Incendio en Hong Kong deja al menos 13 muertos; ¿qué ocurrió en el complejo de torres residenciales?
Las primeras imágenes sugieren que los andamios de bambú —un material de construcción habitual en la ciudad— pudieron haberse incendiado.
Incendio en Hong Kong dejó al menos 13 personas sin vida.
/EFE/EPA/LEUNG MAN HEI
Un incendio masivo ha sacudido a Hong Kong este miércoles, dejando un saldo trágico y al descubierto serias preocupaciones sobre la seguridad en las zonas de alta densidad poblacional. El fuego, que alcanzó el nivel de alerta 5 (la categoría más grave), arrasó un complejo de ocho torres, cobrando la vida de al menos 13 personas y dejando a 15 más heridas, entre ellas un bombero de 37 años que lamentablemente falleció.
El desastre se desató alrededor de las 14:50 y, según los videos que circulan en línea, columnas de humo se elevaron dramáticamente hacia el cielo. Las primeras imágenes sugieren que los andamios de bambú —un material de construcción habitual en la ciudad— pudieron haberse incendiado, propagando rápidamente las llamas.
El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, ordenó un “esfuerzo máximo” a todos los departamentos gubernamentales, y expresó sus condolencias a las familias afectadas por esta catástrofe que subraya los riesgos latentes en una de las ciudades más densamente pobladas del mundo.
¿Qué factores hicieron que el incendio en Hong Kong fuera tan devastador?
La alta densidad urbana de Hong Kong es un factor crítico en esta tragedia. Los complejos residenciales como el Tribunal Wang Fuk, donde ocurrió el siniestro, albergan cerca de 2 mil unidades y son hogar de familias multigeneracionales que viven en espacios reducidos.
Esta concentración de personas y viviendas en un área pequeña magnifica el riesgo. Además, la atención se centra en los andamios de bambú. Si bien son ligeros y de bajo costo, su uso común en trabajos de renovación ha sido repetidamente vinculado a riesgos de seguridad por su potencial inflamabilidad, especialmente en un contexto de sequía o fuentes de ignición externas, como el fumar en obras que vecinos ya habían reportado.
Esto te interesa: Estreno de Stranger Things 5 en Netflix: hora exacta para ver hoy la nueva temporada en México
¿Cómo reaccionaron las autoridades y qué tan rápido se pudo controlar el fuego?
Las autoridades clasificaron rápidamente el incidente en el nivel de alerta 5, movilizando los recursos máximos. Sin embargo, el fuego continuó activo hasta el anochecer, dificultando las tareas de rescate.
Altos mandos policiales confirmaron que la falta de control del fuego en los bloques imposibilitó realizar registros piso por piso para asegurar la evacuación, dejando incierto el número total de personas que pudieron haber quedado atrapadas. El jefe ejecutivo, John Lee, hizo pública su orden de esfuerzo máximo, pero la aparente lentitud en la extinción del incendio ha generado indignación entre los vecinos, con reportes de que “los edificios arden en cadena y nadie parece apagarlos”.
¿Por qué los andamios de bambú son una preocupación recurrente en la seguridad de Hong Kong?
El bambú es un material tradicionalmente valorado en Hong Kong por su rapidez de montaje, ligereza y costo. No obstante, incidentes como este reafirman las preocupaciones recurrentes sobre su seguridad. Al ser un material orgánico y seco, se convierte en un combustible ideal que puede acelerar la propagación de un incendio.
En un entorno urbano donde las obras de renovación son constantes, la combinación de andamios de bambú, materiales inflamables almacenados y una alta densidad de edificios cercanos crea un escenario de alto riesgo, algo que las autoridades y la comunidad deberán reevaluar urgentemente tras esta devastadora pérdida de vidas.
Con información de: EFE