¿Sientes que tu perro se parece a ti? La ciencia confirma que dueños y sus mascotas comparten rasgos físicos y emocionales
Por fin se confirma lo que muchos nos habíamos cuestionado: ¿mi perro se parece a mi? La ciencia responde.

La ciencia refiere que las mascotas y sus dueños comparten rasgos físicos y emocionales.
/NPS Photo.
Si tienes una mascota, en especial un perro, ten por seguro que se parece a ti y no solo en lo físico, sino también en lo emocional; esto está respaldado por la ciencia. Aquí te contamos qué es lo que han encontrado varios estudios al respecto.
No te pierdas: Confirman 17 casos de miasis en humanos por gusano barrenador en estos estados de México
¿Mi perro se parece a mí?
No es casualidad que veas similitudes entre tu mascota y tú, o incluso las veas entre el perro de tu vecino y él, esto debido a que los animales domésticos suelen tener esa tendencia a volverse cada vez más similares a los humanos en algunos aspectos, lo que permite una mejor convivencia entre ellos, según reveló un estudio publicado en la revista Sciencedirect.
Pero, ¿por qué ocurre esto? La publicación sugiere que durante la domesticación los perros han desarrollado habilidades sociocognitivas especiales que han permitido que el vínculo entre el perro y el humano exista en la forma en que lo conocemos hoy.
Mientras que en los humanos se asume que las similitudes en las parejas aumentan la probabilidad de una relación duradera y disminuyen los conflictos, lo cual hace que las personas elijan a mascotas que se parezcan a ellas.
Entonces, partiendo de lo anterior, no es raro que los perros y los dueños se vuelven más similares a medida que pasan más tiempo juntos.
No te pierdas: ¿Por qué mi perro me da golpecitos con el hocico? Este es el significado de este gesto canino
¿Cómo es que los dueños eligen a sus perros?
Otro estudio divulgado en la revista Springer Nature muestra que el apareamiento selectivo, caracterizado como la búsqueda de la afinidad, parece ser una práctica común en la naturaleza, puesto que aumenta la probabilidad de encontrar una pareja genéticamente similar, un rasgo conductual innato en los humanos, mismo que parece estar presente cuando las personas eligen mascota.
Otra hipótesis es la búsqueda del “yo y lo similar”, debido a que el humano busca ciertas similitudes en sus parejas, ya que el rostro parecido favorece la confianza, lo mismo pasa con las mascotas.
El cabello y la forma del cuerpo son muy similares
Adicionalmente, el estudio encontró que el cabello y la forma del cuerpo del perro y del dueño suelen ser muy similares; sin embargo, no se descarta la posibilidad de que otras características no fisonómicas o incluso otros rasgos faciales puedan ser importantes para la percepción de similitud, incluso existe evidencia de la sincronización de los movimientos del perro y su dueño.
El estudio mencionó a aquellos dueños que tienen sobrepeso, al igual que sus mascotas, esto puede estar relacionado al comportamiento del dueño que afecta a los perros, por ejemplo, caminar poco, y un estilo de vida similar.
No te pierdas: ¿Deprimido, muchacho? Cómo reconocer si tu perro está deprimido, y cómo ayudarlo