Ofrecen atención médica gratuita a personas trans y no binarias en CDMX
Autoridades de Salud de la CDMX ofrece atención gratuita a personas trans y no binarias. Foto: Twitter / @SSaludCdMx

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), a través de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT), ofrece atención gratuita a personas trans y no binarias, por lo que se ha consolidado como un referente en materia de atención médica en la capital.

En el marco del mes del Orgullo LGBTTTIQAP+, autoridades de la dependencia capitalina destacaron que en más de dos años y medio desde su inauguración, se ha brindado un total de 33 mil 612 atenciones gratuitas a este sector de la población.

Además, indicaron que del 1 de octubre de 2021 al 31 de mayo de 2024, el personal médico de la USIPT ha atendido a un total de 2 mil 974 personas trans, de las cuales mil 659 corresponden a mujeres trans; 950 a hombres trans y 365 personas no binarias.

Como parte de sus actividades, se ha brindado Terapia Hormonal de Afirmación de Género (THAG) a mil 489 personas, de las cuales fueron 805 mujeres trans; 583 hombres trans y 101 no binaries; 2 mil 689 consultas de medicina general; mil 44 consultas de nutrición; 801 consultas de ginecología, de las cuales 146 han sido para realizar pruebas de Papanicolaou para personas transmasculinas; mil 543 consultas de dermatología, que ha dado atención de manera específica a 50 personas trans que viven con enfermedad por modelantes y mil 383 atenciones relacionadas a la Salud Sexual.

Además, como parte de las medidas de detección y prevención en materia de salud sexual y reproductiva, se han llevado a cabo un total de 8 mil 955 pruebas de detección rápida de VIH, Sífilis, Hepatitis B, y C, al tiempo que se ofrece Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y Post Exposición (PEP).

A finales de febrero de 2024, por primera vez en la unidad, se llevó a cabo la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a 40 adolescentes trans de 11 a 15 años.

También se han brindado 5 mil 638 atenciones por psicología, 2 mil 469 atenciones por psiquiatría y 530 atenciones por paidopsiquiatría.

Síguenos en

Google News
Flipboard