EU afirma que Edmundo González ganó las elecciones; Maduro exige que ‘saquen sus narices de Venezuela’
EU reconoce a González como el ganador legítimo de las elecciones en Venezuela, a la par, mientras Maduro rechaza la intervención estadounidense el Tribunal Supremo de su país investiga los resultados.

En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró que Washington ha concluido, basándose en “pruebas abrumadoras”, que el opositor Edmundo González Urrutia fue el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Esta conclusión llega tras días de incertidumbre y acusaciones de fraude electoral.
El anuncio de Blinken subraya que la decisión se basa en datos detallados y testimonios de observadores independientes que indican que González obtuvo la mayoría de los votos, a pesar de los resultados preliminares presentados por las autoridades electorales venezolanas. Según el secretario de Estado, la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la ausencia de un escrutinio completo han incrementado las sospechas de irregularidades.
“Dadas las abrumadoras pruebas, es claro para Estados Unidos, y sobre todo para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela el 28 de julio”, afirmó Blinken en su comunicado.
Mientras tanto, el candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, agradeció a Estados Unidos por reconocer la voluntad de los venezolanos, luego de que el gobierno estadounidense asegurara que el antichavista es el ganador de los comicios del domingo pasado.
“Agradecemos a Estados Unidos por reconocer la voluntad del pueblo venezolano reflejada en nuestra victoria electoral y por apoyar el proceso de restauración de las normas democráticas en Venezuela”, escribió el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González Urrutia.
Estados Unidos pidió a las partes implicadas en la crisis venezolana abordar un proceso de transición que respete el deseo del desenlace electoral y dijo que apoyará un proceso de “restablecimiento de las normas democráticas” en Venezuela. Además, solicitó conocer las actas por mesa y ha estado en contacto con Brasil. A través de una llamada telefónica, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva pidieron transparencia y resultados pormenorizados al gobierno de Maduro.
Blinken anunció que da por válido el escrutinio presentado por la oposición, liderada por María Corina Machado, que representa a 80% de las mesas electorales y que muestran que González Urrutia “recibió la mayoría de votos con un margen insuperable”, recordando que la “rápida” declaración del Consejo Nacional Electoral (CNE) que daba la victoria a Maduro el domingo “vino sin ninguna prueba que la apoyara” y el organismo “no ha publicado datos desagregados y ningún acta todavía”, pese a los llamamientos internacionales a hacerlo.
En contraste, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reaccionó vehementemente a las declaraciones estadounidenses. Durante una transmisión por el canal estatal VTV, Maduro instó a Estados Unidos a “sacar sus narices de Venezuela”, insistiendo en que el pueblo venezolano es el único autorizado para decidir sobre sus elecciones.
“El proceso en Venezuela, legalmente, constitucionalmente, institucionalmente, está todavía por completarse, y Estados Unidos hoy dice que tiene las actas y las pruebas”, expresó Maduro, quien también denunció un supuesto ataque al sistema electoral venezolano con el objetivo de impedir resultados claros.
Asimismo, reiteró la denuncia de que el sistema electoral “sufrió un ataque brutal” que tuvo el objetivo de “evitar que hubiera resultados electorales”, razón por la que -explicó- introdujo ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso para aclarar “todo lo que haya que aclarar” sobre los comicios.
Apelando a la #ConstituciónDeVenezuela me he puesto a la orden para ser sometido a cualquier investigación que sea requerida por el #TSJ. De manera soberana, canalizaremos esta situación y la vamos a superar con la ley y las instituciones. Venezuela tiene una #ClaseObrera… pic.twitter.com/IETp8X56yZ
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 1, 2024
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela aceptó el recurso para investigar los comicios y certificar los resultados de manera irrestricta. El tribunal ha convocado a todos los candidatos, incluido González Urrutia, a comparecer el 2 de agosto.
Maduro dijo que espera que “todos vayan”, y se refirió, especialmente, a González Urrutia: “Yo espero que este señor tenga la mínima valentía (...) que se necesita para asumir posiciones políticas y acuda a la citación obligatoria del TSJ, ahí nos veremos las caras”.
La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado y agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que sus propias actas, que representan el 80% de las mesas electorales, demuestran que González ganó con cerca del 70% de los votos. Estas actas fueron obtenidas de manera independiente y han sido corroboradas por observadores internacionales y sondeos a pie de urna.
Entretanto, el CNE, tras el primer boletín, no ha emitido más información, mientras que los rectores electorales han convocado y cancelado dos declaraciones públicas, pese a que ya venció el plazo legal para la totalización de las actas.
El mutismo oficial, que incluye la caída de la web del CNE, impide conocer nuevos datos sobre las elecciones.
-Con información de EFE.