El perfil genético ayudó a llevar los casos contra tres violadores seriales, asegura Fiscalía

Martes 15 de abril de 2025

El perfil genético ayudó a llevar los casos contra tres violadores seriales, asegura Fiscalía

abuso-sexual
Foto: Envato

A partir de la creación de un banco de información genética, en 2020, ha sido posible fortalecer los casos de vinculación a proceso y sentencias en contra de tres violadores seriales en la Ciudad de México, aseguró la fiscal, Ernestina Godoy.

La Fiscalía participó este 25 de mayo en el informe mensual del Grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección integral para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género.

A pregunta expresa, dijo que el banco de perfiles genéticos tiene capacidad para 6 mil perfiles genéticos al mes. Aclaró que están trabajando en el proceso de certificación; sin embargo, ya está siendo utilizado como elemento de prueba.

“Ese instrumento nos permitió identificar con mucha claridad y con mucha fuerza para los tribunales a tres violadores seriales, que, en este momento, uno de ellos tengo la primera sentencia, pero además lo tengo vinculado en 20 casos y estamos trabajando para 10 más”, dijo en conferencia de prensa desde la Secretaría de Gobernación.

La fiscal Godoy se refirió también al caso de un violador serial en la zona de Oceanía, quien está vinculado por siete casos y prevén hacerlo por 20 casos más.

Logran sentencia de 44 años contra violador serial

La Fiscalía informó esta semana que logró una sentencia de 44 años y cuatro meses de prisión en contra de Manuel “N”, a quien se refirió como el violador serial de Periférico.

El hombre fue hallado culpable por los delitos de violación y robo calificado, ambos agravados, en contra de una mujer, a quien amenazó con un arma blanca en la zona de Nonoalco. Además, la fiscalía piensa que está relacionado con, al menos, 36 denuncias de ataques sexuales cometidos al sur de la Ciudad de México, de los cuales ya ha sido vinculado a proceso en 20 casos.

violadores-seriales-1280x815
Dos personas acusadas de violación sexual en Ciudad de México enfrentan varias denuncias. El banco de perfil genético ha permitido vincularlos a proceso. Foto: FGJCDMX

Suma 13 denuncias un mismo agresor sexual

Otro caso de un posible violador serial es Daniel “N”, quien recibió una séptima vinculación a proceso por agresión sexual esta semana, de 13 denuncias por agresiones sexuales, cometidas entre 2020 y 2021

Algunas de las víctimas eran menores de edad y refieren que esta persona las amagaba con una navaja, las despojaba de sus pertenencias y las agredía sexualmente. Esta persona fue detenida en diciembre de 2021 en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

El Registro de agresores sexuales en la Ciudad de México fue creado por una iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a través de una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ciudad de México y otras leyes.

En la reforma se establece que el Registro debe tener algunos datos públicos, como el nombre, la foto y la edad de la persona agresora, una vez que ha sido sentenciada.

Pero hay otros datos, como el perfil genético, a los cuales solo tiene acceso los titulares del ministerio público y personas autorizadas por autoridades judiciales.

El Registro de agresores sexuales enfrenta dos impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación promovidas hace dos años, una por la Comisión Nacional de Derechos humanos y otra por la Comisión de la Ciudad de México.

La Secretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, busca impulsar un Registro nacional de agresores sexuales y feminicidas que también contenga datos del perfil genético de la persona sentenciada.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -