Día Mundial contra la hepatitis: ¿qué es, por qué da y como se contagia? Estos son sus síntomas y los tipos que hay

Martes 29 de julio de 2025

Día Mundial contra la hepatitis: ¿qué es, por qué da y como se contagia? Estos son sus síntomas y los tipos que hay

La Asamblea Mundial de la Salud designó al 28 de julio como Día Mundial contra la Hepatitis, con el objetivo de educar e informar sobre esta enfermedad. Conoce cuáles son sus síntomas y causas.

Día mundial contra la hepatitis.jpg

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis.

/

La-Lista.

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis.
La-Lista.

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una enfermedad que se clasifica en diferentes tipos que se distinguen por el modo de transmisión y sus consecuencias. Ese día fue designado en 2010 por la 63º Asamblea Mundial de la Salud con el objetivo de educar e informar sobre este padecimiento que representa un grave problema de salud pública mundial.

Te recomendamos: México ha entregado más de dos mil mdp de apoyos a damnificados por el huracán ‘Erick’ en Guerrero y Oaxaca

¿Sabes cómo afecta al cuerpo? Aquí te decimos cuáles son sus síntomas, causas y cuántos tipos hay.

¿Qué es la hepatitis y cuántos tipos hay?

La hepatitis es la inflamación del hígado causada por diversos factores, principalmente por virus, aunque puede existir hepatitis bacterianas y hepatitis tóxicas por consumo de alcohol, venenos, fármacos.

La hepatitis viral es una enfermedad transmisible, aguda y crónica; ha alcanzado especial magnitud en todo el mundo y es considerada un problema para la salud pública, comparable a otras enfermedades transmisibles importantes como:

  • El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
  • La tuberculosis
  • El paludismo.

Este padecimiento se clasifica en cinco diferentes tipos:

  • hepatitis tipo A
  • hepatitis tipo B
  • hepatitis tipo C
  • hepatitis tipo D
  • Y la hepatitis tipo E.

¿Cómo se contagia la hepatitis?

De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, la hepatitis se contagia dependiendo del tipo:

  • Hepatitis A (VHA): Se transmite a través de contacto con objetos, bebidas, agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.
  • Hepatitis B (VHB): Se contrae vía sanguínea, al contacto con fluidos de una persona infectada, vía sexual o de madres a hijos en el parto. Los síntomas pueden ser de leves a graves. Si una persona se infecta al nacer o durante la primera infancia, es más probable que presente una infección crónica, lo que puede causar cirrosis o incluso cáncer de hígado.
  • Hepatitis C (VHC): Se transmite a través de la sangre, puede ser por vía sexual, al compartir cualquier inyección o a través de procedimientos médicos realizados de manera insegura. En los casos más graves, deriva en cirrosis y cáncer de hígado, que son las causas principales de muerte por esta enfermedad. De detectarse a tiempo, esta afección es curable con tratamiento.
  • Hepatitis D (VHD): Se transmite a través de sangre infectada. La infección por Hepatitis D ocurre cuando las personas se infectan simultáneamente por el virus de Hepatitis B y D (coinfección) o contraen la hepatitis D después de haberse infectado por Hepatitis B (sobreinfección).
  • Hepatitis E (VHE): Se transmite a través de agua y alimentos contaminados. Es una causa de brotes frecuentes en los países con bajas condiciones higiénicas.

Te recomendamos: ¿Mundial 2026 aumenta la gentrificación en México? Vecinos del Estadio Azteca denuncian desplazamiento por grandes inmobiliarias

De manera general, la hepatitis A y la E son generadas por la ingestión de agua o alimentos contaminados y las personas que contraen estos virus se recuperan, algunas veces sin tratamiento.

En el caso de los virus, B, C y D, la infección se debe al contacto con humores corporales infectados. La infección puede ser crónica y generar complicaciones o la muerte. Si la infección causada por estos virus se detecta a tiempo puede tratarse con medicamentos.

Síntomas de la hepatitis

Los síntomas de esta enfermedad son:

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Náusea
  • Vómito
  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Heces color arcilla
  • Dolor en las articulaciones
  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)

Si se tiene una infección aguda, los síntomas pueden comenzar entre dos semanas y seis meses después de haberse infectado, pero si es una infección crónica es posible que la gente no tenga síntomas hasta muchos años después.

La hepatitis crónica puede ocasionar complicaciones como cirrosis (cicatrización del hígado), insuficiencia hepática y cáncer de hígado. El diagnóstico y el tratamiento temprano de la hepatitis crónica pueden prevenir estas complicaciones.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -