¿Qué es el VPH y por qué impacta particularmente a las mujeres?
El virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, que puede derivar en cáncer cervicouterino y que por lo general no provoca síntomas en los varones.
El virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, que puede derivar en cáncer cervicouterino y que por lo general no provoca síntomas en los varones.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común a nivel mundial, que principalmente infecta las mucosas genitales y orales, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué provoca el VPH?
Este virus es tan frecuente que, de acuerdo con la OMS y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI), casi todas las personas sexualmente activas -sin importar sexo, identidad de género u orientación- lo contraerán en algún momento, muchas de ellas sin presentar síntomas.
Las infecciones por VPH se catalogan en dos tipos: de riesgo bajo y alto, dependiendo de la variante del virus.
En la mayoría de los casos, las infecciones no requieren un tratamiento médico; sin embargo, de las 240 variedades existentes, al menos 15 pueden derivar en diferentes tipos de cáncer como:
● Cervicouterino
● De vagina
● De vulva
● De ano
● De pene
● Orofaringeo (lengua, paladar, garganta y amígdalas)
¿Cómo se contagia el VPH?
El virus del papiloma humano se transmite con facilidad en las relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales y orales.
“El uso correcto de un condón (preservativo) disminuye la probabilidad de contraer VPH, pero no lo previene por completo”, indica la Sociedad Americana contra el Cáncer.
Algunos tipos de VPH también pueden transmitirse por tocar los genitales con las manos e incluso mediante el parto.
¿Cómo se cura el VPH?
No hay cura para el virus del papiloma humano; sin embargo, la mayoría de las infecciones por VPH pueden ser controladas por el propio sistema inmunitario y no genera síntomas.
¿Cómo saber si tengo el virus del papiloma humano?
El único tipo de cáncer por VPH para el que existen pruebas de detección, refiere la OMS, es el cervicouterino, siendo el Papanicolau y la prueba del VPH los estudios indicados.
En el Papanicolau, explica el INC, se obtienen células del cuello uterino para ver si hay cambios provocados por el VPH. Mientras que la otra prueba examina las células para encontrar infecciones de riesgo alto que pueden derivar en cáncer de cuello uterino.
Ante la falta de exámenes de detección para los otros cánceres, la Sociedad Americana contra el Cáncer sugiere a la población acudir al médico si se identifican síntomas fuera de lo común.
¿Cuáles son los síntomas del VPH?
La OMS establece que la mayoría de las personas no presenta síntomas debido a que el sistema inmunitario suele eliminar el VPH del cuerpo uno o dos años después de la infección. Eso significa que la infección podría pasar desapercibida.
Las infecciones de bajo riesgo generalmente causan condilomas, mejor conocidas como verrugas, en la vagina, el pene, el ano o alrededor de esas áreas, al igual que en la garganta, aunque con menos frecuencia. Estas lesiones pueden generar dolor, causar prurito (comezón) o sangrado, así como provocar la inflamación de las glándulas.
Mientras que las infecciones persistentes de riesgo alto, según el INC, pueden derivar en lesiones precancerosas. Los serotipos 16 y 18 del VPH son responsables del 70% de los casos de cáncer cervicouterino.
¿Cuál es el tratamiento para VPH?
De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, actualmente no hay un tratamiento concreto para el virus.
“Aunque el VPH en sí no se puede tratar, los cambios celulares causados por una infección se pueden atender. Por ejemplo, se pueden tratar las verrugas genitales. Los cambios celulares precancerosos causados por el VPH se pueden encontrar mediante pruebas de Papanicolaou, y ser tratados. Además, se pueden tratar los cánceres de cabeza y cuello, cuello uterino, ano y genitales”, indica.
Por ejemplo, las verrugas genitales no cancerosas y las lesiones precancerosas se pueden extirpar o tratar con procedimientos de congelación o cirugía, según la OMS.
¿El VPH solo afecta a mujeres?
El virus pueden contraerlo tanto hombres como mujeres. Ocho de cada 10 personas en el mundo tendrán VPH en algún momento de su vida; sin embargo, el 90% de los hombres que contrae el virus es asintomático, lo que significa que no tendrá molestias por la enfermedad, pero puede contagiarla.
- Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas
- Del Golfo de México al Estadio Azteca: La-Lista de las cosas que los mexicanos aún siguen llamándolos como inicialmente fueron nombrados
- Feng Shui: el color con el que debes pintar tu sala para atraer dinero y fortuna