Biden: “ambición personal” no puede anteponerse a salvar la democracia Biden: “ambición personal” no puede anteponerse a salvar la democracia
El presidente de EU, Joe Biden, habla desde el Despacho Oval en la Casa Blanca en Washington. EFE / EPA / EVAN VUCCI / POOL

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, dijo que la ‘ambición personal’ no podía anteponerse a ‘salvar’ la democracia estadounidense, durante una conferencia de prensa desde el despacho oval de la Casa Blanca, en Washington D.C.

“Creo que mi historial como presidente, mi liderazgo en el mundo y mi visión para el futuro de Estados Unidos, todo justificaría un segundo mandato, pero nada puede interponerse en el camino de salvar nuestra democracia. Eso incluye la ambición personal”, manifestó el mandatario estadounidense.

En el discurso, que duró 11 minutos, Biden dijo que Estados Unidos está en un “punto de inflexión”, una frase recurrente en sus discursos, y que durante las últimas semanas le quedó claro que tenía que “unir” al Partido Demócrata.

Esta fue la primera vez que Biden compareció desde que el pasado 21 de julio anunció que dejaba la carrera presidencial en Estados Unidos, en “beneficio de su partido y del país”, luego de que varias voces demócratas le solicitaran apartarse de la candidatura, tras su pobre desempeño en el primer debate contra Donald Trump.

Minutos después, en su cuenta de X, antes Twitter, externó su apoyo a Kamala Harris, quien ya se ha asegurado los apoyos necesarios para ser la candidata demócrata y enfrentarse en las urnas al expresidente y candidato republicano, Donald Trump.

Nunca antes un aspirante presidencial se había retirado de la carrera tan cerca de las elecciones. El presidente Lyndon Johnson (1963-1969) anunció en marzo de 1968 que no optaría a la reelección, pero lo hizo cuando las primarias del partido acababan de empezar.

Biden: "ambición personal" no puede anteponerse a salvar la democracia - biden-discurso-candidatura
Joe Biden en un acto oficial. Foto: Jim Lo Scalzo/EFE.

La decisión de Biden se produjo con las primarias ya terminadas y a poco más de tres meses para las elecciones.

Decenas de miembros del Congreso e importantes figuras del partido demócrata, como la expresidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, presionaron durante semanas a Biden para que pusiera fin a su campaña presidencial después de una nefasta actuación en el debate contra Trump del 27 de junio.

Biden promete trabajar para acabar con la guerra en Gaza

Durante su mensaje, Joe Biden también aseguró que seguirá trabajando “para poner fin a la guerra en Gaza”, en los seis meses que le quedan como presidente de Estados Unidos.

“Voy a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Gaza, traer a casa a todos los rehenes y traer paz y seguridad al Medio Oriente y poner fin a esta guerra”, anotó el mandatario en un breve discurso en el que por primera vez habló públicamente sobre su decisión de poner fin a su campaña de reelección para las elecciones de noviembre.

Agregó que es el primer presidente de este siglo que puede decir que Estados Unidos no está en guerra en ninguna parte del mundo y que su compromiso seguirá siendo mantener al país fuerte.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales