Qué es y cómo vivir la sustentabilidad día con día
Hagamos el esfuerzo de llevar una vida en convivencia con la Tierra.
Hagamos el esfuerzo de llevar una vida en convivencia con la Tierra.
Si buscamos en el diccionario qué es la sustentabilidad, la Real Academia Española (RAE) dice que “es la cualidad de ser sostenible” y, específicamente en ecología y economía, “que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”; entonces, la sustentabilidad es la capacidad de generar y mantener un desarrollo socioeconómico que no agreda o destruya a la naturaleza, es decir, que logre mantener la sana convivencia entre el ser humano y el planeta. Sin duda, es un compromiso que nos involucra a todos como especie.
“La aparición de COVID-19 es un recordatorio de cómo somos parte de la naturaleza y del medio ambiente… Somos parte de la crisis climática global y, para enfrentarla, nuestros esfuerzos por lograr la sostenibilidad ambiental también son esenciales. Todos debemos trabajar más y más rápido para que nuestro legado a las generaciones actuales y venideras sea un planeta habitable”.
La ONU y la sostenibilidad
Este compromiso es aún más fuerte e importante para los padres de familia y los involucrados en la formación y desarrollo de las nuevas generaciones, pues son los responsables de inculcar esta conciencia en quienes serán los encargados de preservar y mantener el planeta en condiciones para garantizar la permanencia de la humanidad.
Más allá de programas internacionales o gubernamentales, cada quien puede aportar su granito de arena para consolidar una gran red de acción que permita seguir disfrutando de las bondades de la naturaleza, por lo que te presentamos una lista de propuestas significativas para vivir la sustentabilidad día con día:
La-Lista de 12 formas de aplicar la sustentabilidad
Separar la basura
Una práctica cada vez más común en todas las ciudades que nos permite, primero, colaborar con quienes se encargan de la recolección al hacer una primera selección entre los desechos orgánicos y los inorgánicos; además nos brinda la oportunidad de seleccionar todo aquello que puede ser reusado, regalado y reciclado.
Reducir, reciclar y reutilizar
Las ya famosas tres R. Una práctica que afortunadamente ya se enseña en las escuelas, cuyo objetivo es reducir el consumo de productos procesados o empaquetados de origen, procurar al máximo usar materiales y productos reciclables o de varios usos como son las bolsas de tela, vasos y termos plásticos, de vidrio o de cerámica; entre otras acciones.
Sembrar y cultivar nuestra comida
La experiencia de sembrar o cosechar lo que vamos a consumir es inigualable. Cada vez son más los hogares que hacen desde composta (reutilizan sus desechos) hasta huertos urbanos. Esto es fantástico ya que, al tiempo que se incrementa la generación de oxígeno se combate la contaminación causada por la industria agropecuaria y se garantiza el consumo de productos sanos. Al evitar el uso de fertilizantes, sin duda es un hábito con el que los niños, además de aprender se divertirán muchísimo.
Ahorrar agua y energías domésticas
Sin agua simplemente no podríamos vivir y, por si fuera poco, es un recurso natural no renovable así que, o la cuidamos o estaremos condenados a la extinción absoluta. No es necesario que construyamos presas o que la almacenemos en gigantescos contenedores: con procurarnos duchas cortas, poner una cubeta para colectarla de la regadera, reciclar la que se usa en la lavadora, no dejar la llave abierta mientras lavamos los trastes o nuestros dientes, regar las plantas al atardecer y lavar el auto o los pisos con cubetas y no con manguera estaremos construyendo hábitos que contribuyen en mucho al cuidado del agua.
También es importante no desperdiciar la luz, ya que esto afecta gravemente nuestro entorno. Evitemos encender luces si no las ocuparemos, usemos focos ahorradores, desconectemos aparatos que no se usan y revisemos periódicamente las instalaciones eléctricas y de gas.
Evitar los desechables
Unos de los materiales más usados es el unicel, un polímero que tarda muchísimos años en degradarse, otro es el que se usa en los pañales desechables. El plástico en general es un problema de dimensiones mundiales, por ello las empresas de bebidas comerciales ahora promueven los envases de plástico reciclable. Los almacenes han descartado las bolsas de plástico y los desechables ya se pueden encontrar de materiales como fibra de coco o nopal, lo cual los vuelve mucho más amigables con la naturaleza.
Consumir productos locales
Pareciera que nada tiene que ver, pero esta acción contribuye a nuestra economía y a la de la comunidad en la que vivimos, esto es porque lo local generalmente es de costo más accesible y fomenta una sana economía de los productores y artesanos. Sin dejar de lado que son cercanos y evitas usar tu auto o transporte público.
