A tres años del #MeToo, llega #MiAgresorSigueAhí
Lanzan Mi Agresor Sigue Ahí para volver a señalar a quienes aparecieron en el movimiento #MeToo, en 2019.

A tres años de que mujeres señalaron a sus agresores en el movimiento #MeToo, surge una nueva iniciativa para recordar a quienes fueron expuestos en 2019, ahora con el hashtag #MiAgresorSigueAhí
En marzo de 2019, el movimiento #MeToo estalló en redes sociales. Cientos de mujeres, algunas de forma anonima, denunciaron a periodistas, escritores, profesores, empresarios y personas de otros ámbitos profesionales para dar a conocer públicamente actos de acoso sexual en espacios laborales y educativos en México.
Pocos fueron los señalados que fueron removidos de sus cargos, y muchos fueron promovidos y hasta recontratados en otros espacios.
Una las creadoras de la iniciativa, quien pudio no ser nombrada, dijo a La-Lista que la iniciativa es un espacio seguro para denunciar agresiones y dar seguimiento a quienes fueron señalados en 2019.
“Ante el pacto y el olvido patriarcal, ayudados por el protagonismo de una pandemia, venimos tres años después a exigir de nuevo respuestas. Venimos a recordarles, a recordarnos quiénes son los agresores. Porque si nuestros medios no nos protegen, nos vamos a proteger entre nosotras, señalando: mira, hermana, él me violentó y te puede violentar a ti también”, dice el mensaje inicial, publicado en la cuenta @MiAgresorSigue
Sabemos que la mayoría de los señalados en el #MeTooMx quedó impune, mientras nosotras nos curábamos las heridas. Por eso queremos protegernos entre nosotras. ¿Nunca denunciaste?, ¿apenas entendiste que era violencia?, ¿supiste que lo hizo con alguien más? Ahora es el momento.
— mi agresor sigue ahí (@MiAgresorSigue) March 10, 2022
“En marzo de 2019, las periodistas, como muchas de otros gremios, dijimos YA BASTA. Bajo el manto de la etiqueta #MeToo, alzamos voces propias, esas que siempre ocultamos en nuestra profesión, para contar que también hemos sido víctimas de la violencia sexual, el acoso, de una violencia laboral que se ensaña por género”, dice el mensaje de las creadoras.
Aunque esta cuenta está dirigida al gremio periodístico, cualquier víctima que desee señalar a su agresor en otro ámbito, también pueden hacerlo mandando un mensaje directo a @MiAgresorSigue para contar su historia, la cual puede ser anónima.
Mándanos un DM y te compartiremos un formulario anónimo para que puedas enviar tu denuncia de acoso, abuso sexual, hostigamiento laboral o lo que quieras decir para que otras sepan que tienen cerca a un agresor. O simplemente usa la etiqueta #MiAgresorSigueAhí.
— mi agresor sigue ahí (@MiAgresorSigue) March 10, 2022