Bacteria come carne deja a seis personas muertas en EU: ¿qué es, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?
Se sabe que la bacteria Vibrio vulnificus prolifera en aguas costeras.

La bacteria come carne (Vibrio vulnificus) ha cobrado la vida de seis personas.
/CDC/James Gathany.
Al menos seis personas murieron y 34 resultaron infectadas en lo que va de año en el estado de Luisiana (Estados Unidos) a causa de la bacteria come carne, unas cifras que ya superan con creces el promedio anual de los últimos diez años de siete infecciones y una muerte.
Te recomendamos: ¿Cuál es el shampoo contaminado por el que Profeco emitió una alerta sanitaria? Riesgos, reacciones y lotes afectados
Los dos fallecimientos más recientes se produjeron tras el consumo de ostras contaminadas con la bacteria (Vibrio vulnificus), lo que eleva el número de víctimas mortales este año a seis, según informaron las autoridades estatales.
Los casos se dispararon recientemente en Luisiana, cuyo Departamento de Salud emitió un comunicado recientemente “instando a los residentes a tomar precauciones para prevenir la infección”.
Desde 2015, cada año suele registrarse una muerte y siete contagios de media. Solo en lo que va de 2025, el número de víctimas mortales se ha multiplicado por seis y el de contagios casi por cinco respecto al promedio anual.
¿Qué es la bacteria come carne?
La bacteria come carne es una infección causada por Vibrio vulnificus o más comúnmente por la bacteria estreptocócica del grupo A (GAS, por sus siglas en inglés).
Este tipo de infección es rara pero extremadamente grave, ya que puede destruir rápidamente los tejidos blandos del cuerpo. Se le llama “come carne” porque, en casos extremos, la bacteria destruye la carne de la zona afectada, lo que lleva a una necrosis tisular.
La bacteria come carne prolifera en aguas costeras salobres y puede transmitirse tanto por la ingesta de mariscos crudos o poco cocinados, en particular ostras, como por el contacto con heridas abiertas durante el baño en el mar, señalaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Una de cada cinco personas infectadas fallece, de acuerdo con los CDC.
¿Cómo se contagia?
Las infecciones por esta bacteria pueden ocurrir de diferentes maneras:
- A través de heridas abiertas: Si una persona tiene una herida en la piel (por ejemplo, una cortadura, quemadura o úlcera) y entra en contacto con agua contaminada o con superficies infectadas, puede ser infectada. Esto es común en áreas costeras donde la bacteria puede estar presente en el agua del mar, especialmente en aguas cálidas.
- Por contacto con alimentos contaminados: En casos menos frecuentes, el consumo de mariscos crudos, especialmente ostras, contaminadas con Vibrio vulnificus también puede ser una vía de contagio.
- De persona a persona: Aunque es muy raro, la transmisión directa entre personas también puede ocurrir si hay contacto con fluidos corporales de una persona infectada.
Te recomendamos: Joven se hace Keratina brasilera durante un año y sufre daño renal: ¿cuál fue la causa y qué síntomas presentó?
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de una infección por la bacteria come carne son muy graves y deben ser atendidos de inmediato por profesionales de la salud. Algunos de los síntomas iniciales incluyen:
- Dolor intenso en el área infectada
- Enrojecimiento e hinchazón. A medida que avanza la infección, la piel puede volverse morada y desarrollar ampollas.
- Fiebre y escalofríos
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Shock séptico, en los casos más graves (caída en la presión arterial, dificultad para respirar y fallos en múltiples órganos).
Por ello, es crucial buscar atención médica urgente si se presentan estos síntomas después de una herida expuesta o contacto con agua de mar, especialmente en áreas donde la bacteria es común.