Usar transportes que no contaminen
Camina o usa tu bicicleta, esto además de ser de un beneficio enorme para la salud es de gran ayuda para reducir los niveles de contaminación en el ambiente. Cuando se trate de distancias largas, si te es posible, opta por transportes eléctricos (que contaminan menos), o si es indispensable el uso del automóvil promueve su uso compartido. ¿Qué tal hacer una especie de transporte escolar entre los papás de una misma zona? Toda acción ayuda a nuestro planeta y, por lo tanto, a nosotros mismos.
Usar productos domésticos ecológicos
Ya hay en el mercado una gran cantidad de limpiadores ecológicos para el hogar, así como cada vez menos aerosoles y más rociadores; además también existen artículos de cuidado personal que son amigables con el ambiente y la fauna animal, tanto en sus fórmulas como en sus pruebas y envases o contenedores. Procura juguetes de madera y didácticos para tus hijos, además de ecológicos resultarán de mucho apoyo para su desarrollo motriz e intelectual.
Aprender a leer etiquetas
Antes de comprar hay que leer las etiquetas de los productos para poder elegir basándonos en nuestros gustos, sí, pero sin dejar de considerar los ingredientes que son dañinos para la salud o que en su cosecha o elaboración son altamente contaminantes. Actualmente hay diferentes instancias que nos ayudan a entender lo que nos dicen las empresas de sus productos. Optemos por lo que es menos procesado y amigable con nuestro cuerpo y con el medio ambiente.
Buscar ropa sostenible
Una tendencia cada vez más sólida es el llamado Ecodiseño, que abarca todas las etapas de la vida: desde pañales de tela o ecológicos y ropa orgánica hasta zapatos y cepillos de dientes hechos de materiales 100% reciclables.
No podemos terminasr nuestra lista sin apelar a la modernida, que por algo la tecnología ha despuntado, ofreciendo alternativas sustentable inimaginables.
Paneles solares
Un panel solar es un bloque rectangular o cuadrangular, también conocido como placa o módulo solar. Estos se dividen en térmicos y fotovoltaicos. aunque su principio es simple, han sido años de ensayo-error los que por fin han permitido utilizar esta tecnologpia que, básicamente capta la energía de las radiaciones solares, la almacena en sus celdas y permite que se aproveche en forma de lectricidad.
Aunque su uso comenzó gracias a la industria espacial, pues es la forma más segura de suministrar energía a una zonda o a un satélite, ahora tenemos el beneficio de poder utilizarlo de maera doméstica pues son sencillos de colocar, funcionales y, por si fuera poco, te ahorras la cuenta bimestral de la luz. ¿Imaginas poder colocar paneles solares en tu domicilio, oficina o negocio?
Autos no contaminantes
Hay estudios que nos muestran qué autos contaminan menos e incluso los coches no contaminantes. Los eléctricos funcionan con uno o varios motores eléctricos alimentados por baterías de ion-litio y en algunos casos pueden ser de hierro. Estas baterías se cargan en fuentes eléctricas y depende del modelo tardan entre veinte minutos y ocho horas en completar su carga. Por su parte, los autos híbridos combinan batería con motores de combustión interna. Cabe mencionar que no todos los autos no contaminantes son eléctricos, sin embargo, la lista es amplia, por ejemplo, para Forbes los óptimos para cuidar el medio ambiente son:
- Toyota Prius Prime PHEV: Green Score 69
- Hyundai Ioniq PHEV: Green Score 68
- MINI Cooper SE EV: Green Score 67
- Nissan Leaf EV: Green Score 67
- Kia Niro PHEV: Green Score 65
- Hyundai Elantra Hybrid Blue: Green Score 65
- Mazda MX-30 EV: Green Score 65
- Toyota Corolla Hybrid: Green Score 64
- Honda Insight Hybrid: Green Score 64
- Toyota Camry Hybrid LE: Green Score 63
- Tesla Model Y Rear-Drive EV: Green Score 63
- Hyundai Sonata Hybrid Blue: Green Score 63
Además de lo anterior, existen ciertos hábitos aparentemente insignificantes pero que, llevados a nuestra vida diaria, serán de gran ayuda para nuestro querido planeta. Procuremos adoptarlos como parte de nuestro día a día:
- Tirar las pilas usadas y los aparatos electrónicos en los contenedores especiales para ello
- Omitir el uso de aerosoles (desodorantes, aromatizantes, etc.)
- Tirar chicles masticados en el bote de basura y no en la calle
- Evitar soltar globos inflados con helio
- Desechar las toallitas desechables en el bote de basura, no en el inodoro
- Llevar a la playa o al bosque bolsas para tirar nuestra basura y nunca tirarla directamente en la arena o en el pasto
Nuestra casa es nuestra responsabilidad y lo mismo sucede con nuestro planeta, solo tenemos uno y hemos de cuidarlo, así como enseñar a nuestros pequeños la importancia de apreciarlo y procurar que no solo se mantenga igual que ahora sino hacerlo más hermoso y sano.