Gobierno federal anuncia reformas a Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Aguas: ¿qué buscan cambiar? La-Lista de acciones para regular concesiones
Las autoridades buscan cambiar la idea del agua como mercancía y establecerla como un derecho humanéo y bien estratgico de la nación.
Foto: especial.
El gobierno de México alista una serie de reformas para regular las concesiones de uso del agua en el país.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dieron a conocer los avances del programa de reordenamiento de concesión de agua
En este sentido, Efraín Morales, director de Conagua, dijo que se busca cambiar la idea del agua como mercancía y establecerla como un derecho humano y bien estratégico de la nación.
Te puede interesar: Tenemos una cita con el día cero: conciencia y acción ante el cambio climático, un compromiso colectivo
¿Qué es el Programa de reordenamiento de concesión de agua?
Este programa, detalló Morales, incluye:
- Revisión de títulos de concesión
- Programa de inspección en todo el país
- Nuevo registro nacional de aguas
- Ventanilla única
- Decreto de facilidades
- Propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales para la Expedición de una nueva Ley General de Aguas
- Acuerdo Nacional por el Derecho Humano de Agua y la Sustentabilidad
El titular de la @conagua_mx , Efraín Morales, informa avances del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua. pic.twitter.com/vQViPsfEp0
— La-Lista (@LaListanews) September 24, 2025
En este sentido, Mauricio Rodríguez, subdirector de Administración de Agua, dijo que en septiembre de han regualizado 63 mil títulos, con énfasis en pequeños y medianos productores agrícolas; a la par, se registra un avance del 90% en los trámites de ventanilla única.
¿Qué reformas se presentarán a la Ley de Aguas?
De acuerdo con los funcionarios de Conagua, las propues de reformas que se presentarán son:
- Reforma a la Ley de Aguas Nacionales
- Propuesta de Ley General
Morales especificó que una de las reformas tiene que ver con el artículo 4 de la Constitución, con el fin de garantizar el derecho al agua, así como ajustar la ley general de aguas.
A la par, se busca fortalecer a Conagua para que pueda regular el esquema de transiciones para que no haya intercambios entre particulares.
Mauricio Rodríguez detalla las acciones complementarias al Programa de Ordenamiento de Concesiones. pic.twitter.com/voXbXJsaEm
— La-Lista (@LaListanews) September 24, 2025
En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la Ley de Aguas se cambió en el sexenio de 1988 a 1994, por lo que se busca que el Estado sea el encargado de regular las concesiones.