118 países se suman a la iniciativa para financiar la UNRWA, cuestionada por Israel
El 60% de los países que integran la ONU apoyan a la UNRWA, a pesar de las acusaciones de Israel de connivencia con Hamás, y promueve su financiación urgente.

Más de la mitad de los países de Naciones Unidas (118 en total) se sumaron este viernes a la iniciativa de apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), atacada por Israel por su supuesta connivencia con el grupo islamista Hamás.
El evento, anunciado esta semana, alienta a estados miembros, organizaciones filantrópicas, representantes del sector privado y donantes individuales, a contribuir con lo que se considerada la columna vertebral de la ONU en el enclave.
Poco antes de iniciarse la Conferencia de Donantes dentro de la ONU, la ministra eslovena de Exteriores, Tanja Fajon, compareció en la puerta del Consejo de Seguridad junto a decenas de embajadores, y animó al resto de países a firmar esa iniciativa en cualquier momento para apoyar a la UNRWA “en estos tiempos urgentes y difíciles”.
La UNRWA, que antes de la guerra realizaba tareas vinculadas a la educación, sanidad y otros servicios sociales a dos tercios de los palestinos en Gaza, entró en grave crisis en enero pasado, cuando Israel acusó a doce de sus miembros de participar en los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre; como consecuencia, los principales donantes congelaron su financiación.
En los meses siguientes, la retórica de Israel contra la agencia palestina fue aumentando: llegó a decir que empleaba a “450 terroristas” en Gaza, o que el 17% de sus 30 mil empleados eran en realidad miembros de Hamás.
A falta de que Israel muestre pruebas de sus acusaciones, la mayoría de países han ido reanudando su financiación, pero no así Estados Unidos, que incluso ha votado en el Congreso para suspender toda aportación de fondos al menos hasta marzo de 2025.
A finales de abril, el comisionado general de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una investigación independiente y rendición de cuentas debido al flagrante desprecio de las vidas, instalaciones y operaciones del personal.
El secretario general de la ONU, António Guterres -también en el punto de mira de Israel por su supuesta parcialidad propalestina- hizo un homenaje en la apertura de la conferencia a “los hombres y mujeres de UNRWA que continúan valientemente su trabajo de la mejor forma que pueden, en condiciones imposibles y en medio de su propio duelo”.
Porque, recordó Guterres, 195 miembros de UNRWA han muerto víctimas de los bombardeos de Israel, “el mayor saldo de personal muerto en la historia de la ONU”, pero además los que siguen trabajando “son blanco de protestas cada vez más violentas y virulentas campañas de desinformación”.
Guterres dejó claro, como ha hecho tantas veces, que la ONU “es la columna vertebral de las operaciones humanitarias en Gaza”, y que “sin el apoyo necesario y la financiación a la UNRWA, los refugiados palestinos pierden un crítico salvavidas y el último rayo de esperanza por un futuro mejor”.
-Con información de medios y EFE.