Científicos crean traje espacial que convierte orina en agua potable
Es posible convertir la orina en agua potable en cinco minutos en el espacio, revolucionando las caminatas espaciales para futuras misiones lunares y marcianas de la NASA.

Un nuevo traje espacial, inspirado en la ciencia ficción, podría cambiar la forma en que los astronautas realizan sus caminatas espaciales en futuras misiones lunares. Este traje, que recuerda a los “destiltrajes” del famoso libro de ciencia ficción Dune, recoge la orina, la purifica y la transforma en agua potable en solo cinco minutos.
Los científicos detrás de este traje esperan que la tecnología esté lista para usarse antes de que termine la década en el programa Artemis de la NASA. Este programa busca aprender a vivir y trabajar en otros planetas durante largos períodos. “El diseño incluye un catéter externo que conduce a una unidad de ósmosis directa e inversa, que proporciona agua potable continuamente y con varios mecanismos de seguridad para garantizar la salud de los astronautas”, explicó Sofia Etlin, investigadora de Weill Cornell Medicine y la Universidad de Cornell, y una de las creadoras del traje.
La NASA se está preparando para la misión Artemis III en 2026, cuyo objetivo es llevar una tripulación al polo sur de la Luna, y luego enviar misiones tripuladas a Marte en la década de 2030. En la Estación Espacial Internacional (ISS), ya se reciclan la orina y el sudor, pero Etlin señala que se necesita un sistema similar para las misiones lunares. “Actualmente, los astronautas solo tienen un litro de agua en las bolsas de bebida dentro de sus trajes”, dijo Etlin. “Esto no es suficiente para las caminatas espaciales lunares que pueden durar hasta 10 horas, e incluso hasta 24 horas en caso de emergencia”.
Las críticas sobre la actual solución para la gestión de residuos, conocida como prenda de máxima absorción (MAG), son bien conocidas. Este “pañal para adultos” tiende a tener fugas, es incómodo y antihigiénico, lo que lleva a algunos astronautas a limitar sus alimentos y bebidas antes de las caminatas espaciales. Además, varios astronautas han reportado infecciones del tracto urinario (ITU) debido a su uso. “Si le das a la NASA miles de millones de dólares, pensarías que podrían ofrecer algo mejor que un pañal”, comentó Etlin, quien encuestó a astronautas mientras investigaba el nuevo diseño. “Es común que el MAG tenga fugas. Los astronautas dicen que, en un momento dado, ya no saben si es orina o sudor. Dicen: ‘Sí, soy astronauta y tengo que soportar esto’”.
El profesor Christopher Mason, de Weill Cornell Medicine y autor principal del estudio, añadió: “Aunque no estemos en un planeta desértico como en Dune, esto sería una mejora para los astronautas”.
El nuevo sistema del traje espacial incluye una copa colectora de silicona que se ajusta alrededor de los genitales, disponible en diferentes formas y tamaños para mujeres y hombres. Esta copa se encuentra dentro de una prenda interior de varias capas de tela flexible y está conectada a una bomba de vacío que se activa automáticamente cuando el astronauta empieza a orinar. Una vez recogida, la orina se desvía hacia el sistema de filtración, donde se recicla en agua con una eficiencia del 87%.
El sistema utiliza un mecanismo de ósmosis para extraer el agua de la orina y una bomba para separar el agua de la sal. Recoger y purificar 500ml de orina lleva solo cinco minutos, y durante el proceso, el agua purificada podría enriquecerse con electrolitos y devolverla al astronauta como bebida energética.
El sistema mide 38cm x 23cm x 23cm y pesa aproximadamente 8kg, lo que lo hace lo suficientemente compacto y ligero como para llevarlo en la espalda del traje espacial. El equipo planea reclutar a 100 voluntarios en Nueva York en otoño para probar el sistema en cuanto a comodidad y funcionalidad. “Nuestro sistema puede probarse en condiciones de microgravedad simuladas, ya que la microgravedad es el principal factor espacial que debemos considerar”, afirmó Mason. “Estas pruebas garantizarán la funcionalidad y la seguridad del sistema antes de su uso en misiones espaciales reales”.
¿Cómo van los astronautas al baño?
A bordo de la ISS hay un baño con varios accesorios. Como no hay gravedad en el espacio, los líquidos no fluyen sino que se acumulan en glóbulos flotantes. Para contrarrestar este problema, existen mangueras que se utilizan y proporcionan presión para succionar el líquido del cuerpo. Cada astronauta tiene su propio apego privado.
Cuando no hay baño disponible o el astronauta está en una caminata espacial, los astronautas usan MAG (prendas de máxima absorción), que son pañales que absorben todos los desechos. Son eficaces para misiones cortas, pero se sabe que ocasionalmente tienen fugas. En las misiones a la Luna no había baños y la tripulación, compuesta exclusivamente por hombres, tenía “catéteres con forma de condón” que se sujetaban al pene y el líquido se introducía en una bolsa ubicada fuera del traje. Según una entrevista de 1976 con el astronauta Rusty Schweickart, los catéteres de condón venían en tres tamaños: pequeño, mediano y grande. A pesar de las ventajas prácticas de tener la talla adecuada, los astronautas a menudo pedían las grandes y esto provocaba fugas de orina en el traje. Para combatir esto, la NASA renombró los tamaños como grande, gigantesco y descomunal para apaciguar el ego masculino.
Todavía no se ha desarrollado un equivalente femenino efectivo, algo que la NASA pretende cambiar para las misiones Orión.
Los detalles del prototipo se han publicado en la revista Frontiers in Space Technology.