Consejos para hablar de adopción con los niños
Todas las familias son únicas y las une el amor entre sus integrantes. Te decimos cómo hablar de adopción con los niños.

Hay muchos tipos de familias y a todas las une el amor entre sus integrantes. Una de las formas de construir una es mediante la adopción, pero hablar de este tema con los niños puede ser difícil. Te contamos cómo lo puedes abordar.
Muchos papás pueden sentir miedo de cómo reaccionará su peque sobre la adopción, por lo que les cuesta trabajo hablar de ello. Temes elegir mal tus palabras y herir a tu hijo, pero también piensas que si no tocas el tema será mucho peor, es normal que te sientas confundido y sin saber qué hacer. No se trata de etiquetar con la palabra “adoptado”, sino ser claros con los niños, te sorprenderá lo bien que lo entienden.
Te recomendamos: Habilidades que debemos enseñarles a nuestros hijos para la vida
¿Qué es la adopción? (Explicación para niños)
Elena Ricard, autora del libro Adopción y Vínculo Familiar, explica que “adoptar significa aceptar como hijo a alguien que no lo fue de forma biológica, con el fin de formar una familia”. La experta detalla que a través de la adopción se brinda un ambiente familiar a aquellos niños o adolescentes que por alguna razón no pueden permanecer con sus familiares biológicos.
Por su parte, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) define la adopción como “el acto mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas”.
Sin importar la definición, la adopción también es una forma de construir una familia.
No te pierdas: Tipos de mamá: ¿a cuál te pareces?
¿Cuándo hablar adopción con los niños?
No hay una edad específica en la que se recomiende a los padres hablar sobre la adopción, es una decisión que cada quien debe tomar de acuerdo a sus circunstancias. Algunos especialistas comentan que alrededor de los cinco años los niños ya comienzan a comprender el concepto de la adopción.
La Guía para Hablar de la Adopción, elaborada por la Asociación de Familias Adoptantes, recomienda que la adopción debe siempre estar siempre presente en la rutina del pequeño y no abordarse como “algo de golpe”, sino que con pequeños detalles hablar sobre este tema y no abordarlo de forma drástica.
“Cuando decidas hablarlo, no tiene que suponer una gran sorpresa para él, sino la confirmación definitiva de algo que en el fondo ha conocido desde el principio”.
Montse Lapastora, piscóloga infantil, nos explica que se debe hablar de la adopción de acuerdo a la edad del niño, ya que no se puede explicarle a un niño tan pequeño lo que es la adopción, pero si se puede realizar ciertas acciones para ir fomentando la comunicación, y que empiece a comprender que es algo que forma parte de su vida.
En el caso de los niños más pequeños, de dos años, se puede hablar de cuando fueron por él o de cómo fue el proceso para conocerlo. Colocar fotografías de esa etapa.
“A través de fotos se puede dar esa continuidad del proceso de su adopción, las cuales servirán para establecer la comunicación para hablar del tema. Cuándo las vea empezará a preguntar los detalles sobre la foto y tu podrás explicarle la historia detrás de la foto y poco a poco irle contando sobre cómo se convirtieron en una familia”.
También lee: Puedes ser el mejor cuentacuentos para tus hijos
Consejos para hablar de adopción con los niños
La American Academy of Pediatrics recomeinda que lo más importante es que tu hijo no tenga ideas falsas sobre su origen, ya que los niños tarde o temprano preguntan sobre su origen.
“No temas a decirle a tu hijo que no ha nacido de ti. Una buena idea, por ejemplo, es argumentar lo mucho que tú y tu pareja lo deseaban, y puedes explicar brevemente y de forma comprensible el proceso de adopción”.
Esta institución te da los siguientes consejos que te ayudarán para hablar con los niños sobre la adopción:
- Usa narraciones o cuentos: Cada historia es distinta, pero puede ayudar al pequeño a comprender que su caso no es único.
- Respeta las emociones de tu peque: Es normal que algunos muestren enojo u otras emociones cuando les hablas de su adopción, que pueden hacerte sentir mal. No tengas miedo a estas emociones déjalos que las hablen libremente les ayudará. Dile en todo momento que lo amas mucho.
- Habla con tu hijo de acuerdo a su edad: Si por ejemplo pregunta qué les ocurrió a sus padres biológicos, puedes hacerlo, pero no es necesario entrar en demasiados detalles.
- Usa el libro de vida: Es una libreta o carpeta en la que tu guardes fotos o toda su información, esto le ayudará a comprender sus orígenes, en especial, si se trata. Déjalo que lo vea a detalle y responde sus preguntas.

Te puede interesar: ¿Cómo cambia la paternidad a los hombres?
La adopción puede ser un tema complicado de abordar, pero recuerda que es una forma de construir una familia.
Cuéntanos en Facebook sí sabías cómo hablar de adopción con los niños, háblanos de tu experiencia.
Este artículo se publicó originalmente en Baby Daily. Puedes leerlo aquí.