25N: México presenta los avances del Plan Integral Contra el Abuso Sexual en el Día Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ¿cuáles son?
Como parte del plan se busca la homologación del tipo penal para que el abuso sexual sea considerado delito grave en todos los estados del país. Estos son los avances presentados hoy 25 de noviembre.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, habla durante la conferencia matutina presidencial de hoy, en Palacio Nacional.
/EFE/Mario Guzmán.
El gobierno de México anunció este martes un avance coordinado con los 32 estados del país para homologar la nueva definición y sanción del delito de abuso sexual, recientemente reformado a nivel federal, como eje central de su estrategia para combatir la violencia contra las mujeres.
Te recomendamos: Marcha del 25N HOY en CDMX: Hora exacta, rutas, bloqueos, calles cerradas y vías alternas
¿En qué consiste la reforma al Código Penal Federal que forma parte del Plan Integral Contra el Abuso Sexual?
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que la reforma al artículo 260 del Código Penal Federal —presentada como parte del plan integral contra el abuso sexual— busca establecer criterios comunes en todo el país para prevenir, denunciar y sancionar las agresiones sexuales.
Según la funcionaria, se fortalece la acción en contra de este delito para que “las mujeres se sientan más seguras, que denuncien y que la justicia avance”.
Según la funcionaria, 22 entidades federativas ya han presentado en sus congresos iniciativas locales para homologar la reforma, una ya fue aprobada en comisiones y otras diez presentarán las iniciativas este martes como acto simbólico en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“El compromiso es que los 32 congresos del país adecúen sus legislaciones”, afirmó.
.@CitlaHM, titular de la Secretaría de las Mujeres, explica los avances del Plan Integral Contra el Abuso Sexual, con el cual se busca homologar elabuso sexual como delito grave en todo el país. pic.twitter.com/Toz7LSZcKE
— La-Lista (@LaListanews) November 25, 2025
¿Qué sanciones prevé la reforma al Código Penal Federal?
La reforma federal redefine el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento, incluidos tocamientos, roces, exhibiciones o representaciones explícitas.
Establece, además, penas de tres a siete años de prisión, multas de 200 a 500 UMA (Unidad de Medida de Actualización), y la obligación de los agresores de tomar talleres reeducativos con perspectiva de género y realizar servicio comunitario.
La ley contempla agravantes cuando el abuso sea cometido por servidores públicos, ministros de culto, cuando exista violencia o cuando haya complicidad.
Te recomendamos: CDMX anuncia campaña “Si te tocan, nos toca” para erradicar la violencia contra las mujeres por el 25N; ¿qué reformas envió Brugada al Congreso local?
¿Qué otras acciones se contemplan en el Plan Integral Contra el Abuso Sexual?
La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez, detalló que la homologación será acompañada de un programa nacional de capacitación para fiscalías y tribunales estatales, destinado a mejorar la procuración de justicia, “el mayor reto” en la atención a las víctimas.
El gobierno federal también trabaja con las secretarías de movilidad de los estados para fortalecer protocolos de actuación ante casos de abuso sexual en el transporte público, uno de los entornos donde más se registran agresiones.
Hernández señaló que estas acciones se desarrollan en un contexto en el que el 70.1% de las mexicanas de 15 años y más ha sufrido algún tipo de violencia, y casi la mitad ha enfrentado violencia sexual.
“No es una exageración, es un problema estructural que requiere transformar leyes, instituciones y cultura”, afirmó.
En el #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, arrancamos la difusión de una campaña nacional contra el abuso sexual.
— Secretaría de las Mujeres (@mujeresgobmx) November 25, 2025
El espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado.
#NoEsNormalEsViolencia pic.twitter.com/FJacuTn1wJ
En paralelo al proceso legislativo, el gobierno lanzó campañas permanentes contra el abuso sexual y contra la violencia digital, así como mensajes dirigidos a los hombres para promover un cambio cultural.
“La lucha por las mujeres no es contra los hombres, es contra el machismo”, subrayó Hernández.
Las autoridades insistieron en que la homologación legal será uno de los pilares para impulsar una respuesta más eficaz y uniforme en todo el territorio y garantizar acceso a la justicia para todas las mujeres.
Además, todas y todos los gobernadores del país firmaron un total de 10 compromisos para apoyar y defender a las mujeres.
Te recomendamos: Programa de Vivienda para el Bienestar avanza; ¿cuántas están en proceso de construcción y cuántas arrancarán este año?
-Con información de EFE.