El huracán ‘Beryl’ evoluciona a categoría 5; se prevén marejadas ciclónicas
Se espera que el huracán 'Beryl' traiga vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas a Jamaica a finales de esta semana.

El huracán “Beryl” recobró fuerza la tarde de este lunes y evolucionó a categoría 5 durante su trayectoria sobre el océano Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
En un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el Centro Nacional de Huracanes refirió que ‘Beryl’ es un ciclón potencialmente catastrófico en el Caribe oriental.
Asimismo, destacó que se espera que traiga vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas a Jamaica a finales de esta semana.
Hurricane #Beryl Advisory 14: Beryl Becomes a Potentially Catastrophic Category 5 Hurricane In the Eastern Caribbean. Expected to Bring Life-Threatening Winds and Storm Surge To Jamaica Later This Week. https://t.co/tW4KeGe9uJ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 2, 2024
Por su parte, Mara Lezama, gobernadora del estado de Quintana Roo, destacó que su centro se localiza a 825 km al este-sureste de Isla Beata, República Dominicana, y a 2 mil 460 km al este-sureste de #Cancún, Quintana Roo.
Presenta vientos máximos sostenidos de 260 km/h, rachas de 315 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 35 km/h. Por el momento, no representa peligro para el territorio mexicano.
⚠️ ¡IMPORTANTE Beryl Huracán Categoría 5! 🌀🔵
— Mara Lezama (@MaraLezama) July 2, 2024
Continuamos en Alerta Azul, “Peligro Mínimo” por el acercamiento del Huracán Beryl categoría 5️⃣, mantengámonos atentos a la información meteorológica.
El huracán Beryl se ha intensificado a categoría 5 en la escala… pic.twitter.com/oQ1VOc8VFN
El Centro Nacional de Huracanes informó a las 5:00 horas que el huracán “Beryl” se había debilitado a categoría 3; aunque advirtió que el ciclón seguirá fortaleciéndose a medida que avanza por el Mar Caribe.
Ya para las 8:00 horas, el huracán volvió a fortalecerse a categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, provocando vientos peligrosos y marejada ciclónica en las Islas de Barlovento.
8AM AST Jul 1: @53rdWRS & @NOAA_HurrHunter aircraft data indicate #Beryl has strengthened to an extremely dangerous category 4 hurricane. Life-threatening winds and storm surge expected to begin in the Windward Islands this morning. For more visit https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/AjwOXy0Pw9
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 1, 2024
El sistema se encontraba, según el más reciente boletín del NHC, a 75 kilómetros al este de Granada y a 40 kilómetros al este de la Isla Carriacou.
El NHC, con sede en Miami (Florida), informó de alerta de huracán para Barbados, San Vicente y las Islas Granadinas, Granada y Tobago, como también amenaza de tormenta tropical para Martinica, Trinidad y Santa Lucía.

El daño económico del cambio climático es seis veces peor de lo que se pensaba, según un informe
Ver más
“Beryl”, el primer huracán de la cuenca atlántica, se mueve a 31 kilómetros por hora en dirección oeste.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales, “Alberto”, “Beryl” y “Chris”.
Jul 1 10AM AST Position: #Beryl is nearing the southern Windward Islands and expected to make landfall within the next hour or two. This is an extremely dangerous and life-threatening situation. Take action now to protect your life! Visit https://t.co/tW4KeGe9uJ for more info pic.twitter.com/np3UjNI9oP
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 1, 2024
“Chris” se formó el domingo en el Golfo de México y tocó tierra en la noche en la localidad de Lechuguillas, localidad del sureño estado mexicano de Veracruz.
Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
-Con información de EFE.