Expertos evalúan prohibición de comercio de especies amenazadas de tiburones y felinos

Sábado 22 de febrero de 2025

Expertos evalúan prohibición de comercio de especies amenazadas de tiburones y felinos

CITES convoca en Ginebra a expertos para discutir la prohibición del comercio internacional de especies amenazadas.

Expertos evaluarán si debe prohibirse el comercio de varias especies de tiburones y felinos
Secretaria general de la CITES, (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Ivonne Higuero, en una fotografía de archivo. Foto: EFE/Bienvenido Velasco
CITES ha convocado en Ginebra a expertos para discutir la prohibición del comercio internacional de especies amenazadas como anfibios, pájaros cantores, tiburones y felinos.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha convocado a expertos y delegados en Ginebra para una reunión crucial.

CITES ha convocado en Ginebra a expertos para discutir la prohibición del comercio internacional de especies amenazadas como anfibios, pájaros cantores, tiburones y felinos.

El enfoque principal de las discusiones ha sido la evaluación de si se debe prohibir el comercio internacional de varias especies de tiburones, felinos, anfibios y pájaros cantores, entre otras, que están en peligro debido a la sobreexplotación y el tráfico ilegal.

CITES considera ‘inadecuado’ plan de México para combatir el tráfico ilegal de totoaba

Ver más

Expertos evaluarán si debe prohibirse el comercio de varias especies de tiburones y felinos

Hasta el 19 de julio, expertos de países firmantes del CITES se reunirán para tratar más de 50 cuestiones relacionadas con la conservación y el comercio de animales salvajes y criados en cautividad.

También evaluará el avance de las resoluciones alcanzadas en la 19ª Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre, celebrada en 2022 en Panamá, y la puesta en marcha de éstas de cara a la próxima cumbre de este tipo que se organizará en 2025.

“Los intercambios facilitados en esta reunión proporcionarán una orientación esencial para que se diseñen políticas basadas en la ciencia que trasciendan fronteras, culturas y economías, beneficiando tanto a las personas como a la naturaleza”, añadió en un comunicado la secretaria general de CITES, la panameña Ivonne Higuero.

Uno de los temas destacados será el comercio de especies de tiburones, que será llevado a examen por primera vez para evaluar la complejidad de salvaguardar algunas de estas especies.

También se debatirá la sostenibilidad de especies acuáticas capturadas en alta mar, así como la conservación de especímenes de pájaros cantores, peces marinos ornamentales (conservados en acuarios) y los llamados “carnívoros africanos”, que incluyen especies como el guepardo, el león africano o el leopardo.

Por último, se evaluará la reducción del riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas (transmisibles de animales a humanos y viceversa) asociadas al comercio internacional de animales salvajes y la firma de un nuevo acuerdo entre la Organización Mundial de Sanidad Animal y CITES en este sentido.

La CITES, que es un acuerdo internacional intergubernamental, juega un papel vital en asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no amenace la supervivencia de las especies. La Convención regula el movimiento transfronterizo de especies amenazadas y proporciona un marco jurídico para el sistema de permisos y certificados necesarios para el comercio de especímenes.

La reunión en Ginebra es un paso adelante en la misión de la CITES de garantizar que el comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres sea legal, sostenible y trazable. Este evento subraya la importancia de la cooperación internacional y el compromiso continuo para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el tráfico ilegal de especies amenazadas.

-Con información de medios y EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -