¿Qué hacer si mi perro no quiere comer y está decaído? Estas son las posibles causas de la pérdida de apetito, según especialistas

Martes 29 de julio de 2025

¿Qué hacer si mi perro no quiere comer y está decaído? Estas son las posibles causas de la pérdida de apetito, según especialistas

¿Tu perro no quiere comer y está triste? Descubre las causas más comunes de la pérdida de apetito, qué hacer en casa y cuándo acudir al veterinario.

que-hacer-si-mi-perro-no-quiere-comer-y-esta-decaido-estas-son-las-posibles-causas-de-la-perdida-de-apetito-segun-especialistas.png

La falta de apetito y el decaimiento pueden ser señales de alerta sobre la salud de tu perro; presta atención a estos síntomas.

/

La-Lista

La falta de apetito y el decaimiento pueden ser señales de alerta sobre la salud de tu perro; presta atención a estos síntomas.
La-Lista

Puede ser muy angustiante ver a tu peludo sin energía ni interés por la comida. Aunque muchos perros tienen días malos, la pérdida de apetito acompañada de decaimiento puede ser señal de algo más serio. Veterinarios y clínicas como Hidden Brook Veterinary Clinic coinciden: estos síntomas pueden ocultar desde malestares digestivos hasta enfermedades crónicas.

La buena noticia es que no siempre es una urgencia extrema, pero sí requiere observación. El sitio PetLife México señala que observar el contexto (tiempo sin comer, edad, otros síntomas) es clave para decidir si es momento de consultar al veterinario.

TE RECOMENDAMOS: ¿Sientes que tu perro se parece a ti? La ciencia confirma que dueños y sus mascotas comparten rasgos físicos y emocionales

En esta nota te explicamos las causas más comunes, cuándo preocuparte, qué puedes hacer en casa y por qué es importante acudir a un especialista si los síntomas persisten.

Cuando un perro está decaído, ¿qué puede ser?

perrito-afp-1
Un perrito recibe atención médica luego de haber sido torutrado en el norte del país. / Pixabay

Según expertos veterinarios y fuentes como PetMD y Vet Explains Pets, las razones pueden ir desde un malestar temporal hasta enfermedades más complejas:

  • Problemas digestivos: gastritis, pancreatitis, parásitos, infecciones o ingestión de objetos extraños pueden causar náuseas, vómito, diarrea y pérdida de apetito.
  • Dolor o molestias dentales: enfermedades dentales, encías inflamadas o dientes rotos generan dolor al comer, por lo que el perro deja de comer y evita masticar.
  • Infecciones o enfermedades sistémicas: como parvovirus, leptospirosis, insuficiencia renal o hepática, diabetes o incluso cáncer. Estos diagnósticos muchas veces se acompañan de fiebre, sed excesiva o pérdida de peso.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué pasa con los perritos rescatados de las vías del Metro en CDMX? Así puedes adoptar uno

  • Desórdenes hormonales: como el síndrome de Cushing o insuficiencia adrenal (“Addison”), que pueden provocar letargia, anorexia y debilidad muscular.
  • Estrés o cambios ambientales: mudanzas, nuevos miembros en la familia o tensiones fuertes pueden afectar el ánimo y apetito del perro.
  • Edad avanzada: los perros mayores tienden a comer menos y moverse menos; esto puede relacionarse con enfermedades crónicas o disminución del sentido del olfato.

¿Cuándo debes pedir ayuda veterinaria para tu perrito?

multa ladridos perro.jpg
Un día sin comer no es grave para tu perrito, pero visita al veterinario si la conducta persiste / Wikimedia Commons

Un día sin comer no siempre es urgente, pero estos signos indican que tu perro necesita atención:

  • Apetito ausente por más de 24 horas (en cachorros o perros mayores, 12 horas).
  • Letargia intensa, temblores, dificultad para mantenerse de pie o desorientación.
  • Vómitos persistentes, diarrea (especialmente con sangre) o distensión abdominal.
  • Cambios graves como jadeo excesivo, debilidad, mucosas pálidas, fiebre o dolor abdominal.
  • Signos sistémicos como sed excesiva, pérdida de peso, incontinencia o vómitos frecuentes.

¿Qué puedes hacer en casa mientras esperas consulta?

  • Ofrece líquidos y alimentos suaves: caldos caseros sin cebolla/ajo, arroz con pollo o comida húmeda. Evita forzar al perro.
  • Monitorea la hidratación: revisa si bebe agua; en cuadros leves se puede ofrecer agua o suero oral cada media hora.
  • Evita cambios bruscos de dieta: introduce nuevos alimentos de forma gradual para evitar malestar digestivo.
  • Ambiente tranquilo y sin estrés: reduce ruidos, establece rutina y limita estímulos fuertes que puedan causar ansiedad.

Diagnóstico y tratamiento para perros inapetentes

perritos Puerto Vallarta.jpg
Siempre vigila a dónde sacas a pasear a tus perros. / Foto: Pexels

El veterinario le hará a tu mascota un examen físico completo, complementado con estudios como análisis de sangre, orina, ecografía o placas radiográficas. Según los resultados, las opciones pueden ser:

  • Medicamentos: para tratar infecciones, parásitos, pancreatitis o enfermedades hormonales. Algunos perros reciben estimulación del apetito mediante maropitant o mirtazapina bajo prescripción.
  • Tratamiento específico: cirugía en casos de cuerpos extraños o torsión, manejo de enfermedades crónicas como insuficiencia renal o Cushing.
  • Hidratación intravenosa: en casos de deshidratación severa o vómito persistente.
  • Control del dolor y soporte emocional: analgésicos suaves, cuidados en casa y seguimiento cercano durante unos días.

SIGUE LEYENDO: ¿Lomitos contra el gusano barrenador? Así entrena Senasica a perros para detectar plagas y enfermedades en México

Que tu perro no quiera comer y esté decaído puede ser síntoma de algo leve o de un problema más serio. La clave está en observar los signos, apoyar en casa con cuidados básicos y, sobre todo, acudir al veterinario cuanto antes si la situación se prolonga o empeora. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en su recuperación y bienestar.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -