Contaminación lumínica afecta más a las aves que a otros animales en el mundo, ¿cuál es la razón? Esto reveló un estudio

Jueves 21 de agosto de 2025

Contaminación lumínica afecta más a las aves que a otros animales en el mundo, ¿cuál es la razón? Esto reveló un estudio

La afectación se presenta más en especies con ojos más grandes, nidos más abiertos o mayores hábitos migratorios.

aves contaminación lumínica.jpg

La contaminación lumínica prolonga los cantos de las aves casi una hora.

/

Especial.

La contaminación lumínica prolonga los cantos de las aves casi una hora.
Especial.

La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando efectos negativos en las aves de todo el mundo.

Te recomendamos: ¿Qué hacer si mi perro no quiere comer y está decaído? Estas son las posibles causas de la pérdida de apetito, según especialistas

¿Qué le pasa a las aves que están expuestas a la luz por más tiempo?

Este tipo de contaminación está haciendo que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos por la noche.

Así lo pone de manifiesto un estudio de los investigadores estadounidenses Brent Pease y Neil Gilbert que recoge este jueves la revista Science, y que está considerado el primero en documentar este fenómeno en aves de diferentes especies, regiones y estaciones.

El estudio “bebe” de los datos del proyecto de ciencia ciudadana BirdWeather, incluye grabaciones de científicos voluntarios, monitorización automatizada de la biodiversidad y aprendizaje automático.

“El algoritmo de aprendizaje automático permite analizar grabaciones de audio de aves las 24 horas del día los siete días de la semana lo que, de otro modo, llevaría toda una vida escuchar”, señala Brent Pease, uno de los autores, en un comunicado.

Te recomendamos: ¿Los autos eléctricos chinos son una oportunidad y una amenaza para Europa? Esto es lo que revela un estudio

¿Cuáles son los efectos que tiene la contaminación lumínca en las aves?

Los científicos intuían que la contaminación lumínica, que afecta a un 23% del planeta, es particularmente dañina para los animales porque:

  • Altera sus ritmos biológicos
  • Y sus patrones de actividad

Ambos regidos por el ciclo circadiano de luz y oscuridad.

Particularmente, se sospechaba que las aves al estar más expuestas a la luz, ya sea por tener ojos grandes o nidos abiertos, serían de las más afectadas por este tipo de contaminación.

Para documentarlo, Pease y Gilbert han analizado 2.6 millones de observaciones de vocalizaciones de aves al amanecer y 1.8 millones de observaciones de cantos de aves al atardecer, correspondientes a 580 especies de aves diurnas en más de 7 mil 800 localizaciones a nivel mundial.

Estudio concluye que aves cantan una hora más en la noche por este tipo de contaminación

La conclusión es que este tipo de contaminación prolonga, de media, los cantos de las aves en casi una hora, especialmente por la noche.

El mayor tiempo de canto es más acusado en especies con ojos más grandes, nidos más abiertos o mayores hábitos migratorios, así como en época de reproducción.

Los autores consideran que los próximos pasos pasan por estudiar cómo afecta la contaminación lumínica a la capacidad de supervivencia y reproducción de las aves, y tener en cuenta este factor en las estrategias de conservación.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD