la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) se ha convertido en la más cara para vivir bien. En contraste, América Latina también ha mostrado hallazgos destacados, especialmente en cuanto a viajes y hospitalidad, reflejando lo que se describe como los “locos 2020”.

El año pasado, la región de EMEA era la más barata para vivir bien. Sin embargo, en 2024, ha escalado a la cima del ranking, impulsada por el aumento en los costos de vida en ciudades europeas y la apreciación de monedas como el euro y el franco suizo frente al dólar estadounidense. Zúrich subió ocho lugares, mientras que Milán y París ascendieron seis y cinco puestos, respectivamente. Londres, por su parte, superó a Shanghái y ahora ocupa el tercer puesto.

Por otra parte, la región de Asia-Pacífico (APAC), que anteriormente dominaba la clasificación, ha caído al segundo lugar debido a la depreciación de ciudades como Tokio, que descendió del puesto 15 al 23. A pesar de que Singapur y Hong Kong siguen siendo las ciudades más caras, otras ciudades de la región han experimentado caídas significativas. Bangkok y Yakarta, por ejemplo, bajaron del puesto 11 al 17 y del 12 al 14, respectivamente. Shanghái, que había liderado la clasificación en 2021 y 2022, cayó al cuarto lugar. Solo Sídney y Hong Kong lograron ascender en el ranking este año.

Así mismo, Estados Unidos ha vuelto a ocupar el último puesto en la clasificación, tras un breve ascenso al segundo lugar el año pasado. Nueva York descendió del puesto 5 al 7, y São Paulo se mantuvo en el noveno lugar. Miami, sin embargo, experimentó una caída del puesto 10 al 15. Las fluctuaciones de la moneda local jugaron un papel crucial en estos cambios, ya que los costos apenas variaron en moneda local, pero la conversión a dólares estadounidenses marcó la diferencia.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ciudad de México CDMX 🇲🇽 (@cdmx_mx)

Christian Gattiker, director de Investigación de Julius Baer, comentó sobre la importancia de las monedas: “El informe de este año demuestra que las monedas son muy importantes. Tomemos Tokio como ejemplo. En la década de 1990, era el ejemplo emblemático de ciudad ultracostosa. Sin embargo, el progresivo declive del yen ha demostrado que esto puede cambiar. Aunque parezca trivial, tendemos a olvidar que el costo de vida puede verse completamente diferente para un extranjero que piensa en dólares estadounidenses o francos suizos en lugar de la moneda local. La moneda y el contexto marcan la diferencia”.

Las 10 ciudades más caras del mundo

  1. Singapur
  2. Hong Kong
  3. Londres
  4. Shanghai
  5. Mónaco
  6. Zurich
  7. Nueva York
  8. París
  9. São Paulo
  10. Milán

Síguenos en

Google News
Flipboard