Campaña de vacunación contra el VPH: ¿dónde y cuándo acudir?
La campaña está enfocada a que adolescentes y mujeres cis y trans que viven con VIH puedan acceder al biológico

La Ciudad de México inició la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), del 22 de noviembre y hasta el 9 de diciembre, dirigida a niñas que cursan el primer o segundo grado de secundaria.
Al ser el último país en cobertura contra el VPH durante 2021, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México busca mitigar un rezago de 2.5 millones de niñas y adolescentes en sólo tres semanas.
“La campaña se implementará en 605 planteles escolares de las 16 alcaldías, con una meta general de 110 mil 810 personas vacunadas contra este virus, de las cuales 81 mil 452 serán inoculadas por los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México”, dijo Oliva López Arellano, secretaria de Salud, en la Secundaria Diurna 116 “Francisco Zarco”.
La campaña de vacunación también debería estar dirigida a niñas de entre 13 y 14 años no escolarizadas. Sin embargo las autoridades no han explicado cómo vacunarán a quienes no asisten a la escuela.
La funcionaria afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 23 mil 670 dosis disponibles y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 5 mil 688.
“Con una sola dosis, ninguna niña, adolescente o adulta verá afectada su calidad de vida, ni disminuidas sus oportunidades por causa del cáncer cérvico uterino”, aseguró.
Además, las mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH podrán acceder a tres dosis en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
La Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano #VPH para niñas de 13 y 14 años se implementará en 605 escuelas en las 16 alcaldías.
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) November 23, 2022
💉Esta medida de prevención de una dosis las protegerá frente al cáncer de cuello uterino. pic.twitter.com/jQCHl37ARn
Para más información consulta: México iniciará campaña de vacunación exprés contra el VPH al tener el mayor rezago en la región
La vacunación contra el VPH en otras entidades
Zoé Robledo, director general del IMSS, informó en su cuenta de Twitter que la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano sería a nivel nacional del 22 de noviembre y hasta el 9 de diciembre. Sin embargo, son pocas entidades las que han hecho difusión al respecto.
A partir del 22 de noviembre y hasta el 9 de diciembre se llevará a cabo la #CampañaNacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano #VPH
— Zoé Robledo (@zoerobledo) November 24, 2022
La vacuna es gratuita y será aplicada a niñas de entre 13 y 14 años, mujeres CIS y Trans de 11 a 49 años de edad. pic.twitter.com/v6PBOnlj5u
Quintana Roo inició la vacunación del 21 de noviembre, como estaba previsto en los lineamientos generales. La Secretaría de Salud estatal publicó un comunicado al respecto pero no ha precisado las sedes de vacunación ni las dosis con las cuales cuenta.
SESA Inicia campaña de vacunación contra el VPH en Quintana Roo
— SESA Quintana Roo (@SESA_QROO) November 21, 2022
Hasta el 9 de diciembre se aplicarán vacunas a niñas de 1º y 2º grado de secundaria, de 13 y 14 años no escolarizadas, y a las mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH. pic.twitter.com/MTTTvqqPv5
En Puebla, el secretario de Salud José Antonio Martínez García invitó a informarse a través del número 800-226-8431 y a través de la dirección de mil 400 escuelas.
En tema de vacunación contra #VPH, el secretario @JAntonioMtzGa precisó que dicha campaña se lleva a cabo en secundarias públicas y privadas. En caso de dudas sobre la fecha que le corresponde a cada escuela y los requisitos, invitó a informarse a través del ☎️ 800-226-8431. pic.twitter.com/GdubCMHYAQ
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) November 23, 2022
Morelos busca aplicar 35 mil 70 dosis durante la campaña que inició el titular de la Secretaría de Salud local, Marco Antonio Cantú Cuevas, desde la Escuela Telesecundaria “Lic. Álvaro Gálvez y Fuentes”.
Zacatecas pidió a través de Twitter acudir al Centro de Salud más cercano.
#InfoSalud
— Secretaría de Salud de Zacatecas (@SSZ_Zac) November 24, 2022
Campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2022.
Del 21 de noviembre al 9 de diciembre, acude a tu Centro de Salud más cercano.#JuntosSíPodemos @gobiernozac pic.twitter.com/LjXyTDpk2W
Jalisco inició la vacunación el día 22 en las escuelas, por lo que el secretario de Salud Fernando Petersen Aranguren pidió a madres y padres de familia dar la autorización.
Jalisco retoma la vacunación 💉en las escuelas para niñas 👧🏻 que cursen primero o segundo año de secundaria para prevenir el Virus de Papiloma Humano (VPH), escucha el mensaje del Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren pic.twitter.com/zr0jYeeVrG
— Secretaría de Salud Jalisco (@saludjalisco) November 22, 2022
También puedes leer: Con cobertura cero, México es el último país en aplicar vacuna de VPH a niñas