Chikungunya: El virus que propagan mosquitos por toda China y que autoridades combaten con drones, ¿qué es, síntomas y tratamiento?
China combate el brote de chikungunya con drones, sanciones y control biológico. Te explicamos síntomas, prevención y tratamiento de este virus.

Más de 7 mil personas han enfermado por chikungunya en Guangdong, una de las regiones más densamente pobladas del sur de China. Estos son los síntomas del virus.
/La-Lista (Pexels)
China atraviesa su peor brote de chikungunya desde que se detectó la enfermedad en el continente en 2008. Concentrado principalmente en la provincia de Guangdong, la infección ha pegado a más de 7 mil habitantes, pero los reportes también indican brotes en al menos una docena de ciudades cercanas, además de Hong Kong y Macao.
Las autoridades chinas han adoptado medidas agresivas para contener la propagación, como el rociado masivo de insecticidas, uso de drones para identificar zonas con agua estancada –lo que facilita para la reproducción de mosquitos–, la instalación de mosquiteros, y sanciones económicas para quienes no erradiquen criaderos en sus hogares.
También se introdujo control biológico con peces que devoran larvas, y se liberaron mosquitos más grandes que depredan a las especies transmisoras del virus.
TE RECOMENDAMOS: OMS recomienda por primera vez un medicamento antiviral para combatir el VIH ¿Cuál es?
¿Qué es el chikungunya?
El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Su nombre proviene de una palabra makonde que significa “curvarse”, debido al dolor articular intenso que causa.
Estos son los síntomas del chikungunya
Los síntomas aparecen entre dos y 12 días tras la picadura del mosquito infectado, y se presentan de forma abrupta según la Organización Mundial de la Salud:
- Fiebre alta repentina
- Dolor articular severo, que puede persistir semanas o incluso meses
- Hinchazón en las articulaciones
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
- Erupciones cutáneas
- Fatiga
Aunque rara vez es mortal, el chikungunya puede provocar un dolor prolongado incapacitante, especialmente en manos y pies, acuerdo con la Clínica Cleveland.
Diagnóstico y tratamiento para el virus del chikungunya
No existe tratamiento antiviral específico para esta enfermedad, así que el enfoque médico es sintomático y de apoyo:
- Reposo, hidratación e analgésicos o antipiréticos, como paracetamol
- No se recomienda aspirina ni Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroides (AINES) antes de descartar el dengue por riesgo hemorrágico
- En casos prolongados, se pueden considerar antiinflamatorios, corticosteroides y fisioterapia
El diagnóstico se confirma mediante pruebas de laboratorio que detectan ARN viral o anticuerpos.
Medidas de prevención y vacunas
La prevención sigue siendo el pilar principal para eludir el contagio de chikungunya. Entre las principales acciones de cuidado se recomienda:
- Evitar picaduras con repelentes
- Usar ropa protectora
- Eliminar agua acumulada en macetas, envases u otros depósitos
SIGUE LEYENDO: ¿Qué es el Virus Oropouche?: Todo lo que debes de saber sobre el OROV
En cuanto a vacunas, en Estados Unidos ya se encuentran disponibles dos opciones, una atenuada (IXCHIQ) y otra basada en partículas virales (VIMKUNYA). Mientras que en la Unión Europea, Ixchiq y Vimkunya también han sido autorizadas para su uso en adultos y adolescentes.
El problema es que su disponibilidad es limitada y siguen siendo principalmente recomendadas para viajeros y personas en alto riesgo.
Responde China a chinkungunya con drones
En la aldea Longcun, distrito Chancheng (Foshan), se usaron drones para mapear acumulaciones de agua en techos y zonas de difícil acceso, lo que permitió actuar para eliminar posibles criaderos en apenas dos horas.
El despliegue de drones rociadores, junto con sanciones económicas para quienes incumplan con las medidas preventivas, refleja una estrategia de control estricto inspirada por las tácticas aplicadas durante la pandemia de COVID-19.
NO TE PIERDAS: Morrissey pospone fechas de su gira por enfermedad; ¿qué tiene el cantante y cuál es su estado de salud?
Además, se liberaron más de 5 mil peces larvívoros y se expandió la capacidad hospitalaria con 7 mil 220 camas aisladas solo en Foshan, para dar atención adecuada a los pacientes.