Volodímir Zelensky agradece donativo de Mila Kunis

Viernes 18 de julio de 2025

Volodímir Zelensky agradece donativo de Mila Kunis

Volodímir Zelensky agradece a Mila Kunis
El presidente de Ucrania destacó la generosidad de la actriz, nacida en el país europeo en 1983. Foto: Twitter / @ZelenskyyUa
El presidente de Ucrania destacó la generosidad de la actriz, nacida en el país europeo en 1983. Foto: Twitter / @ZelenskyyUa

Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, agradeció el importante donativo recaudado por la estrella de cine Mila Kunis.

La actriz, nacida en Ucrania, lanzó una campaña de donación en la plataforma GoFundMe con la cual recaudó 35 millones de dólares, de los cuales 3 millones fueron aportados por ella y por su esposo, el también actor Ashton Kutcher.

“Ashton Kutcher y Mila Kunis estuvieron entre los primeros en contestar a nuestro llamado. Ellos han recaudado 35 millones de dólares y los están enviando a Flexport y Airbnb para ayudar a los refugiados ucranianos. Estoy agradecido por su apoyo e impresionado por su determinación. Ellos inspiran al mundo”, señaló el político.

Nacida en 1983 en la localidad de Chernitsky, al oeste de Ucrania, Kunis se mudó en 1991 junto a su familia a Estados Unidos, país en el que ha realizado una destacada carrera artística, incluyendo papeles en cintas como Cisne Negro, de Darren Aronofsky.

“Los ucranianos son gente orgullosa y valiente que merece nuestra ayuda en tiempo de necesidad. Este injusto ataque a Ucrania y a la humanidad es devastador y los ucranianos necesitan nuestra ayuda. Nuestra familia está lanzando este fondo para dar apoyo inmediato con más de 3 millones de dólares”, detalló la actriz en el documento de su campaña.

En pocos días, la pareja logró superar su primera meta, que era de 30 millones de dólares. Actualmente, la suma ya supera los 35 millones de dólares, los cuales serán destinados a la compañía Flexport, la cual organiza envíos de ayuda humanitaria desde Eslovaquia, Moldavia, Rumania, Hungría y Polonia.

Otra parte de los recursos están destinados a Airbnb, compañía que ofrecerá estancias cortas a los refugiados que escapan de la guerra que se vive en territorio ucraniano.

“Estamos agradecidos por el apoyo y, aunque este dinero está lejos de solucionar el problema, nuestro esfuerzo colectivo le dará una perspectiva de vida más amable a quienes enfrentan un futuro incierto”, detalló Kunis.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -