Secretaría de Salud registra 195 padecimientos en Puebla por la ceniza del Popocatépetl
Puebla registró 195 padecimientos de salud por la caída de ceniza.

El secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez García, dio a conocer que en la entidad se han registrado 195 padecimientos asociados con la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
En una rueda de prensa este martes 23 de mayo, donde también estuvo presente el gobernador Sergio Salomón, el titular de la Secretaría de Salud detalló que, con corte al 22 de mayo, se contabilizaron 42 casos de rinitis alérgica; 133 de laringitis; 16 casos de conjuntivitis; así como uno de dermatitis por contacto con la ceniza volcánica.
Martínez García comentó que los datos fueron recabados a través del monitoreo realizado en 84 centros de salud localizados en la región del “Izta-Popo”.
Asimismo, el secretario de Salud estatal informó que los Centros de Atención Médica por Emergencia Volcánica (CAMEV) se ampliaron a seis, en San Martín Texmelucan y Huejotzingo, donde se han realizado 15 consultas médicas, de las cuales la mayoría fueron pediátricas.
🗓 23 de Mayo de 2023 | El Gobernador @SergioSalomonC encabeza rueda de prensa https://t.co/TPThTyBILN
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 23, 2023
En ese sentido, explicó que los menores de edad que presentaron bronquitis y otitis como consecuencia de la exposición aguda a la ceniza volcánica fueron trasladados al Hospital del Niño Poblano, aunque mencionó que no necesitaron hospitalización.
Enfatizó que la exposición aguda no trae un problema que pudiera poner a la población en gravedad, pero recordó que las personas que tienen padecimientos crónicos como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), personas mayores de 60 años, menores de cinco años con comorbilidades, o que tuvieron Covid-19 y tienen secuelas, deben cuidarse porque sí pueden tener problemas severos de salud.
En las últimas 24 horas, los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl detectaron más de 20 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se contabilizaron alrededor de 1 mil 234 minutos de tremor y dos explosiones, de acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En rueda de prensa con el gobernador @SergioSalomonC, el titular de @SaludGobPue, @JAntonioMtzGa, informó que con corte al 22 de mayo a las 8:00 horas y a través del monitoreo a 84 unidades médicas de la franja Izta-Popo se han registrado 195 padecimientos asociados a la caída de… pic.twitter.com/y7ukZIAh6a
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 23, 2023
Mientras que el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (Cenacom) reportó durante ese periodo de tiempo la caída de ceniza en los municipios de Nealtican, Tianguismanalco, Atlixco, San Diego la Mesa, Huaquechula y Atzizihuacán, en Puebla.
Recomendaciones para cuidarte de la caída de ceniza volcánica
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) da esta serie de recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica en la zona:
- No salgas de tu domicilio, oficina o negocio.
- Cerrar completamente puertas, ventanas y todo tipo de salidas hacia el exterior de tu domicilio.
- Proteger tu nariz y boca con el uso de gafas y cubrebocas.
- Evitar el uso de lentes de contacto.
- No realices ejercicios en el exterior.
- No dejes a tus mascotas o animales de compañía en el exterior.
- Tapa los depósitos de agua para evitar su contaminación.
- No dejes ningún tipo de alimento a la intemperie.
- Protege tus instalaciones eléctricas de que se llenen con ceniza volcánica.
En caso de que tu domicilio, oficina o negocio exista acumulación de ceniza volcánica, puedes realizar las siguientes acciones:
🌋No subestimes los efectos de la ceniza del #Popocatépetl en tu salud. Las niñas, niños, personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias son más vulnerables.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 23, 2023
🚦#AmarilloFase3 pic.twitter.com/nq28IyllGE
- Barrerla y depositarla en bolsas de plástico.
- Recuerda que no debes utilizar agua para remover la ceniza volcánica ya que puede endurecerla y provocar la obstrucción de coladeras y tuberías.
- Cubre los vehículos, especialmente, motores y filtros del aire. Tampoco utilices agua para limpiar los parabrisas.