¿Cómo estimular el lenguaje en los niños?
Los juegos y actividades son una forma de aprendizaje de los peques. Te contamos cómo estimular el lenguaje en los niños.
![¿Cómo estimular el lenguaje en los niños? ¿Cómo estimular el lenguaje en los niños?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/mid-adult-woman-and-toddler-daughter-counting-on-a-2022-03-04-01-52-35-utc-1.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![¿Cómo estimular el lenguaje en los niños? ¿Cómo estimular el lenguaje en los niños?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/mid-adult-woman-and-toddler-daughter-counting-on-a-2022-03-04-01-52-35-utc-1.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
Los juegos y actividades son una forma de aprendizaje de los peques. Te contamos cómo estimular el lenguaje en los niños.
Uno de los momentos más esperados por los papás es escuchar las primeras palabras de sus peques. Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, sin embargo, los juegos y actividades son una gran forma de aprender. Te contamos cómo estimular el lenguaje en los niños.
Los papás y todos los familiares cercanos al bebé son muy importantes para su desarrollo, ya que son una gran ayuda para que aprenda nuevas habilidades, y el lenguaje no es la excepción, con ejercicios sencillos tu peque dirá sus primeras palabras. Ten paciencia, cada niño tiene su propio ritmo.
![actividades estimulación lenguaje ¿Cómo estimular el lenguaje en los niños? - cute-happy-blonde-caucasian-toddler-baby-girl-play-2022-12-23-04-09-30-utc-1-1024x478](https://i0.wp.com/babydailyenespanol.com/wp-content/uploads/2023/01/cute-happy-blonde-caucasian-toddler-baby-girl-play-2022-12-23-04-09-30-utc-1-1024x478.jpg?resize=800%2C373&ssl=1)
Te recomendamos: ¿Cómo hacer la rutina de skincare en niños?
¿Cuándo empiezan a hablar los niños?
Aunque cada peque tiene su propio ritmo, a lo largo de su crecimiento se presentan diversos momentos que marcan el desarrollo del lenguaje de los peques. De acuerdo con el pediatra Hugo Hernández Nieto alrededor de los diez meses los bebés comienzan a balbucear sus primeras sílabas como “ma-ma” o “pa-pa”, aunque no tienen un significado como tal.
Para la psicóloga Leticia Arellano a lo largo de su crecimiento aparecen los hitos del desarrollo del lenguaje, que son aquellas habilidades que guían a los médicos sobre la evolución del habla en los niños.
La psicóloga Arellano detalla que desde los primeros meses un bebé se comunica, aunque no hable, el llanto y gorgoteos, son su forma de expresarse. A los seis meses comienza a balbucear sílabas, al año suele decir sus primeras palabras, a los 18 meses sabe entre 5 y 40 palabras; para los 2 años hace preguntas con dos o tres palabras, a los 3 años hace preguntas cortas, a los 4 hace frases con cinco preguntas y a los 5 puede identificar letras y hacer frases largas.
La especialista nos recuerda que estas edades no son una regla, sino que es una guía, no te preocupes si tu peque se tarda un poco más, cada uno se desarrolla a su propio ritmo.
![estimulación lenguaje ¿Cómo estimular el lenguaje en los niños? - a-small-toddler-boy-standing-by-dispensers-in-zero-2022-02-02-05-09-45-utc-1-1024x713](https://i0.wp.com/babydailyenespanol.com/wp-content/uploads/2023/01/a-small-toddler-boy-standing-by-dispensers-in-zero-2022-02-02-05-09-45-utc-1-1024x713.jpg?resize=800%2C557&ssl=1)
No te pierdas: Actividades para estimular la motricidad fina (6 a 12 meses)
Tips para estimular el lenguaje en niños
La ayuda de papás y los familiares cercanos al bebé son muy importantes para que aprenda nuevas palabras. El Centro de Terapia de audición, lenguaje, estimulación temprana y aprendizaje comenta que con pequeñas actividades en la rutina diaria puedes ayudar a tu travieso a estimular el lenguaje.
Estos son algunos tips que puedes poner en práctica:
- Describe lo que haces y lo que hace tu peque: A esta estrategia se le conoce como habla paralela y te ayuda a retroalimentar de forma auditiva sin interrumpir el proceso de imitación de tu peque.
- Juegos: Cuando juegues con tu peque describe lo que haces y trata de hacerle preguntas.
- Canten juntos: Las canciones ayudan a aprender nuevas palabras y mejorar su pronunciación.
- Ver vídeos: Usa la tecnología a tu favor para buscar vídeos con actividades, canciones o juegos que ambos puedan practicar imitando las expresiones.
- No compares a tu peque: Cada niño tiene su propio ritmo, sin embargo, es necesario que conozcas como es el desarrollo del lenguaje para identificar señales de alerta y consultar con tu médico.
![primeras palabras bebé ¿Cómo estimular el lenguaje en los niños? - toddler-painting-2022-11-04-05-07-19-utc-1-1024x684](https://i0.wp.com/babydailyenespanol.com/wp-content/uploads/2023/01/toddler-painting-2022-11-04-05-07-19-utc-1-1024x684.jpg?resize=800%2C534&ssl=1)
También lee: De las manitas cerradas a la motricidad fina
Ideas de actividades para estimular el lenguaje en niños
Hay muchas actividades sencillas que puedes realizar en casa con tu travieso para ayudarlo a decir sus primeras palabras y a que pronuncie mejor las que va aprendiendo. Estas son algunas ideas:
Te puede interesar: Beneficios de colorear
Recuerda que cada peque se desarrolla a su ritmo, sé paciente con el tuyo si se tarda, pronto lo escuchará hablar. Si tienes alguna duda sobre el lenguaje de tu peque consulta con tu médico.
Cuéntanos en Facebook qué actividades para estimular el lenguaje en niños aplicas con tus traviesos.
Esta entrada se publicó primero en Baby Daily y puedes encontrarla aquí.