Aranceles a México y Canadá entran en vigor el 1 de febrero: Casa Blanca de Estados Unidos Aranceles a México y Canadá entran en vigor el 1 de febrero: Casa Blanca de Estados Unidos
Estados Unidos aplicará aranceles a partir de febrero. Foto: EFE/Allison Dinner

El gobierno de Estados Unidos mantiene la fecha del 1 de febrero de 2025 para aplicar aranceles del 25% a México y Canadá.

El anuncio fue reiterado por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa y horas después de que General Motors anunciara que estudia la posibilidad de transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos.

¿Por qué Estados Unidos aplicará aranceles a México a partir del 1 de febrero?

De acuerdo con la funcionaria, la aplicación de aranceles del 25% a México y Canadá se debe al tráfico de fentanilo y migrantes.

“La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme”, apuntó a medio presentes en la Casa Blanca.

Pese a ello, destacó que existe un “nivel histórico de cooperación por parte de México” en materia fronteriza.

Leavitt añadió que Trump también analiza aranceles a China y sus productos, que sería de alrededor del 10%.

Los aranceles de Estados Unidos para China también entrarían en vigor el 1 de febrero, como con Canadá y México.

¿De cuánto serán los aranceles de Estados Unidos a México?

Los aranceles que Estados Unidos podría imponer a México y Canadá son del 25%, pero, según declaraciones de Trump, podrían escalar hasta el 50% en caso de que no exista la cooperación que el gobierno estadounidense considera como necesaria.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no se ha pronunciado al respecto, aunque en anteriores ocasiones ha mostrado su confianza de llegar a un acuerdo para evitar la imposición de aranceles.

¿Cómo se cobrarían los aranceles a México?

Antes de asumir la presidencia, Trump afirmó que crearía una agencia especializada en recaudar aranceles, derechos de aduana e ingresos de fuentes extranjeras.

A través de la red social Truth Social, dijo que los estadounidenses han aceptado “acuerdos comerciales blandos” y “patéticamente débiles”, a costa de la economía de los estadounidenses y anticipó que eso está por cambiar gracias a la nueva dependencia.

La nueva dependencia llevará el nombre de Servicio de Impuestos Exteriores, que tendrá el objetivo de supervisar que otros países paguen “la parte justa” en términos de intercambio comercial.

La agencia operará de manera similar a la del Servicio de Impuestos Internos (IRS), órgano encargado de la recaudación fiscal de los estadounidenses.

Sin embargo, los detalles de la operación de esta nueva dependencia serán públicos hasta el próximo 20 de enero, día en que se llevará a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump.

Síguenos en

Google News
Flipboard