Reforma a la Ley de Aguas Nacionales: ¿De qué trata esta NUEVA iniciativa señalada en ‘La Mañanera’ de Claudia Sheinbaum y qué cambiaría en la Ley General de Aguas?
Efraín Morales, director de Conagua, explicó cuál es la iniciativa de reforma que se propone a la Ley de Aguas Nacionales.
Claudia Sheinbaum y Efraín Morales explican la iniciativa en ‘La Mañanera’ de HOY miércoles 26 de noviembre.
/Foto: Especial
El Gobierno de México presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, acompañada de la propuesta para expedir la nueva Ley General de Aguas.
La propuesta establece un modelo rediseñado de regulación del agua para atender problemas de acaparamiento, uso discrecional y concentración de concesiones. Con ello, se busca reorganizar los procedimientos actuales de asignación, supervisión y control del recurso, integrando criterios técnicos y de disponibilidad real en los acuíferos.
Te recomendamos: Black Friday 2025: consejos clave para no caer en estafas de Inteligencia Artificial y hacer compras seguras
¿De qué trata esta iniciativa a la Ley General de Aguas?
La iniciativa plantea garantizar el acceso al agua como derecho humano mediante nuevas reglas que aseguren distribución equitativa, disponibilidad y aprovechamiento sustentable. El proyecto introduce lineamientos específicos para el manejo del recurso tanto para uso doméstico como para actividades agrícolas, industriales y urbanas.
Incluye mecanismos para regular las concesiones, fortalecer la vigilancia y establecer límites a prácticas que han permitido acumulación y transferencias irregulares. La propuesta también crea instrumentos administrativos destinados a proteger la soberanía del agua y promover su uso responsable.
Te recomendamos: CDMX anuncia campaña “Si te tocan, nos toca” para erradicar la violencia contra las mujeres por el 25N; ¿qué reformas envió Brugada al Congreso local?
Sheinbaum da su postura sobre el uso del agua
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el objetivo de la iniciativa es frenar el acaparamiento del recurso y eliminar privilegios relacionados con concesiones múltiples otorgadas a particulares. Según la mandataria, la reforma busca corregir desigualdades que han permitido que algunos sectores obtengan ingresos mediante la venta de agua sin utilizarla conforme a lo autorizado.
Sheinbaum informó que la propuesta mantiene intactos los derechos de ejidatarios y propietarios para heredar o transferir el uso de pozos dentro de su propia tierra. Destacó que el cambio se orienta exclusivamente a impedir la comercialización y especulación con concesiones destinadas originalmente a abastecimiento comunitario.
Te recomendamos: Programa de Vivienda para el Bienestar avanza; ¿cuántas están en proceso de construcción y cuántas arrancarán este año?
Efraín Morales, director de @conagua_mx, explica que la Ley General de Aguas busca que el Estado sea el único facultado para otorgar concesiones y que esto quede prohibido entre particulares. pic.twitter.com/aVMoZ2nB8F
— La-Lista (@LaListanews) November 26, 2025
¿Cuáles son los ajustes que habría con esta iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales?
La iniciativa elimina la posibilidad de vender, transferir o ceder concesiones de agua entre particulares, así como la opción de cambiar el uso autorizado sin supervisión. También establece sanciones económicas elevadas para quienes incurran en prácticas de comercialización o manejo irregular del recurso.
Asimismo, incorpora la creación de un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales para recuperar volúmenes no utilizados y reasignarlos según disponibilidad y necesidad. El proyecto contempla además nuevas disposiciones sobre reúso de aguas tratadas, supervisión de acuíferos y actualización de criterios técnicos para garantizar una gestión hídrica integral.