Cónclave: Así es como se elige al nuevo Papa
Cuando el Papa renuncia a muere, inicia un proceso llamado Cónclave, mediante el que se elige a su sucesor. Te contamos cómo se lleva a cabo y quiénes participan.

El Papa es el líder de la Iglesia Católica y el representante de Dios en la tierra, según la creencia religiosa.
/Crédito: Tw/ @Pontifex_es
La muerte de un Papa siempre sacude a la población católica del mundo, pero también a la Iglesia, que se enfrenta a la sucesión papal en medio del duelo y la secrecía.
El Cónclave es el proceso a través del cual se elige a un nuevo Papa en la Iglesia Católica, y arranca apenas fallece o renuncia el Sumo Pontífice en funciones.
Te puede interesar: Iglesia católica pide unión para enfrentar la crisis de personas desaparecidas
De acuerdo con National Geographic, desde al año 1059 se promulgó un decreto para que la elección del nuevo Papa se llevara a cabo mediante el voto de los cardenales obispos y se eliminara la mano de la ciudadanía en dicho proceso.
Te contamos aquí cuáles son las etapas del Cónclave, quiénes intervienen y cómo se determina esta elección:
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
El Cónclave tiene ocho etapas, cada una con sus propias reglas:
- Vacante de la Sede: El Cónclave se convoca tras la muerte o renuncia del Papa. Durante este tiempo, la Sede Apostólica queda vacante y se establece un periodo de luto.
- Convocatoria del Cónclave: El Cónclave es convocado por el Colegio Cardenalicio. Se envían invitaciones a todos los cardenales que tienen derecho a participar, generalmente aquellos menores de 80 años.
- Preparativos: Antes de entrar al Cónclave, los cardenales se congregan en una serie de reuniones conocidas como “Congregaciones Generales”. Aquí discuten la situación de la Iglesia y las cualidades que debería tener el nuevo Papa.
- Ingreso al Cónclave: Los cardenales se trasladan a la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo la votación. A los asistentes se les prohíbe el acceso a cualquier forma de comunicación externa.
No te puedes perder: Papa Francisco: ‘Ya he firmado mi renuncia por cuestiones médicas o qué sé yo’
- Votación: La votación se realiza en secreto. Cada cardenal escribe el nombre del candidato en una boleta y la deposita en un recipiente. Se requieren dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa.
- Anuncio del Nuevo Papa: Una vez que se alcanza consenso, al cardenal elegido se le pregunta si acepta el encargo. Si su respuesta es positiva, elige un nombre papal y se prepara para ser presentado al mundo.
- La Habitación de la Declaración: Después de la elección, el nuevo Papa se presenta ante la multitud desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde se da a conocer su nombre y se ofrece la primera bendición.
- Ceremonia de Inauguración: Finalmente, se lleva a cabo una ceremonia formal de inauguración, donde el nuevo Papa asume oficialmente su cargo y celebra una misa especial.
El Cónclave y sus rondas de votación
Tal y como ocurre en democracia, la votación del Cónclave también puede tener una segunda ronda con los candidatos punteros; sin embargo, para que esto pase primero deben existir algunos intentos fallidos.
El primer día del Cónclave se lleva a cabo una votación inicial; si no se elige a nadie, hay oportunidad de celebrar hasta cuatro votaciones diarias.
Te recomendamos: Latinoamérica es ‘víctima de imperialismos explotadores’, dice el papa Francisco
Si tras tres días de votaciones no hay señal de un candidato electo, los cardenales se toman un día para la oración y la reflexión.
Pero si el ciclo de cuatro días se repite a lo largo de toda una semana, es ahí cuando se celebra una segunda vuelta de votación con los dos candidatos que recibieron más apoyo.
¿Qué significa el humo blanco durante el Cónclave?
Otro dato curioso es que al terminar cada ronda de votación, se cuentan los votos y se queman las boletas. El humo de la votación emerge de la Capilla Sixtina y su color indica si ha terminado la elección, en otras palabras si se ha elegido al nuevo Papa.
Si no hay mayoría, el humo es negro, pero si hay un Papa elegido, las boletas se queman con productos químicos de modo que produzcan humo blanco.
Finalmente, el humo blanco es la señal de que hay un nuevo Papa.
Te sugerimos: ‘Un vicio que muchos tienen': El papa Francisco admite que las monjas y los sacerdotes no son inmunes a la pornografía